Sociedad, economía y colonizaciones en la Península Ibérica


BLOQUE 1

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

El Antecesor apareció hace 1,2 millones de años, seguido por el Heidelbergensis y el Sapiens, a esto se le llama humanización. Aquí empezó el Paleolítico, su sociedad se basaba en grupos pequeños sin diversificación de tareas. Vivían en cuevas o al aire libre, y eran nómadas. Su economía se basaba en la caza, pesca y recolección. Eran depredadores y caníbales e iniciaron la industria lítica. El arte Cantábrico se hacía en el interior de las cuevas, era sobre la fauna fría y símbolos, era naturalista y policromática, un ejemplo es Altamira. En el 5000 a.C. ocurrió un cambio climático, que indica el inicio del Neolítico, en el que se dedican a la agricultura y ganadería. Se establece un sedentarismo, formando los primeros pueblos. Usan cerámica, telares y mejoran la industria lítica puliendo las piedras. Hay una nueva organización social con distinción de tareas y un aumento demográfico. Establecen el Megalitismo que continuará con el calcolítico. El arte Levantino es esquemático, usan figuras humanas y crean escenas, es monocromático. Un ejemplo es Cogul.

1.2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartessos.

Los indoeuropeos migran a la península en el 1000 a.C. y se establecen en el oeste. Son tribus nómadas, ganaderas y conocen la metalurgia del hierro. Más tarde llegaron los pueblos mediterráneos, primero los fenicios (IX a.C.), van al sureste, a Málaga y Cádiz. Aportan su moneda, su alfabeto y la rueda. Fundan colonias en claves comerciales. Luego en el S VIII a.C. llegaron los griegos al noreste con un objetivo comercial; que aporten su moneda, la escritura, el sistema político, la vid y las gallinas. Los Cartagineses llegan en el VI a.C. y sustituyen comercialmente a los fenicios. Los Celtas llegan en el 1000 a.C. y se instalan en el oeste en castros. Tienen influencia Indoeuropea, una estructura tribal y se dedican a la ganadería. Los íberos tienen influencia griega y fenicia, viven en casas rectangulares con calles. Son ganaderos, agrícolas y orfebres. Un ejemplo de su arte es la Dama de Elche. Los celtíberos están entre los celtas y los íberos. Sus características dependen de quienes estén más cerca. Viven en poblados circulares y rectangulares, y son grandes guerreros. Por último, los Tartessos están en el sur y tienen una sociedad jerárquica con reyes en la que se dedican a la explotación minera. En el S II desaparecen y aparecen los Turdetanos.

1.3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana fue el proceso de dominio y control militar de la península desde el siglo 218 a.C. debido a la Segunda Guerra Púnica hasta el 19 a.C. y se dividió en tres etapas: en la primera fase (siglo III a.C.) se tomó Sagunto y Aníbal fue derrotado, sometiendo así el sur y el este peninsular. En la segunda fase (S.II a.C.) la conquista del interior se dificultó por la oposición de los pueblos celtíberos que fueron derrotados en el 29 a.C. En la última fase (S.I a.C.) se produjo el fin de la conquista tras invadir la zona cantábrica., en tiempos de Augusto. Tras la conquista el territorio denominado Hispania se dividió en tres provincias y más tarde en cinco. También se llevó a cabo un proceso de romanización donde se impuso la cultura y las formas de la vida romana: en el ámbito económico, se introdujo el uso de la moneda y las tierras se dividieron en latifundios, propiedad del Estado. Había una gran actividad agrícola y ganadera y en las ciudades destacó la actividad artesanal y el comercio local e internacional. En el ámbito social, se implantó la utilización de esclavos y el derecho romano. En el ámbito cultural se estableció, la lengua latina que se impuso sobre el resto de las lenguas, su religión y el culto imperial. Sin embargo, el imperio entró en crisis y los pueblos bárbaros presionaron las fronteras e invadieron Hispania, que volvió a una economía ruralizada. En el 476, el último emperador fue depuesto y el Imperio se hundió.

1.4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios

Los visigodos (476-711) eran un pueblo bárbaro o germano que instalan la península a partir del 628, a través de la religión cristiana, expulsión de los suevos y bizantinos, y del Fuero Juzgo. Sus principales instituciones eran la monarquía electiva, los concilios, el Aula Regia y el Fuero Juzgo. Su monarquía termina con la llegada de los musulmanes en el 711


BLOQUE 2

2.1. Al-Ándalus: la conquista musulmana de la península Ibérica. El Emirato y el Califato.

La conquista musulmana empieza en el 711 por la crisis sucesoria visigoda. Se caracteriza por su rapidez, esto es por las capitulaciones y por la poca resistencia de los pueblos, ya que había tolerancia religiosa y los impuestos no subían. Establece un Emirato dependiente que lleva una expansión y cierta confusión administrativa. En 749 con la revuelta abasí, llega Abderramán, que establece un Emirato independiente, se organiza el territorio. Su sucesor Abderramán III se enfrenta a problemas territorios internos, religiosos y cristianos, lleva a que pacifiquen el territorio formando el califato en 929. Fue un momento de esplendor cultural y económico para él y su hijo Al-Hakam, su sucesor, dominado por Almanzor. Hisham II empezó una crisis política. La muerte de Almanzor en 1902 marcó el fin del califato de Córdoba.

2.2. Al-Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí.

En 1031, el califato se desintegró en los reinos de Taifas. Las Taifas son reinos independientes divididos por etnias. Son florecientes, económica y culturalmente, pero débiles militarmente y pagan parias a Castilla. En 1085 conquistan Toledo y llegan los almorávides del norte de África, dependen del Emir de Marruecos. Tienen integrismo y tenían política de bajos impuestos. Más tarde hay un avance cristiano llamados almohades, que llevan revueltas como las Navas de Tolosa en 1212, que fue la coalición cristiana. Finalmente, acaba con el Reino Nazarí de Granada, que era un estado centralizado y militarizado que pagaba parias con un floreciente comercio y cultura. Se acaba con la presión de los Reyes Católicos en 1492.

2.3. Al-Ándalus: economía, sociedad y cultura.

Al-Ándalus desarrolló una próspera economía en la agricultura, con técnicas como el regadío, las acequias, productos como frutas, horticultura, el arroz o la caña de azúcar y la propiedad estatal o privada. En la ganadería tenían caballos, camellos, cabras y gusanos de seda. En la artesanía contaban con talleres privados o estatales y el cuero, vidrio, marfil y la seda. Y en el comercio, tenían dos rutas: la Mediterránea y la del Norte. La sociedad andalusí se estructura según si eres musulmán o no, e dinero y en si eres mujer o esclavo. Sus aportaciones culturales fueron del campo de la literatura, medicina, ciencia (como las mates o astronomía) y costumbres como la higiene o la dieta.

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de Repoblación.

El primer núcleo apareció en la cordillera cantábrica tras la batalla de Covadonga (722). En los siglos VIII y IX se extendieron hacia Galicia y el Duero, repoblando León. En el S X Castilla se convirtió en reino independiente. En el año 778 el reino de Pamplona derrotó a los Carolingios. Aragón se convirtió en reino en el S IX y la marca hispánica se liberó de los francos en el SX con Wilfredo el Velloso. Hasta el S XI el avance cristiano fue centro por conflictos internos, pero la caída del califato permitió conquistar Toledo (1085), el Tajo y el Ebro en el S XII. En el SXIII se conquistó Extremadura, Andalucía, Murcia, Valencia y Baleares. Más tarde tuvo lugar las Navas de Tolosa 1212 y la Guerra de Granada, que acaba con su conquista en 1492. Después se llevan a cabo varios modelos de repoblación; como: la oficial, la privada, la señorial, el concejo, las ordenes militares y el repartimiento de las tierras.

2.5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental

Las monarquías hispánicas medievales tendrán un sistema feudal hasta el SXII, después el SXIII se revierte y el rey intenta adquirir más poder. Este gobernaba con ayuda de la Corte y de las Cortes, asambleas convocadas por el rey. Mientras que la organización municipal de Castilla eran el concejo, asambleas de vecinos. Los regidores que tenían cargos vitalicios y los corregidores que representaban al rey. Y en Aragón se dividía en: el reino de Aragón, con el Cabildo de jurados y las justicias; y en el de Cataluña, con los magistrales locales o jurats y el consejo de ciento. Su sociedad era estamental: la nobleza, que tenía privilegios; el clero que tenía privilegios y recibía impuestos, y el pueblo llano, que pagaban impuestos y se sometían al rey. También había dos minorías; los judíos, agricultores y prestamistas, y los muclejares y agricultores.

2.6.Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.

En la baja Edad Media S XIV el objetivo de Castilla, Aragón y Navarra fue reforzar el poder real. En Castilla se reforzará por: la imposición del origen divino de la monarquía, la participación de las ciudades en Cortes, el aumento de la Burocracia, el control de la Hacienda y la creación de un ejército real. La nobleza responde a esto en la crisis sucesoria, pero finalmente se consigue el poder real. En Aragón, hay una federación, se divide en Aragón, Cataluña y Valencia, cada uno creía con sus fueros. Además, hay un pactismo, cada territorio tiene sus propias cortes y el rey debe respetarlas. Aragón tiene dos instituciones; la Generalitat y las cortes, reforzará el poder real. Navarra no cuenta con posibilidad de expansión y vinculará su política a Francia.

3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno

El matrimonio de los Reyes Católicos en 1469 supuso una unión dinástica, que significa que Aragón y Castilla están bajo la misma casa real, pero sin la unión de los estados e instituciones. El objetivo de los Reyes Católicos fue reformular el poder real y conseguir la monarquía autoritaria. Para esto aumentaron el número de funcionarios, controlaron la hacienda y establecieron un ejército profesional. Las principales instituciones de gobierno fueron: el consejo Real de Castilla que controlan la política exterior; la hacienda y el tribunal supremo; los funcionarios que eran secretarios reales, virreyes y corregidores; La Santa Hermandad, que tenía seguridad interior, y la chancillería y audiencias, que tenían función judicial. Otros de sus objetivos fue unificar la península, para ello crearon la inquisición en 1478, que era un tribunal eclesiástico que estaba en los dos reinos. En Castilla se consigue la centralización del poder, pero en Aragón siguió siendo una federación.

3.2. El significado de 1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América.

1492, es un año significativo, pues se produce la conquista de Granada, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América. De acuerdo con el objetivo de unificar el territorio, los Reyes Católicos reinician una política agresiva para la entrega de Granada. En un principio se conmovieron conversiones amistosas, pero en 1495 se volvieron forzosas. Con el fin de unificar, también forzan a los judíos a convertirse al cristianismo o a expulsarles. Los judíos que deciden convertirse serán los conversos. En este año también se da lugar el descubrimiento de América con el contexto de los viajes de exploraciones portugueses y castellanos para encontrar nuevas rutas. Esto fue posible para las nuevas técnicas que se desarrollaron, como la brújula o la carabela. Esta expedición fue llevada a cabo por Colón, su proyecto consistía en navegar hacia el occidente para llegar a Asia. Todo el viaje fue financiado por él. Para repartir los nuevos territorios se estableció el tratado de Tordesillas en 1494. Y a partir de 1499 se permitió organizar expediciones particulares. Gracias a esto se abrieron nuevas comunicaciones a través de los océanos.

3.3. El imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.

Carlos I (1516-1556) heredó de María de Borgoña, Flandes y Borgoña; de Fernando el Católico, Aragón (1517) y Nápoles; de Isabel I, Castilla (1517) y plazas en África y de Maximiliano I, Austria y el título Imperial. Gracias a que era extranjero se produjeron problemas internos. La revolución de las comunidades de Castilla producida por una crisis económica y política, y las Germanías en Aragón, que su objetivo era reformar el gobierno local y que hubiera más participación municipal. Por otro lado, Carlos se enfrentaba a problemas externos, la amenaza del Imperio Otomano por el mediterráneo, Francisco I en Francia por Italia y los protestantes alemanes. En 1555 se dan las abdicaciones de Bruselas, a Felipe II, su hijo, le deja los territorios hispanos, los países Bajos, mientras que, a su hermano, Fernando, le deja Austria y el título Imperial.

3.4. La monarquía hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa.

Felipe II (1556-1596) heredó los territorios hispanos y los Países Bajos de Carlos I, fue un rey Castellano. Su reinado se caracterizaba por ser autoritario, impartir una castellanización y centralización y por ampliar el sistema de Consejos. Todo para conseguir mantener sus dominios y favorecer la causa católica. Se enfrenta a una serie de problemas internos: La muerte de don Carlos y la falta de sucesor varón, la dispersión de los moriscos por la península, el caso del secretario Antonio Pérez en Aragón y bandolerismo. Y como problemas externos, la rebelión de los Países Bajos por causas religiosas y nacionalistas que acaba con la división del territorio en las provincias Unidas y la unión de Arrás. La rebelión contra los turcos por el mediterráneo, guerra contra Inglaterra cuando apoya a los rebeldes de Países Bajos y por la relación con Francia con la intervención de los hugonotes. En 1580 se reconoció a Felipe II con el rey de Portugal. En 1596 se declara una bancarrota y más tarde 1598 muere Felipe II, al que le sucederá Felipe III. 

3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos de España, Europa y América. La mayor parte del descubrimiento de América sucede entre 1492 y 1550. Entre estos descubrimientos están: el Pacífico, México y la expedición de Magallanes, en la que dan la primera vuelta al mundo, Perú y Las Indias (1526). Esto fue posible gracias a las capitulaciones que entregaban los Reyes Católicos. Eran privadas y autofinanciadas pero el rey se quedaba lo que se descubría. Se pudo hacer gracias a las superioridades técnicas, las epidemias y a factores religiosos, ya que los indios pensaban que los europeos eran sus dioses. Lo que provocó también en una debilidad psicológica y por factores políticos ya que estaban divididos. Los territorios se dividieron en virreinatos y contaban con la Casa de contratación y el Consejo de Indias. Las consecuencias fueron: catástrofes demográficas, se conoce el mundo y se encuentran nuevas especies. Castilla y Portugal pasan a ser potencias mundiales y el Atlántico se convierte en el centro del comercio y de la cultura. 3.6. Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640. Felipe III (1598-1621) cuenta con validos en su reinado, un valido es un noble de gran prestigio que ejerce de gobernante por delegación real. Su política interior fue marcada por la corrupción y los intereses personales del Duque de Lerma, el valido de Felipe III. A demás de por los gastos y guerras como la expulsión de los moriscos en 1609 de la cual Aragón salió perjudicada. Su política exterior se marca por la Pax Hispánica, periodo en el que el rey firma la paz con todos los enemigos de su padre, con la tegua de los doce años con las Provincias Unidas. El Tratado de Vervins con Francia. El fin del conflicto con Inglaterra en el Tratado de Londres. Finalmente muere en 1621 dejando como sucesor a Felipe IV cuando recién empezaba la guerra de los 30 años. Los primeros años de su reinado son exitosos, hasta la crisis en 1640, relacionada con el Conde Duque de Olivares, que era centralista y autoritario e inicia la Unión de Armas, que estalla movimientos separatistas: la cuestión catalana y en Portugal y las provincias Unidas que le consiguen. Se termina la tregua de los 12 años y empieza la guerra de los 30 años que termina con el tratado de Westfalia con el que pierde la hegemonía europea y se establece equilibrio internacional y más tarde con el tratado de los Pirineos a Francia. Muere en 1665, sucediéndole Carlos II. 3.7. La guerra de los 30 años y la pérdida de la hegemonía española en Europa. La Guerra de los Treinta Años se inició en 1518 en los últimos años de reinado de Felipe III sus causas fueron tanto religiosas como políticas. En ella intervinieron la mayoría de las potencias europeas del momento y causó la devastación de territorios enteros, hambrunas, enfermedades y llevó a la bancarrota a muchas de ellas. Se inicia con el reconocimiento de Fernando II como rey de Bohemia y su intento de supresión del protestantismo en sus territorios. Los Austrias españoles apoyarán a los Habsburgo alemanes. Las victorias de las tropas imperiales provocaron la intervención de Francia de modo que un conflicto sucesorio se convierte en una guerra internacional contra los Habsburgo. Esta guerra finalizó con la Paz de Westfalia en 1648 que supuso, el ascenso de Francia a primera potencia y el fin de la hegemonía de los Habsburgo en Europa que se vieron obligados a reconocer la independencia de las Provincias Unidas y la libertad religiosa de los príncipes alemanes, así como la incorporación de Alsacia y Lorena al territorio francés lo que corta las comunicaciones del camino español (de Milán a Bruselas). Supuso también el establecimiento del equilibrio como principio de las relaciones internacionales. 3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema sucesorio. Carlos II fue el último rey de la dinastía de los Austrias en España. Con él se hizo definitiva la decadencia de la Monarquía Hispánica y la pérdida de la hegemonía en Europa. Durante su reinado, controlado por los validos Nithard y Juan José de Austria, se continuó la crisis social, demográfica y económica del siglo XVII en España. Carlos II murió sin descendencia, y los candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba al Borbón como sucesor, el rey Felipe V. Esta decisión le otorgaba más poder a los Borbones en Europa, por lo que Gran Bretaña, Holanda y Portugal apoyaron al candidato austriaco y entraron en guerra contra Francia y España. En el interior de España la cuestión sucesoria provocó una guerra civil entre territorios fieles a Felipe V, como Castilla, y otros favorables a Carlos de Habsburgo, como la Corona de Aragón 


