Etapas Clave de los Gobiernos en España: PSOE y PP desde 1982 hasta Hoy


Gobiernos del PSOE (1982–1996) – Felipe González

En 1982, el PSOE logró una histórica victoria con mayoría absoluta. El gobierno de Felipe González inició una etapa de transformación y modernización del país.

Se aplicaron duras medidas económicas para salir de la crisis, como la reconversión industrial y la expropiación de Rumasa. Paralelamente, se llevaron a cabo reformas sociales importantes:

  • La LODE en educación.
  • La despenalización parcial del aborto.
  • El fortalecimiento de las universidades y la justicia.

En política exterior, España ingresó en la Comunidad Económica Europea (1986) y se celebró un referéndum para decidir la permanencia en la OTAN, con resultado favorable.

El crecimiento económico fue notable en la segunda mitad de los años 80, facilitado por la llegada de fondos europeos que permitieron llevar a cabo inversiones como la construcción de autovías y la mejora de los servicios sanitarios y educativos.

En 1992, España alcanzó gran proyección internacional con la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Sin embargo, a partir de 1993, la economía se resintió y comenzaron a aflorar numerosos escándalos de corrupción (GAL, Filesa, Roldán), lo que debilitó al gobierno. En 1996, Felipe González perdió el apoyo parlamentario y convocó elecciones anticipadas.

Gobiernos del PP (1996–2004) – José María Aznar

El Partido Popular (PP) llegó al poder en 1996 gracias al apoyo de CiU y Coalición Canaria. El gobierno de José María Aznar aplicó una política económica neoliberal basada en privatizaciones (Telefónica, Repsol) y una mayor descentralización fiscal para las comunidades autónomas. También eliminó el servicio militar obligatorio.

En 1998, ETA anunció una tregua, motivada en parte por la indignación social tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Sin embargo, la tregua terminó en 1999 y se reanudó la violencia.

En el año 2000, Aznar ganó con mayoría absoluta, lo que le permitió gobernar sin pactos. En esta etapa aprobó reformas polémicas como:

  • La Ley de Extranjería.
  • La Ley de Calidad Educativa.
  • El Plan Hidrológico Nacional.

La decisión más controvertida fue el apoyo a la guerra de Irak, que generó grandes protestas ciudadanas. En 2004, el brutal atentado del 11 de marzo en Madrid, cometido por yihadistas, marcó el fin del gobierno del PP. El PSOE ganó las elecciones pocos días después.

Gobiernos del PSOE (2004–2011) – José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero inició su mandato con la retirada de las tropas de Irak y promovió importantes avances sociales, entre ellos:

  • La legalización del matrimonio homosexual.
  • La ley antitabaco.
  • La reforma de la ley del divorcio.
  • La LOE (educación).

También se regularizó a más de medio millón de inmigrantes. Aunque ETA declaró una tregua en 2006, esta se rompió con el atentado en la T4 de Barajas.

A nivel económico, la crisis financiera internacional comenzó a golpear a España en 2008. En su segundo mandato, Zapatero tuvo que aplicar recortes sociales por la presión de los mercados:

  • Reducción del salario de funcionarios.
  • Congelación de pensiones.
  • Reforma laboral en 2010.

En 2011, anunció que no se presentaría a la reelección, y el PSOE sufrió un duro revés electoral.

Gobiernos del PP (2011–2018) – Mariano Rajoy

Con una mayoría absoluta, Mariano Rajoy aplicó una agenda de austeridad para reducir el déficit. Se tomaron medidas como:

  • Recortes en gastos sociales.
  • Subida de impuestos (IVA, IRPF).
  • Reforma del mercado laboral, facilitando el despido.

El sistema bancario fue rescatado con dinero público, destacando el caso de Bankia. La economía cayó en recesión, el paro superó el 27% y la crisis social se profundizó.

Además, surgieron múltiples escándalos de corrupción dentro del PP, como el caso Bárcenas o la trama Gürtel. A nivel territorial, el conflicto catalán se agravó hasta culminar en el referéndum ilegal de independencia en 2017.

En 2018, la sentencia del caso Gürtel motivó una moción de censura que derrocó a Rajoy. Pedro Sánchez fue investido presidente.

Gobierno del PSOE (desde 2018) – Pedro Sánchez

Pedro Sánchez asumió la presidencia con el apoyo de Podemos y partidos nacionalistas. Al no poder aprobar los presupuestos, convocó elecciones en 2019, que tuvieron que repetirse. En 2020 se formó el primer gobierno de coalición con Unidas Podemos.

El gobierno ha aprobado importantes reformas sociales:

  • La ley de eutanasia.
  • La ley de libertad sexual (conocida como “solo sí es sí”).
  • La ley trans.
  • La reforma laboral.

También se derogó el delito de sedición y se reformó el de malversación. Durante este periodo, España enfrentó la pandemia de COVID-19 y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *