Relacion entre ciencia y filosofia


CONCEPCIÓN DE LO HUMANO (Hector Scaglia )

El ser humano tiene características que hacen de él un integrante diferenciado. La teoría evolucionista de La Marck, sostiene que los caracteres adquiridos son transmitidos por iba de la herencia. En el caso de la cultura, cada generación transmite a la siguiente los cambios producidos, para dar continuidad a la misma. El proceso por el cual el hombre adquiere sus características propias se fundamente por medio de tres perspectivas.

1)            Perspectiva Antropológica:

Levis Strauss señala ciertos fenómenos humanos como no pertenecientes totalmente al ámbito ni de lo natural ni de lo cultural, sino como articulación entre ambos Strauss da forma al método denominado Estructuralismo, etimológicamente esta palabra significa construir. En el sentido moderno es un conjunto compuesto de partes que tiene estrecha relación entre sí.. Para que se puede hablar de estructura es necesario que entre las partes existan otras relaciones además de la pura yuxtaposición y que cada una de ellas manifieste propiedades que resulten de su pertenencia a la totalidad. Para una concepción estructural el conocimiento de la totalidad solo puede hacerse a partir del conocimiento de las relaciones entre las diferentes partes. Para Strauss las formas culturales pueden ser consideradas como productos de un sistema de significacion que se define solo en relacion con otros elementos dentro de un sistema, como si fuese el propio sistema el que dictase los significados


2)            La perspectiva filosófica:

En la antigua Grecia se definía al hombre como un animal racional, pero era una concepción insuficiente ya que muchas conductas humanas caen fuera del dominio de la razón y sin embargo son exclusivamente humana. Cassirer sostiene que todo organismo, además de adaptado se haya coordinado con su ambiente a través de dos sistemas básicos: el sistema receptor, a través del cual recibe los estímulos del mundo exterior y el sistema efector que le permite producir conductas de acuerdo al estimulo recibido. A este conjunto de sistemas se lo llama círculo funcional. El autor se pregunta si es posible aplicar este círculo funcional al mundo de los seres humanos. En principio la respuesta es afirmativa porque el ser humano pertenece al mundo de los seres vivos, pero este círculo se ha ampliado cuantitativamente y sufrió cambios cualitativos es por ello que el hombre ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su ambiente: el sistema simbólico, que mediatiza las respuestas humanas. Estas deja de ser inmediatas al estimulo externo y pasar a ser una respuesta retardada por un proceso lento y complicado de pensamiento. Entonces en lugar de definir al hombre como un animal racional, lo define como un animal simbólico. Señala que la verdadera frontera entre el hombre y el animal pasa por el lenguaje. La línea demarcatoria entre lo que se llama el lenguaje emotivo (características de los animales: rabia, deseos de jugar, sexo) y el lenguaje proposicional (formular juicios).


3)            La perspectiva psicológica:

A diferencia del resto de los seres vivos, el ser humano tiene un largo periodo de dependencia con sus padres o sustitutos que deban hacerse cargo de él, esto es indispensable para su sobrevivencia. El ser humano desde antes de su nacimiento esta inmerso en la cultura, en el primer periodo de la vida hay presencia importante de la matriz biológica. En el proceso de desarrollo va a interactuar con su entorno y de él recibirá las características propias de su grupo. Esto, que se denomina socialización señala la presencia de la matriz social. La que dejara sus trazas en él. Este pasaje de la predominancia de la matriz biología a la de la matriz social, es lo que hace del ser humano un ser eminentemente cultural. El hombre es el único animal que se domestica a si mismo. Es creador de cultura y al mismo tiempo un producto de ella. (Cassierer)

CIENCIA

»La ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y
por consiguiente falible». 
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se
deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al
conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del
proceso experimental verificable.

A) Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como son

B) Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica

c) Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.

d) Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión del científico.

e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la ciencia defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales y procura siempre medir y registrar los fenómenos.

f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido adiestrado para entenderlo.

g) Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico, sí así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo.

H) Es metódica. Esto es, que la investigación científica no es errática, sino planeada

I) Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que la hace racional

J) Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios

K) Es legal. Busca leyes (de la Naturaleza y de la cultura) y las aplica

L) Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios

m) Es predictiva. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como pudo haber sido el pasado y como podrá ser el futuro.

N) Es abierta. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento

o) Es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad, sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la corta y a la larga.

Hasta el siglo XIX, las ciencias del hombre, entre ellas la psicología, constituían ramas de una antropología filosófica que intentaba dar cuenta del hombre como totalidad. Por lo tanto la historia de la psicología se corresponde con la concepción de hombre en cada momento. Dicha concepciones pueden dividirse en tres fases:

1)            Concepción Clásica.  Abarca desde los filósofos griegos hasta la Edad Media. El hombre fue entendido como la parte del cosmos dotada de razón, y había una preocupación por establecer las relaciones entre el alma y la materia. Platón introdujo la distinción entre el espíritu y la materia, afirmando que las ideas son reveladas por la razón, mientras que las cosas son reveladas por los sentidos. Consideró al mundo de las ideas más verdadero que el mundo conocido por los sentidos. Aristóteles no estableció división jerárquica; afirmó que materia y espíritu no pueden existir por separado: el cuerpo existe en razón del alma, pero el alma existe solamente en y a través del cuerpo.

2)            Concepción Cristiana.  Abarca el pensamiento medieval, dominado por una fuente de conocimiento que se sitúa fuera del hombre, ubicándose en un Dios creador. Sitúa a Dios como cima rectora de esa realidad. La razón ya no es suficiente, debe acudirse a la fe como instrumento del conocimiento. Se basa en la convicción de que en el fondo del alma se halla Dios.

3)            Concepción Moderna.  Abarca la época del Iluminismo, que introduce una diferenciación entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico. Las ciencias y la filosofía estuvieron unidas durante siglos. La filosofía representaba la Ciencia suprema y en ella se encontraban los principios primeros y las causas primeras. Esta unidad comienza a debilitarse antes del siglo XVII, con la aparición del método experimental, que se produce el verdadero quiebre entre la filosofía y las ciencias y queda consolidado por la constitución de la física como ciencia autónoma.  El hombre pasa a ser valorado como sujeto de conocimiento. Por eso, la concepción moderna es profundamente antropocéntrica, el hombre sustituye a Dios como fuente del conocimiento.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *