Teatro y Sociedad en el Barroco: Influencia y Características


  1. TEATRO Y SOCIEDAD EN EL Barroco

  2. El teatro del Siglo XVII no es sólo un fenómeno de carácter literario, sino un espectáculo muy relevante en la sociedad de la época, sobre todo en las grandes ciudades. 

El teatro fue prohibido en algunos países europeos, sólo en España y en Inglaterra pervive y se desarrolla un teatro popular, concebido como espectáculo para entretener y divertir a la gente más variada, que paga por acudir a las representaciones. El teatro adquiere entonces las carácterísticas de un negocio, vinculado con mucha frecuencia a instituciones de beneficencia, las cofradías, que sufragan con los ingresos del teatro los gastos de sus obras de caridad. Lógicamente, muchas personas tenían también el teatro como medio de vida:
Empresarios, actores, escritores, etcétera.

  1. Los corrales de comedias y las agrupaciones teatrales

El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas del Siglo XVI propició la aparición de lugares de representación fijos. Se trata de los corrales de comedias, patios de vecindad habilitados al efecto.

Para entrar había que pagar obligatoriamente dos veces:

 la primera entrada era para las compañías, la segunda para las cofradías.

La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. Las representaciones tenían lugar por las tardes, para aprovechar la luz del día; eran muy largas y prácticamente sin interrupción, pues en los intermedios se ofrecían entremeses y bailes con el objeto de entretener a los espectadores y mantener viva su atención. 


  1. El teatro cortesano

Conforme avanza el Siglo XVII, tiene cada vez más importancia el teatro cortesano, que se representaba en los palacios de los nobles o en el del rey. Este teatro es más complicado escenográfica y formalmente que el de los corrales. 

Las representaciones estaban hechas por actores profesionales, aunque, en ocasiones, intervénían los nobles e incluso el propio monarca. 

  1. El auto sacramental

El auto sacramental es una obra en un acto, con personajes alegóricos, que desarrolla un tema religioso con intención didáctica. Tenía su origen en el teatro religioso medieval.

Se representaban en plazas públicas con ocasión de la fiesta del Corpus, la asistencia era libre y el montaje estaba costeado por los ayuntamientos. Se trataba de una auténtica fiesta barroca con presencia masiva de público. El escenario estaba constituido por carros, inicialmente muy sencillos, pero luego muy sofisticados, con utilización de maquinaria para mover la escenografía.

Los autos sacramentales tenían una gran importancia para toda la organización teatral de la época, porque proporcionaban un gran prestigio a las compañías elegidas cada año para su representación.

  1. Difusión del teatro

La difusión de los textos teatrales se realizaba oralmente, a través de las representaciones, y por escrito, a través de la imprenta. Ambas debían ser sometidas a censura, distinta para imprimir o representar.  

Los procedimientos de difusión escrita eran las copias manuscritas o la impresión de comedias solas.

alegórico: representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras por ej. La muerte.


Los textos no siempre eran fiables porque fue frecuente la aparición de ediciones piratas no supervisadas por el autor y porque muchos de los textos eran proporcionados por los memorillas, individuos que se dedicaban a ir al teatro para aprenderse la obra de memoria y recitársela luego al librero que la iba a imprimir.

  1. CarácterÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA

Se denomina comedia nueva al tipo de obras que, a partir de la gran labor creativa de Lope de Vega, inundan los escenarios de las ciudades españolas del Siglo XVII. Los miles de textos responden a unos patrones comunes, unas normas y unos parámetros que facilitan la rápida composición de las obras. Con ello se pretende satisfacer la incesante demanda del público de la época, voraz consumidor de obras teatrales.

a) Mezcla de lo trágico y lo cómico: frente a la idea clásica de separar tragedia y comedia, las obras pueden mezclar elementos cómicos y trágicos como pasa en la vida misma.

b) Ruptura de la regla clásica de las tres unidades (lugar, tiempo y acción). Proporciona mayor variedad y espectacularidad el incumplimiento de las tres unidades dramáticas exigidas por las retóricas clasicistas:

– La unidad de lugar exigía que la obra se desarrollara en un mismo lugar o lugares próximos, pero en las comedias españolas es frecuente que los hechos sucedan en sitios diversos.

