Principios Esenciales de Economía: Microeconomía y Macroeconomía


Conceptos Fundamentales de Microeconomía

Mercados Competitivos y Estructuras de Mercado

¿En un mercado competitivo a largo plazo, qué sucede con las empresas que se mantienen en el mercado?

Tendrán beneficios económicos nulos.

Si el Estado establece un precio máximo por habitación en los hoteles de la Costa Brava, ¿cuál será la consecuencia?

Un exceso de demanda de habitaciones.

Cuando se establece un impuesto, ¿quién asume la mayor parte del mismo?

Los consumidores cuando su curva de demanda es inelástica y la curva de oferta es elástica.

El Estado, con el fin de controlar el monopolio, ¿qué puede determinar?

Que el monopolista establezca un precio igual a su coste total medio.

Cuando una empresa implementa una innovación tecnológica que no solo le beneficia a ella, sino también a la sociedad en su conjunto, y el Estado no lleva a cabo una política que «corrija» esta externalidad, ¿qué sucede?

La cantidad de equilibrio de ese mercado será inferior a la socialmente óptima.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones incumple los supuestos de competencia perfecta?

Si un productor reduce la cantidad ofrecida, el precio se incrementa debido a la reducción de oferta.

Para que exista equilibrio en el mercado del bien, ¿qué se necesita?

Un precio que permita la igualdad entre cantidades ofrecidas y demandadas.

En un mercado, una subida de precios:

Estimula la producción e incentiva la reducción de las compras.

Si el precio es inferior al precio de equilibrio, ¿qué se presenta?

Una escasez de demanda.

Establecer un impuesto, ya sea a los compradores o a los vendedores, ¿qué provoca?

La cantidad vendida en el mercado va a ser menor.

Cuando se establece un impuesto, ¿quién asume la mayor parte del mismo?

Los productores cuando su curva de oferta es elástica y la curva de demanda es inelástica.

Los bares de tapas y copas de una ciudad forman un mercado:

De competencia monopolística.

La curva de ingreso marginal de un monopolista está situada por debajo de la curva de demanda, ¿dado que?

Al incrementar la cantidad producida, necesariamente tiene que bajar el precio, lo que afecta a los ingresos.

Una empresa tiene «poder de mercado» si:

Es capaz de incrementar el precio reduciendo su propia producción.

Si se compara una situación de monopolio con una de competencia perfecta:

El nivel de producción es menor y el precio mayor.

En un mercado de oligopolio, si una de las empresas participantes decide bajar el precio de sus productos con el fin de captar mayor cuota de mercado, ¿qué hará el resto de competidores?

Reaccionará bajando también el precio de sus productos, lo que desencadenará en una posible guerra de precios.

Las compañías aéreas discriminan precios, ¿por qué?

Son ciertas b) y c) (Nota del profesor: Las opciones b y c no están presentes en el texto original, se asume que se refieren a condiciones que permiten la discriminación de precios, como la segmentación de mercados o la diferente elasticidad de la demanda entre grupos de consumidores.)

El coste social de la contaminación creada por un hotel es igual a:

La diferencia entre el coste social y el coste privado.

La existencia de información imperfecta o asimétrica implica que:

Alguno de los agentes económicos que intervienen en el mercado tiene más información que otro para tomar sus decisiones.

Demanda y Oferta

¿Qué se entiende por la cantidad demandada de un bien?

La cantidad del bien que los consumidores quieren y pueden comprar.

La relación inversa entre el precio y la cantidad demandada se denomina en economía:

Ley de la demanda.

Cuando se sube el precio de un bien, la ley de demanda sugiere que la cantidad (ceteris paribus):

Disminuye.

Cuando un consumidor deja de consumir un bien porque ha aumentado su precio y busca otro en su lugar, ¿cómo se denomina?

Efecto de sustitución.

La cantidad demandada de un bien se ve influida por:

Todas las respuestas son correctas. (Nota del profesor: Se asume que se refiere a factores como el precio del bien, la renta, los precios de bienes relacionados, los gustos y las expectativas.)

La diferencia entre la demanda y la cantidad demandada del bien radica en que:

La demanda se define para diferentes precios y la cantidad demandada está referida a un precio concreto.

Ante un aumento de la gasolina:

Se reducirá la demanda de coches de alquiler.

Si en un determinado mercado existen 20 consumidores y, para cada uno de ellos, su función de demanda es de qd = 5 – 2P; la función de demanda de mercado es:

Qd = 100 – 2P.

Si los bienes X e Y son complementarios, ante el incremento del precio de X:

La demanda de X disminuye y la demanda de Y disminuye.

Un aumento en el precio de la carne causará:

Una disminución en la cantidad demandada de carne.

La cantidad ofrecida de un bien muestra:

Lo que los vendedores quieren y pueden vender.

La incorporación de nuevas tecnologías en la gestión de una cadena hotelera provoca:

Un desplazamiento de la curva de plazas hoteleras hacia la derecha.

La curva de oferta tiene pendiente:

Positiva.

Una subida en el salario de los trabajadores de un hotel desplazará la curva de oferta hotelera hacia la:

Izquierda.

Existe un desplazamiento de la curva de oferta cuando:

Aumenta el precio de los factores de producción.

Cuando el precio de un bien sube, la ley de oferta sugiere que la cantidad ofrecida:

Aumentará.

Una variación de la cantidad ofrecida de un bien provocada por la variación de una variable distinta al precio del bien, se representa gráficamente por medio de:

Desplazamiento de la curva de oferta.

Existe un movimiento en la curva de oferta cuando:

El precio del bien sube o baja.

Indica qué variables varían cuando nos movemos a lo largo de la curva de oferta del mercado de vivienda:

La cantidad ofrecida de vivienda y el precio de las viviendas.

Si el Gobierno interviene fijando precios máximos en el mercado de los apartamentos turísticos:

La cantidad ofrecida será menor que la del equilibrio.

Cuando el mercado hotelero alcanza el equilibrio:

La cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

Si el turismo de aventura ha dejado de estar de moda y el precio actual de estos paquetes turísticos es mayor que el del equilibrio:

El excedente presionará el precio a la baja.

Un excedente en una economía es la situación en la cual:

La cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad demandada.

Se presenta escasez en el mercado cuando la cantidad demandada es:

Mucho mayor que la cantidad ofrecida.

Elasticidades

Si la elasticidad-renta de un bien tiene un valor de -0,4, el bien será:

Inferior.

Si el propietario del único parque temático en un país quiere aumentar los ingresos, sabiendo que la elasticidad-precio (en valor absoluto) de la demanda en la situación de partida es de 0,42, entonces deberá:

Aumentar el precio.

Si el propietario del único hotel que existe en una zona turística quiere aumentar los ingresos, sabiendo que la elasticidad-precio de la demanda en la situación de partida es de 0,8, entonces deberá:

Disminuir el precio.

La elasticidad de la oferta de un determinado bien es 0,8; si se incrementa el precio de dicho bien en un 25%, la cantidad ofrecida del mismo:

Aumentará un 20%.

La oferta es inelástica si:

La cantidad ofrecida responde ligeramente a cambios en el precio.

Una subida en el precio de la leche de un 10%, aumenta un 15% la cantidad ofrecida, por lo que la elasticidad de la oferta es:

Elástica (mayor que 1).

Si la elasticidad-precio cruzada de dos bienes tiene un valor de 0,4, los dos bienes serán:

Sustitutivos.

Si la curva de demanda de billetes de avión a Barcelona se ha desplazado hacia la derecha, puede deberse a:

Un aumento del precio de billetes de avión a Valencia.

Costes y Producción

¿Qué tipo de costes no dependen del volumen de producción?

Costes fijos.

Según la ley de rendimientos decrecientes, los costes marginales disminuyen en la primera fase, ya que…

Los factores de producción añaden más a la producción que al coste.

Una empresa maximizará su beneficio produciendo aquella cantidad que iguale:

El ingreso marginal y el coste marginal.

En el corto plazo, una empresa solo producirá si…

Los ingresos cubren los costes variables.

Un grupo de estudiantes de turismo han finalizado sus estudios y piensan rehabilitar una casa de campo y explotarla turísticamente como casa rural. ¿Qué dos variables clave deberían prever para estimar el número de habitaciones que les permitiría optimizar sus beneficios?

Los costes medios y los costes marginales.

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Medición Económica y Crecimiento

La economía es una ciencia que estudia cómo la sociedad administra:

Recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos.

Si el nivel de producción en España se encuentra en un punto externo a la frontera de posibilidades de producción:

La asignación de recursos no es posible.

La renta generada por un hotel de nacionalidad española ubicado en la República Dominicana:

Es una partida que se incluye dentro del PNB español.

Sabiendo que el PIB de un país es de 20 millardos de euros, ¿cuál es el valor de las exportaciones si se sabe que el valor del consumo privado (C) es de 9, la Inversión Bruta (I) es de 2, el gasto público (G) es de 5 y las importaciones (M) de 1 (todos los datos en millardos de €)?

2 millardos de €.

Indique cuál de las siguientes transacciones actúa reduciendo el nivel del PIB de un país:

El precio pagado por un viaje a esquiar que cinco amigos de Canarias hicieron al Pirineo francés, incluyendo solo alojamiento.

Indica cuál de los siguientes apartados no se considera un factor que determina o afecta a los resultados macroeconómicos:

Ninguna de las anteriores. (Nota del profesor: Se asume que las opciones presentadas en el contexto original eran factores macroeconómicos válidos.)

Mercado Laboral e Inflación

¿Qué mide la tasa de actividad?

El porcentaje de personas activas en relación a la población en edad de trabajar.

El gerente de un hotel percibió en el año 2019 un sueldo de 2.000€/mes. Si el IPC en ese año aumentó un 2%, ¿cuál debería haber sido su salario nominal durante el año 2020 para que su sueldo real no hubiera variado?

2.040 €/mes.

En situaciones de inflación, el poder de compra del dinero:

Disminuye.

Política Monetaria y Agregados

¿Qué sucede con la oferta agregada si baja el precio del petróleo?

La curva de oferta se desplaza hacia la derecha.

Si suben los tipos de interés y se mantiene constante todo lo demás, el coste de oportunidad de mantener dinero líquido:

Aumenta.

Si el Banco Central desea llevar a cabo una política monetaria expansiva, puede:

Las respuestas a) y c) son correctas. (Nota del profesor: Se asume que las opciones se refieren a medidas como la reducción de los tipos de interés o la compra de bonos.)

¿Por qué los bancos comerciales guardan en sus cajas una parte de los depósitos que reciben en forma de reservas?

Las respuestas a) y b) son correctas. (Nota del profesor: Se asume que las opciones se refieren a motivos como cumplir con los requisitos legales de reserva y tener liquidez para atender retiros.)

Uno de los motivos por los que las personas demandan dinero es el de especular, ¿de qué depende?

Negativamente del tipo de interés.

Un incremento en el nivel de precios hará que la curva de demanda de dinero:

Se desplace hacia la derecha.

Si el Banco Central lleva a cabo una política monetaria restrictiva, esto provocará que:

Aumente el tipo de interés, lo que va a incidir negativamente en la producción de la economía.

De la siguiente lista de variables, indica cuál se mantiene fija cuando se traza una curva de oferta en el mercado:

El coste de los factores.

Fórmulas y Conceptos Clave en Economía

  • Función de Demanda: Q = 10 – P
  • Demanda de Mercado (desde las inversas):
    • P = 10 – Q1
    • P = 10 – 2Q2
  • Elasticidad-precio de la demanda: Variación % cantidad demandada / Variación % del precio
  • Beneficio (Bº): IT – CT (Ingresos Totales – Costes Totales)
  • Ingresos Totales (IT): p · q (precio x cantidad)
  • Costes Totales (CT): CF + CV (Costes Fijos + Costes Variables)
  • Coste Medio (CMe): Costes totales / cantidad producida = CT / q
  • Coste Marginal (CMg): Variación en el coste / variación en q producida = ΔCT / Δq
  • Elasticidad de la oferta: Variación porcentual de la cantidad ofrecida / Variación porcentual del precio
  • En Competencia Perfecta: P = IMg = CMg (Precio = Ingreso Marginal = Coste Marginal)
  • En Monopolio: P > IMg = CMg (Precio > Ingreso Marginal = Coste Marginal)
  • Producto Interior Bruto (PIB) por el método de la renta: Salarios + Rentas + Beneficios = Y (Ingresos)
  • Producto Interior Bruto (PIB) por el método del gasto:
    • Consumo Privado (C): Familias/hogares/economías domésticas
    • Inversión (I): Empresas
    • Gasto Público (G): Sector Público (Estado)
    • Exportaciones Netas (XN): X – M (Exportaciones – Importaciones)
    • Fórmula General: PIB = (C + I + G) + (X – M) = Demanda interna + Demanda externa
  • PIB Nominal: Cantidad producida en un año determinado x precio de ese año (precios corrientes)
  • PIB Real: Cantidad producida en un año x precio de un año base (precios constantes)
  • Crecimiento del PIB: (Yt – Yt-1) / Yt-1
  • Índice de Precios al Consumo (IPC): 100 x (Coste de la cesta en el año actual / Coste de la cesta en el año base)
  • Tasa de Inflación: ((IPC año actual – IPC año anterior) / IPC año anterior) x 100
  • Valor en dólares hoy: Valor en dólares del año T x (Índice de precios hoy / Índice de precios año T)
  • Dinero: Dinero legal (efectivo) + Dinero bancario (depósitos)
  • Demanda Agregada (DA): Y = C + I + G + XN
  • Balanza de Pagos: Ingresos del resto del mundo – Pagos al resto del mundo

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *