Fuentes de Energía Tradicionales
Petróleo
- Es una mezcla de hidrocarburos localizada en bolsas subterráneas.
- Proporciona: gasolina, alquitrán, pintura, etc.
- Productores: Rusia, Arabia Saudí, EE. UU., Irán, China, México.
- Reservas: Podrían agotarse en 40 años.
- Extracción: Es altamente contaminante y criticada por sus emisiones de efecto invernadero.
Gas Natural
- Tiene un efecto similar al petróleo, al que suele ir asociado, y se usa para obtener electricidad en centrales térmicas, gas canalizado, etc.
- Productores: Rusia, EE. UU., Canadá, Irán, Noruega y Argelia.
- Reservas: Podrían agotarse en unos 65 años.
- Extracción: Tradicionalmente también contamina, pero menos que el petróleo.
Carbón
- Es un mineral combustible formado por la descomposición de vegetales enterrados hace millones de años. Se usa para producir electricidad en centrales térmicas.
- Productores: China, Estados Unidos, India y Australia.
- Reservas: Son abundantes, pero en la actualidad es menos utilizado por sus emisiones contaminantes.
Energía Hidroeléctrica
- Se obtiene a partir del agua embalsada por una presa y se usa para producir electricidad en centrales hidroeléctricas.
- Productores: Canadá, Estados Unidos, Brasil, China y Rusia.
- Impacto: Criticada por alterar el caudal de los ríos y la vida de animales y vegetales.
Energía Nuclear de Fisión
- Se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radiactivos y se usa para obtener electricidad en centrales nucleares.
- Productores: Estados Unidos, Francia y Japón.
- Críticas: Es criticada por originar accidentes nucleares y por producir residuos muy contaminantes.
Fuentes de Energía Alternativas
Energía Solar
- Procede de la luz y el calor del sol, que se concentran mediante paneles.
- Proporciona: Calor o electricidad.
- Productores: EE. UU., Canadá, Australia.
- Problemas: Su irregularidad y la dificultad de almacenamiento.
Energía Eólica
- Procede del viento que mueve aerogeneradores.
- Proporciona: Electricidad.
- Productores: España, Alemania y Estados Unidos.
- Problemas: Irregularidad del viento, impacto visual y acústico.
Energía Biomasa
- Procede de residuos agrícolas, ganaderos o industriales que, al quemarse, producen calor o electricidad.
- Productores: Estados Unidos, Francia y Suecia.
- Problema: La emisión de CO2 durante la combustión.
Energía Geotérmica
- Procede del calor del interior de la Tierra y se aprovecha para calentar el agua, para la calefacción, etc.
- Productores: EE. UU., Filipinas y México.
- Problema: Las de mayor potencia se encuentran muy localizadas y las de baja potencia son caras.
Energía Mareomotriz
- Procede de la fuerza del mar o de las olas y se usa para producir electricidad.
- Productores: Francia, Reino Unido y Canadá.
- Problemas: Variedad del oleaje, altos costes de producción y el impacto visual.
Energía Nuclear de Fusión
- Procede de la unión o fusión de átomos ligeros de deuterio o de tritio (dos isótopos de hidrógeno obtenidos del agua de mar) que producen grandes cantidades de energía.
- Problemas: Los desafíos que plantea están sin resolver.
El Transporte
Transporte por Carretera
- Es el más usado para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias medias y cortas.
- Ventajas: Acceso directo y flexibilidad horaria.
- Inconvenientes: Escasa capacidad de carga y la contaminación atmosférica.
- Actualidad: Los países desarrollados cuentan con redes de carreteras y autovías bien acondicionadas; sin embargo, en los países subdesarrollados las redes son insuficientes y están mal acondicionadas.
Transporte por Ferrocarril
- Se usa para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias cortas y medias.
- Ventajas: Elevada capacidad de carga, seguridad y escasa contaminación.
- Inconvenientes: Rigidez del trazado, elevado coste de construcción y mantenimiento de las líneas.
- Actualidad: Se está recuperando de la crisis originada por la competencia de la carretera y el avión.
- Pasajeros: Su velocidad compite con el avión y la carretera (RENFE y autobús).
- Mercancías: Uso de contenedores.
Transporte Marítimo
- Es el más idóneo para trasladar mercancías voluminosas a largas distancias.
- Ventajas: Gran capacidad de carga y bajo coste.
- Inconvenientes: Lentitud y riesgo de contaminación.
- Actualidad: Los barcos mercantes tienden a incrementar su tonelaje y velocidad. Las instalaciones de los puertos se han adaptado para recibir diferentes tipos de barcos.
- Pasajeros: Reducido en la actualidad y se centra en cruceros de media y corta distancia.
Transporte Aéreo
- Transporte de pasajeros a larga distancia y transporte de mercancías perecederas.
- Ventajas: Rapidez, seguridad y la independencia de las características del relieve o de la distribución de tierras o mares.
- Inconvenientes: Altos riesgos de explotación y contaminación acústica y atmosférica.
- Actualidad y Pasajeros: Creación de vuelos chárter.
- Mercancías: Aprovechar la ubicación de los aeropuertos en grandes áreas urbanas. Todo ello ha exigido acondicionar los aeropuertos.
Tipos de Industrias Actuales
Según su Posición en el Proceso de Producción
Industrias de Bienes de Equipo o Intermedias
Fabrican productos semielaborados o equipos necesarios para el funcionamiento de otras industrias, o para el transporte y la construcción.
Industrias de Uso y Consumo
Fabrican productos destinados directamente al consumidor.
Según el Peso de la Materia Prima
(Información no proporcionada en el documento original)
Según su Tecnología
Baja Tecnología
Ejemplos: la textil. Estas industrias han experimentado un estancamiento tecnológico.
Alta Tecnología
En la actualidad están en plena expansión.
Según su Tamaño
(Información no proporcionada en el documento original)