– La unidad de tiempo prescribía que el argumento dramático transcurriera como máximo durante un día, prescripción que no cumplen las comedias barrocas.

– La unidad de acción establecía que los sucesos dramatizados estuvieran todos relacionados con un caso central y único, lo que frecuentemente se incumple en las comedias del XVII, en las que se desarrolla una acción principal, cuyos protagonistas son el galán y la dama, y una secundaria, protagonizada por los criados, aunque el carácter de esta segunda acción depende muchas veces del tema de la comedia. 


c) Personajes de la comedia nueva. Los personajes que aparecen en las obras se repiten constantemente de modo que los espectadores los reconocen de inmediato y los autores los crean con facilidad. Son personajes que carecen de complejidad psicológica y que se comportan como meros personajes-tipo cuyas actitudes y reacciones son fácilmente previsibles. Desempeñan funciones fijas y se caracterizan por rasgos permanentes (idealización de galán y dama, lealtad en los criados, respeto y honor en padre, justicia en el monarca):

Galán: guapo y valiente.

Dama: hermosa y enamoradiza.

Barba: puede ser un viejo o el mismo rey, hace la función del poderoso que soluciona fácilmente el conflicto.

Antagonista, que se opone al galán.

Criada, acompañante y confidente de la dama

Criado, también confidente del galán y que suele desempeñar la función de gracioso.

d) El gracioso o figura del donaire. Además de ser un personaje que permite dialogar al protagonista y expresar sus inquietudes, tiene otras diversas funciones: sirve para crear momentos cómicos que rebajen la tensión dramática acumulada en la obra.

e) Reducción a tres actos o jornadas. La necesidad de mantener la atención del público puede explicar también la división en tres actos o jornadas de las comedias españolas, frente a los cinco actos del teatro clasicista.

f) El lenguaje de las comedias. Viene explicado por el carácter popular del auditorio, por lo que se rehúye la expresión culterana y no se abusa de alusiones bíblicas, mitológicas o literarias. 

g) Decoro expresivo o poético. Se pretende que la lengua se ajuste a la situación y a la condición de los personajes, de modo que estos hablen conforme a su rango social y ello pueda distinguir, por ejemplo, al rey del gracioso. Esta adecuación de la lengua al personaje se denomina decoro poético y es la única regla que Lope respeta del teatro clasicista.



h) Polimetría y variedad de estrofas. Todas las comedias son en verso, como corresponde a la transmisión oral porque facilita su memorización. 

I) Elementos escénicos y visuales de las comedias

Los textos literarios eran solo una parte de un espectáculo más amplio, donde el vestuario, el decorado, los accesorios escénicos y la música eran muy importantes. 

j) Los actores. Su papel es, evidentemente, fundamental. Las acotaciones de los textos teatrales les ofrecen tres tipos de indicaciones: gestuales, relativas al movimiento o posición del actor y relativas a la voz. 

K) Temas. Los temas de las comedias barrocas son variadísimos:

  1. Temas religiosos: asuntos bíblicos, vidas de santos, leyendas, tradiciones piadosas…

  2. Temas históricos y legendarios: de la Antigüedad, de la Edad Media europea, leyendas locales, asuntos tomados de crónicas hispánicas medievales, del Romancero…

  3. Temas pastoriles y caballerescos, novelescos, costumbristas, de campesinos agraviados, mitológicos, filosóficos…

  4. Tema amoroso: son las más frecuentes.  Se desarrollan en un ambiente desasosegado, propicio para el enredo, con profusión de quejas, riñas, celos. En estas comedias el final feliz es lo normal, aunque existen excepciones. 

Es muy importante también la presencia del tema del honor, concebido como una fuerza superior que se superpone a los deseos de los personajes y que los obliga a actuar conforme a unas normas preestablecidas. Toda afrenta a la honra era considerada un asunto muy grave y debía ser reparada. 


Lope de Vega   VIDA Y PERSONALIDAD

  Nacíó en Madrid en 1562 en una familia modesta, realizó diversos estudios y pronto se dedicó a la literatura, que le proporciónó apreciables rendimientos económicos. Sirvió también a varios nobles (duque de Alba, duque de Sessa).  

En 1588 es condenado al destierro por ciertos versos difamatorios que publicó; parte de los ocho años que duró dicho destierro los pasó en Valencia, ciudad por entonces de intensa vida teatral.

Se casó dos veces y enviudó las dos. Vivíó, además, con otras mujeres, que aparecieron en sus poemas con nombres ficticios (Zaida, Filis, Belisa, Camila Lucinda, Amarilis, Marcia Leonarda, Dorotea…). La muerte de uno de sus hijos, Carlos Félix, le llevó a ordenarse sacerdote en 1614.

 No obstante, en 1616 se enamora de Marta de Nevares, joven ya casada, y, sin miedo al escándalo, vive con ella. Pero Marta enfermó (ciega y loca) y los últimos años de la vida de Lope fueron penosos. Cuida a Marta, pero pasa por dificultades económicas, sus obras tienen ya menos éxitos  y sufre graves desengaños con alguno de sus hijos. Sigue escribiendo y en sus textos se aprecian ya las preocupaciones por las que pasa en este tramo final de su vida. Marta muere en 1632 y Lope tres años después.

SU OBRA

Lope de Vega cultivó la mayor parte de los géneros literarios de su tiempo. Fue excelente poeta lírico y épico; También escribíó obras en prosa entre las que destaca La Dorotea.


 Obra teatral

Con todo, Lope de Vega es un autor fundamental dentro del teatro español por su presencia central en la creación del modelo teatral de la comedia nueva. 

Sus ideas dramáticas fueron expuestas en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo . Se trata de un discurso académico escrito en endecasílabos sueltos, que se vio convertido en un polémico manifiesto literario. En él se indican las carácterísticas que deben reunir las obras teatrales de la época.

Es, desde luego, en la práctica donde Lope de Vega fija claramente su modelo teatral. Fue un escritor fecundísimo. Él dice haber compuesto mil quinientas comedias, de las que hoy se conservan cerca de cuatrocientas. Precisamente, el enorme número de obras es lo que hace que su producción sea irregular. 

a) Comedias de enredo y costumbres: son notables sus comedias de enredo y costumbres como La dama boba, El perro del hortelano, Servir a señor discreto…. 

b) Dramas de honor campesino: un grupo muy importante lo constituyen los dramas de honor campesino, con el tipo del villano libre y digno, el labrador rico y cristiano viejo, que se enfrenta, en ocasiones, a un noble, un comendador, que le ha deshonrado: Fuente Ovejuna; Peribáñez y el comendador de Ocaña;  El mejor alcalde, el Rey;  El villano en su rincón, etc.

c) Dramas trágicos: si en las obras anteriores abundan los elementos trágicos, serían obras como  El caballero de Olmedo o El castigo sin venganza.

CALDERÓN DE LA BARCA

SU OBRA

Calderón fue un escritor casi exclusivamente teatral. Escribíó numerosas obras, aunque muchas menos que Lope de Vega: unas ciento veinte comedias, ochenta autos sacramentales y más de veinte piezas cortas (entremeses…).


 Etapas del teatro de Calderón

En la producción calderoniana suelen distinguirse dos etapas:

A) Dramas, de corte realista, próximos a la comedia nueva de Lope

b) A partir de la composición de La vida es sueño, tiende hacia un drama de tipo filosófico, de construcción más elaborada, en el que son carácterísticos los elementos simbólicos y alegóricos.

 Temas del teatro de Calderón

Las variedades temáticas de las obras de Calderón hacen muy difícil la clasificación por temas. No obstante, puede proponerse una división entre comedias, tragedias o dramas trágicos y autos sacramentales:

A) Comedias:

  • Comedias de enredo, concebidas para ser representadas en los corrales de comedias, entre las que destacan La dama duende o Casa con dos puertas mala es de guardar.

B) Tragedias o dramas trágicos:

  • Tragedias que plantean un conflicto de honor, como la famosísima El alcalde de Zalamea, A secreto agravio, secreta venganza, La vida es sueño…

c) Autos sacramentales: Entre los autos sacramentales de Calderón cabe destacar El gran teatro del mundo, El gran mercado del mundo, La cena del rey Baltasar y Los encantos de la culpa.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *