Relación de peron con las fuerzas armadas


Contexto económico: un nuevo modelo productivo (1930-1991)
La crisis económica de 1929 y el golpe militar de 1930 abrirán la puerta a un cambio completo del modelo
económico de Argentina, que tendrá consecuencias profundas para el movimiento obrero y el sistema de
relaciones laborales. Básicamente, se preservó el latifundio y la producción agro-ganadera orientada a la
exportación (Pacto Roca-Runciman), pero al mismo tiempo se estableció un modelo de sustitución de
importaciones industriales que habrá de generar un extenso sector industrial con amplia utilización de
mano de obra asalariada. Ambos sectores, el agro-exportador y el industrial sustitutivo, se desarrollaron en
forma paralela con mímimas conexiones entre sí. El sistema económico finalmente requería de una
considerable intervención del Estado, que derivará en la creación de importantes empresas públicas y
agencias estatales de regulación económica (Junta Nacional de Granos, CAP, etc.).
Golpe militar y sindicalismo
El 6 de septiembre de 1930 se produce un golpe de estado militar, encabezado por José Félix Uriburu, que
derroca al gobierno radical de Hipólito Yrigoyen. Se inicia un período conocido en la historia argentina como
Década Infame (1930-1943).
El golpe militar de 1930 es el primero de una larga secuela que establecerá un ciclo de golpes militares y
violaciones de derechos humanos, interrumpidos por breves experiencias democráticas, que irán siendo
cada vez más violentos. El ciclo golpe-elección recién se detendrá en 1983, luego de la derrota del último
gobierno militar en la Guerra de Malvinas.
Al tiempo de ocurrir el golpe de estado del 6 de septiembre de 1930 las organizaciones obreras no estaban
en favor ni en contra del gobierno de Yrigoyen: algunos sindicalistas lo apoyaban, la mayoría de los
integrantes del movimiento obrero no veían una diferencia notable entre ese gobierno y el de los
conservadores. Una vez producido el golpe, la flamante Confederación General del Trabajo adoptó actitudes
de complacencia frente al régimen militar.
El movimiento sindical y el surgimiento del peronismo (1943-1945)
La emergencia del peronismo a partir de 1943 va a reconfigurar completamente el movimiento obrero
argentino. El peronismo es un hecho histórico complejo, consecuencia directa de las características
inusuales en las que se ha desarrollado la Argentina (Godio et al; La anomalía argentina, 2006), en el que
se combinarán el sindicalismo anterior a 1943 (anarquistas,socialistas, sindicalistas revolucionarios y
comunistas) impulsado por la inmigración europea masiva, las nuevas migraciones internas del siglo XX, el
industrialismo (sustitución de importaciones) desarrollado ampliamente a partir de 1930, el auge de las
empresas estatales desarrolladas desde la década de 1920, y el «nacionalismo obrero» (Bailey, 1985) que
venía evolucionando desde la década de 1910.
El 4 de junio de 1943 militares nacionalistas dirigidos por el General Arturo Rawson desplazan por medio de
un golpe de estado al presidente Ramón S. Castillo, último presidente de la llamada «Década Infame» una
línea de gobiernos acusados de corruptos y que habían impuesto el llamado fraude patriótico desde el golpe
militar de 1930.
El movimiento obrero se mostró inicialmente perplejo frente al golpe e indeciso sobre la posición que se
debía adoptar.
Los sindicalistas proponen a los militares crear una Secretaría de Trabajo, fortalecer la CGT y sancionar una
serie de leyes laborales que aceptaran los reclamos históricos del movimiento obrero argentino. Poco después, la alianza entre sindicalistas y militares obtuvo que el gobierno militar designara a Perón como
Director del Departamento de Trabajo, un cargo aparentemente sin valor alguno. Un mes después,
consiguen elevar la jerarquía del organismo a Secretaría de Estado (2 de diciembre de 1943). Desde la
Secretaría de Trabajo, Perón, con el apoyo de los sindicatos empieza a desarrollar gran parte del programa
sindical histórico: se crearon los tribunales de trabajo; se sancionó el Decreto 33.302/43 extendiendo la
indemnización por despido a todos los trabajadores; más de dos millones de personas fueron beneficiados
con la jubilación; se sancionó el Estatuto del Peón de Campo y el Estatuto del Periodista Profesional; se
crea el Hospital Policlínico para trabajadores ferroviarios; se prohíben las agencias privadas de
colocaciones; se crean las Escuelas Técnicas dirigidas a obreros; en 1944 se firmaron 123 convenios
colectivos de trabajo que alcanzaban a más de 1.400.000 obreros y empleados y en 1945 otros 347 para
2.186.868 trabajadores.
1943 Rawson (2 días) —-> liberal conservador
Ramirez —-> nacional restaurador
prohibe los sindicatos, prohibe los partidos políticos, encarcela a los
principales dirigentes.
Farrel
Perón Objetivos:
*”Armonía de clases”: conciliación entre trabajo(política social y sindical) y capital (desarrollo
de la industria nacional —> crea el banco de crédito industrial)
*comenzar a dialogar con las cúpulas sindicales.
*plantea una nueva relación entre el Estado y el movimiento obrero para institucionalizar el
conflicto social (intervenir) en un contexto de autoritarismo y represión (Ramirez).
Este cambio se propone desde la secretaría de trabajo y previsión1
, y se consolida aún más
con el gobierno de Farrel.
1promulgó una legislación social y sindical que cambió las relaciones de os trabajadores frente a sus
empleadores y mejoró sus condiciones de vida.
Legislación elaborada por Perón:
*Ley de indemnización por despido.
*Ley de seguro social y jubilación.
*Estatuto del Peón:
ley que extiende la legislación a los trabajadores rurales. Sus cláusulas no son tan
radicales; se plantea el salario mínimo y mejoras en las condiciones de trabajo. Sin embargo, esta medida
es una de las que más reacción causa, porque afecta los intereses de los terratenientes. Irrumpe en las
relaciones tradicionales entre los terratenientes y los peones, porque ahora interviene el Estado.
*Tribunales de trabajo: frente a los conflictos laborales, defendía a los trabajadores.
*Aguinaldo y mejoras salariales.
*Garantiza el cumplimiento de leyes existentes.
*Se estableció la organización de los sindicatos por rama de actividad. Se reconoce la personería jurídica a
un solo sindicato.
Autoriza a los sindicatos a participar en política. El Estado no interviene en los sindicatos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *