Principales Sistemas Políticos
Cuando nos referimos al sistema político, hacemos referencia a una serie de órganos vitales que interactúan para dar vida y sentido al Estado. El sistema político presenta una ordenación que permite que las actividades dentro de la sociedad sean llevadas a cabo; esta función le corresponde al gobierno.
Presidencialismo
El poder político es ejercido por la figura del presidente. Existen autores como Sartori que señalan que el presidencialismo existe solo bajo tres preceptos:
- Si el presidente es elegido popularmente (elecciones).
- Si el presidente no puede ser destituido por el congreso.
- Cuando el presidente dirige el gobierno que designa.
La realidad y la evolución de la política y la organización de los Estados es variable y confusa; no siempre estas ideas se logran. Es así que en la actualidad se destituye a presidentes, existen presidentes ilegítimos, etc.
- La principal figura es el presidente.
- Son estudiados principalmente desde el enfoque institucional.
- Tiene directa relación con el sistema de partidos, sistema electoral y atribuciones del presidente.
- Clara separación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- El presidente es electo aparte de los congresistas.
- Doble legitimidad: un mismo individuo tiene el poder (Jefe de Gobierno y Jefe de Estado).
- Tiempos de mandato fijo.
El Presidente en el Presidencialismo
Al presidente se le puede caracterizar como fuerte o débil de acuerdo a su capacidad y habilidad para llevar a cabo su agenda o programa. Para ello, el presidente cuenta con una serie de poderes garantizados –muchas veces– por el ordenamiento jurídico.
Podemos clasificarlos de acuerdo a dos tipos:
- Proactivos: El presidente tiene la capacidad unilateralmente de cambiar el status quo del sistema político. Puede gobernar por decreto impulsando su agenda.
- Reactivos: Capacidad para preservar el status quo, a pesar de los esfuerzos de los legisladores por modificarlo. El legislativo debe influir en el presidente para la toma de decisiones.
Parlamentarismo
El parlamento es soberano. Por tanto, estos no permiten una separación entre el gobierno y el parlamento.
El parlamento surge de la voluntad popular del pueblo en elecciones. Será a partir de este que se elija al gobierno y al presidente o primer ministro.
Muchas veces, el poder ejecutivo será doble: existirá un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno. El Jefe de Gobierno o primer ministro será quien ejerza las actividades propias de dirección del gobierno y la política internacional. Mientras que el Jefe de Estado no necesariamente tendrá funciones ejecutivas.
Características del Parlamentarismo
- Existe en lugar de un presidente, un primer ministro (Inglaterra) o un canciller (Alemania).
- No hay elecciones paralelas; el primer ministro es elegido como un parlamentario más.
- Generalmente, el primer ministro conforma su gabinete con miembros del parlamento al cual tendrá que rendirle cuentas.
- Por ende, no existe separación total entre el Ejecutivo y el parlamento.
- Existe la posibilidad de que el parlamento sea disuelto antes de terminar su mandato.
- Bicameralismo.
- En algunos casos, el poder ejecutivo será doble: existirá un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno.
- Gobernará el partido que obtenga más escaños, siendo muy difícil ser oposición.
Tipos de Parlamentarismo según Sartori
Según Sartori, existen por lo menos tres tipos principales de parlamentarismo. Estos son:
- Sistema de primer ministro: Es lo que conocemos y vemos a través del sistema de gobierno inglés. Este supone el gobierno de un solo partido, donde resulta imposible una coalición. Para la existencia y durabilidad de este sistema, resultan necesarias tres condiciones: elecciones pluralistas, un sistema bipartidista y una fuerte disciplina parlamentaria.
- Parlamentarismo funcional: Es un tipo de parlamentarismo que surge a partir del sistema de primer ministro. Este sistema permite la existencia de múltiples combinaciones que han resultado exitosas, donde existe presencia de un solo partido que gobierna o dirige (Suecia y Noruega 1930), así como también la existencia de más de dos partidos que buscan controlar el gobierno, siendo un sistema parlamentarista (España) donde un partido consigue habitualmente la mayoría.
- Sistema gobierno por asamblea: Es un tipo de parlamentarismo poco existente. Este, según el autor, es el tipo de gobierno que adoptarían aquellas naciones que salieran de dictaduras prolongadas o aquellos países que quisieran cambiar de un régimen presidencialista a uno parlamentario, el cual se caracterizaría por un gabinete que no dirige al parlamento, poder disperso, poca efectividad y eficiencia.
Semipresidencialismo
Son una mezcla entre el presidencialismo y el parlamentarismo; sin embargo, este sistema presenta una similitud con el presidencialismo, pues el presidente es elegido popularmente. A la vez, este se separa radicalmente, pues se divide en dos al presidencialismo. Este funciona basado en el poder compartido del presidente y del primer ministro, el cual a su vez deberá contar con el apoyo del parlamento.
- Presidente: Este no necesariamente tiene funciones ejecutivas; su existencia es más bien ceremonial.
- Primer Ministro: Ejerce las actividades de dirección del gobierno, la política nacional e internacional.
Es importante tener claridad que este tipo de forma de gobierno tiene aspectos que pueden resultar complejos. Sartori hace énfasis en el gobierno francés, que consagra el semipresidencialismo en su constitución política. Según el autor, para un sistema semipresidencialista es vital evitar las mayorías parlamentarias divididas, pues si no, resultará inevitable el conflicto entre el presidente y el primer ministro.