BLOQUE 4 4.1. La guerra de sucesión española. El sistema de Ultretch. Los pactos de familia. Tras la muerte de Carlos II en 1700, el testamento está a favor de Felipe de Anjo, siempre y cuando éste renuncie al trono francés y mantenga la unidad de los territorios. El emperador Leopoldo I no reconoce el testamento y Luis XIV decía que Felipe no tiene derechos sucesorios, gracias a esto se crean dos bandos: la coalición de la Haya que cuenta con el apoyo de Aragón y apoyan a Carlos, y los Borbones de Francia que apoyan a Felipe, con Castilla tras el fallecimiento de los herederos de Francia. Austria firma la paz de Ultretch, que tiene como resultado el reinado de Felipe V en las Españas. Austria, recibe territorios europeos (países Bajos y territorios italianos). Inglaterra recibe el asiento de negros (monopolio de esclavos), el navío de permiso, Gibraltar y Menorca; y el equilibrio y supremacía económica y comercial británica. Además, los Borbones se aliaron con Francia mediante tres pactos de familia que permitieron la recuperación de algunos territorios perdidos, como los territorios italianos y Menorca. 4.2. La nueva monarquía borbónica. Los Decretos de Nueva Pcauta. Modelo de Estado y alcance de las reformas. La llegada de Felipe V en 1707 supuso una monarquía absolutista y una centralización política e institucional. Esto se consiguió tras dos reformas: el Decreto de Nueva Pcauta, que suprimió las leyes y fueros de Aragón y Valencia; y la renovación de la administración. Dentro de la administración central implantaron secretarías y las Cortes perdieron influencia. Se reformó el ejército y se implementó el regalismo. Y, en la territorial, a nivel de las provincias, se añadieron Intendentes y capitanías generales, y a nivel local en los municipios, se añadieron corregidores. COMENTARIO DE MAPA: Es un mapa de la península ibérica que representa político, ya que proporciona info sobre fronteras, conquistas guerras, etc (lo que sea el mapa) Luego se dirá el fenómeno al que se refiere, puede aparecer en el título. Situación espacio-temporal: referencia al periodo histórico y a la zona en que se desarrolla. Análisis: describir elementos del mapa desarrollándolo con la teoría (colores, símbolos) Conclusión : mini resumen del contenido y una valoración histórica sobre el contenido.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *