Concepto de Sociedad Internacional
Algunos autores han considerado inadecuado o imposible dar una definición de la Sociedad Internacional, limitándose al estudio de sus miembros y la evolución de las relaciones sostenidas entre ellos. Un segundo grupo de teóricos, en cambio, ha procedido a la especificación de aquellos rasgos o elementos considerados como característicos de la Sociedad Internacional por contraposición a los de otros grupos sociales. Finalmente, existe una corriente doctrinal creciente, que estima no sólo posible sino incluso necesario, proceder a una definición del término «Sociedad Internacional», a partir de la cual pueda abordarse mejor el estudio de los fenómenos y relaciones que se desarrollan en su seno.
Sociedad Internacional es aquella sociedad global (macrosociedad) que comprende los grupos como un poder social autónomo, entre los que destacan los Estados, que mantienen entre sí unas relaciones recíprocas, intensas, duraderas y desiguales sobre las que se asienta un cierto orden común.
Reflexiones sobre la Sociedad Internacional
- La Sociedad Internacional es una sociedad global de referencia. La Sociedad Internacional constituye, por tanto, una Sociedad de sociedades, en cuyo seno surgen y se desenvuelven los grupos humanos, desde la familia hasta las organizaciones intergubernamentales, pasando por los Estados.
- La Sociedad Internacional es distinta de la sociedad interestatal. Junto a los Estados siempre han existido otros grupos sociales cuya autonomía de poder les ha permitido participar activamente en el complejo entramado de las relaciones internacionales.
- La Sociedad Internacional requiere una dimensión relacional. No cabe considerar la existencia de una Sociedad Internacional si sus miembros no mantienen unas relaciones mutuas intensas y perdurables en el tiempo. La mera existencia de actuaciones esporádicas ocasionales no basta para considerar la existencia de la Sociedad Internacional.
- La Sociedad Internacional goza de un orden común. La existencia de un orden internacional común es una consecuencia directa de la dimensión societaria del mundo internacional. En radical oposición con la tesis de la anarquía de la Sociedad Internacional, sostenemos la idea de que sin una cierta ordenación de los miembros y relaciones internacionales no podría existir la Sociedad Internacional.
La Sociedad Internacional presenta también una estructura social propia y característica a la que denominaremos estructura internacional. La estructura internacional contiene una serie de elementos fundamentales, mediante las cuales es posible conocer y explicar su configuración y evolución, a través de los distintos momentos históricos.
Elementos de la Estructura Internacional
- La extensión espacial.
- La diversificación estructural.
- La polarización.
- El grado de homogeneidad o heterogeneidad.
- El grado de institucionalización.
Recorrido Histórico hasta 1917
La creación de lo que hoy conocemos como Sociedad Internacional podría remontarse a la civilización de la “polis griega”. El nacimiento de la sociología, la nuestra, la que conocemos ya venía de la polis griega, en la Grecia clásica. La quiebra de los diferentes Imperios, junto con la irrupción de la sociedad islámica, provocó un derecho internacional y divino que favorecía la creación de la sociedad internacional.
Tres Subsociedades
- Imperio romano occidental (da paso a la Europa occidental, que es la que conocemos).
- Imperio romano oriental.
- El Islam.
La res pública cristiana son algunos países Europeos desde el año 800 que se juntaron y formaron una especie de grupo para expulsar a los árabes y crear un Estado conjunto. El expansionismo de esta sociedad coincide con la creación de los Estados como los conocemos actualmente y la aparición del derecho internacional moderno que se da en 1492. Con la Paz de Westfalia en 1648 nacen los Estados.
Se producen dos grandes hitos revolucionarios como son el impacto de la revolución francesa y el impacto de la revolución americana; la primera provocaba un desequilibrio de poder en Europa y la segunda creó un nuevo derecho y una nueva sociedad.
El Siglo XIX
Es una sociedad escindida, equilibrio en Viena en 1814 y en Francfort en 1871, la paz armada y el proceso de universalización, imperios enfrentados en Europa, EEUU provocó el fin del imperio español, Japón y el continente asiático. Proceso de universalización, entendido como se cierra el mundo, con doctrinas consensuadas de lo que es la sociedad internacional. Del siglo XVII hay que quedarse con la revolución americana que es una fecha importante, y va a requerir un siglo para solucionar los problemas.
Tratado de Versalles, Tratado de Locarno, Motín de Maine.