Preguntas Frecuentes sobre Salud Psicológica y Ética Profesional
¿Cuál fue el principal cambio que buscó la reforma de mayo de 2022 a la Ley General de Salud (LGS) con respecto a la atención de la salud mental?
R: Transformar el modelo de atención.
¿Cuál es la principal barrera que enfrenta la salud psicológica en México, incluso con la Ley General de Salud?
R: Presupuestos bajos.
¿Por qué es importante la ética en la práctica profesional de la psicología?
R: Garantizar el bienestar.
¿Cuál de los siguientes principios éticos implica el deber del psicólogo de no causar daño intencionalmente a sus clientes?
R: No maleficencia.
¿Qué tipo de investigación se enfoca en entender las experiencias de los participantes?
R: Cualitativa.
¿Cuál es la función de los grupos focales como técnica de investigación?
R: Obtener datos.
¿Qué tipo de enfoque de salud es la tendencia actual que una ley específica de salud psicológica podría consolidar, según el texto?
R: Enfoque biopsicosocial.
¿Qué implica el desarrollo teórico de una investigación, según los puntos clave proporcionados?
R: Construir un marco teórico.
¿Qué enfoque de atención busca promover la reforma de 2022 en México?
R: Enfoque de derechos humanos.
Afirmaciones y Veracidad
- Afirmación: El código ético aplica a animales y personas. Respuesta: Falso.
- Afirmación: Existen doctores psicológicos. Respuesta: Verdadero.
- Afirmación: La universidad construye un espacio institucional entre lo colectivo e individual, subjetivo y experiencial. Respuesta: Verdadero.
- Afirmación: El bienestar psicológico es un concepto dentro de la psicología positiva. Respuesta: Verdadero.
- Afirmación: En México, para la salud mental no hay una ley general o federal. Respuesta: Verdadero.
Bloques Temáticos: Profundizando en la Psicología
Bloque 1: Salud Psicológica y Marco Legal en México
¿Cómo analizarías el hecho de que en México no exista una Ley General o Federal en torno a la salud psicológica?
Refleja que la salud psicológica no se ha priorizado legalmente como una dimensión integral del bienestar, y sigue subordinada al enfoque médico tradicional.Explica tres posibles consecuencias de no contar con una Ley General de Salud Psicológica en México.
- Poca asignación de recursos.
- Falta de programas preventivos.
- Percepción social de baja importancia.
¿Cuál es la diferencia entre «salud mental» y «salud psicológica»? ¿Por qué es importante distinguirlas en el contexto legal?
Salud mental se asocia a trastornos; salud psicológica incluye bienestar emocional. Distinguirlas permite políticas más preventivas y humanas.Menciona dos deficiencias actuales en la implementación del modelo comunitario en salud mental en México.
- Falta de recursos y personal capacitado.
- Persistencia del modelo hospitalario.
¿Cómo influye la falta de una ley específica en la desigualdad del acceso a servicios psicológicos en zonas marginadas?
Sin una ley clara, no hay obligación de garantizar servicios en todo el país, lo que agrava la desigualdad en comunidades vulnerables.
Bloque 2: Psicología y Sociedad
¿A qué se debe el desconocimiento sobre el papel de la psicología en la vida cotidiana?
Al estigma, desinformación, y a que la psicología se asocia solo a enfermedad mental.¿Qué papel juega el estigma en la atención psicológica en México y cómo puede contrarrestarse?
El estigma impide buscar ayuda. Se combate con educación, campañas públicas y leyes que visibilicen la salud psicológica.¿Cuál es la relación entre el enfoque biopsicosocial y la necesidad de una atención psicológica más integral?
Este enfoque reconoce que la salud depende también de lo psicológico. Promueve una atención más completa y centrada en la persona.
Bloque 3: Ética y Profesionalismo en Psicología
Menciona y explica dos principios del Código Ético del Psicólogo.
- Confidencialidad: proteger la información del paciente.
- Beneficencia: actuar buscando el bienestar del usuario.
¿Por qué es fundamental el consentimiento informado en la práctica psicológica?
Porque garantiza que el paciente conozca y acepte libremente el tratamiento.¿Qué significa el principio de autonomía y cómo se aplica?
Es el derecho del paciente a decidir sobre su tratamiento. Se aplica respetando sus decisiones informadas.
Bloque 4: Investigación Psicológica
¿Cuál es la diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa? Ejemplos.
- Cuantitativa: datos numéricos. Ej: test de ansiedad.
- Cualitativa: experiencias. Ej: entrevistas a pacientes.
Pasos básicos del diseño metodológico en una investigación psicológica:
Planteamiento del problema, marco teórico, método, muestra, recolección de datos, análisis, resultados.¿Por qué es importante leer artículos científicos?
Para actualizarse y basar la práctica en evidencia.¿Qué es la Psicología Basada en Evidencia y qué beneficios aporta?
Uso de evidencia científica para tomar decisiones clínicas. Mejora la eficacia y seguridad del tratamiento.
Bloque 5: Bienestar Psicológico y Psicología Positiva
¿Qué es el bienestar psicológico según la Psicología Positiva?
Es experimentar emociones positivas, propósito y satisfacción con la vida.Dos beneficios de aplicar la Psicología Positiva:
- Fomenta resiliencia.
- Mejora la calidad de vida.
¿Por qué es importante promover el bienestar psicológico desde la prevención?
Porque reduce riesgos de trastornos y fortalece la salud emocional.