Transporte Marítimo Internacional: Características, Agentes y Operaciones Logísticas


Características del Transporte Marítimo

  • Es el medio de transporte que más mercancía mueve, representando entre el 60-70% del comercio mundial.
  • Permite mover volúmenes de carga muy grandes.
  • Salvo en empresas con instalaciones portuarias propias, las demás requieren transporte ferroviario o por carretera para la recogida y entrega en origen y destino.
  • Necesita infraestructuras especiales (puertos) y medios mecánicos específicos (grúas).
  • Es adecuado para todo tipo de mercancías.
  • Posibilidad de cobertura global a través de rutas marítimas y fluviales.
  • Es un medio de transporte lento, no adecuado para transporte urgente ni para perecederos de alta rotación.
  • Existe una gran desigualdad entre el tamaño y capital de las empresas navieras y las empresas cargadoras (transitarias).
  • Baja siniestralidad.

Agentes Clave del Transporte Marítimo

  • Naviera (Shipping Company): Empresa que gestiona las actividades del buque.
  • Consignatario de Buques: Persona física o jurídica que actúa como representante de la naviera, gestionando las operaciones en los puertos.
  • Compañía Estibadora (Handling Company): Aquella que realiza las manipulaciones de las mercancías que traen o llevan los buques que acceden al puerto.
  • Transitario (Forwarder): Empresa especializada en la coordinación de las operaciones necesarias en el comercio internacional para que las mercancías lleguen a su destino correctamente.
  • Agente de Aduanas: Empresa facultada para realizar ante la aduana, por cuenta de terceros (importadores/exportadores), los trámites necesarios para las declaraciones de operaciones y liquidaciones, si proceden.

Servicios Portuarios y Marítimos

  • Practicaje: Servicio de asistencia en las maniobras de entrada, salida y movimientos interiores del buque.
  • Remolque: Los remolcadores asisten en maniobras en espacios limitados (puerto), remolcan a destino (larga distancia) o auxilian en caso de emergencia.
  • Astilleros: Para servicios de reparaciones de buques y mantenimiento de sus instalaciones.
  • Amarradores: Personal de muelle que asiste al buque en las operaciones de amarre.
  • Suministros y Recogida de Desechos: Se suministra al buque agua, electricidad, combustible, pertrechos y alimentos para su viaje, y se retiran los residuos generados durante la travesía.
  • Estiba y Desestiba de Mercancías: Operaciones de manipulación (carga y descarga) de la mercancía de un buque, su transferencia a otro y el transporte interno en el puerto (camión, tren).
  • Acarreos: Transporte de mercancía entre el puerto y la fábrica o almacén del cliente para recogida/entrega entre remitente/consignatario.
  • Otros: Policía, Agencia Tributaria, Salvamento, etc.

Para evitar la competencia desleal entre puertos de un mismo país que compiten por atraer nuevas líneas marítimas a sus instalaciones, en algunos países se establecen acuerdos tarifarios nacionales de aplicación para todos los puertos.

Conceptos Operacionales Clave

  • Operaciones de Cabotaje: Transporte de personas, mercancías o equipajes entre diversos lugares del territorio de un estado sin abandonarlo, operado por una empresa de transporte extranjera.
  • Conferencia Marítima de Flete: Agrupación de compañías navieras que operan en una misma zona para acordar fletes, recargos, etc. Estas líneas operan regularmente con itinerarios y frecuencias preestablecidas.
  • Outsiders: Navieras que no pertenecen a ninguna conferencia y negocian sus precios libremente.
  • Buques Tramp: Buques que no operan regularmente en itinerarios concretos.

Tipos de Carga Transportada

  • Graneles:
    • Sólidos: Minerales, cereales, etc.
    • Líquidos: Derivados del petróleo, gas, etc.
  • Carga General:
    • Siderúrgicos: Tubos, barras, bobinas.
    • Papel: Pasta, bobinas o planchas.
  • Maquinaria: De todo tipo.
  • Contenerizada: Todo tipo de mercancías en contenedores estándar.
  • Rodada (Ro-Ro): Mercancía que accede al buque sobre vehículos de ruedas.

Documentación Clave: Pólizas

  • Póliza de Fletamento: Documento que refleja las condiciones acordadas para la contratación parcial o total de un buque para uno o varios viajes.
  • Póliza de Reconocimiento de Embarque (Bill of Lading – B/L): Acredita la recepción en el buque portador de las mercancías indicadas y consignadas a un destinatario determinado.

Tipos de Líneas Marítimas

  • Líneas Transoceánicas: Generalmente realizadas con buques de gran capacidad que efectúan largos recorridos. Requieren puertos con instalaciones adecuadas a su tamaño.
  • Líneas Feeder: Utilizan barcos más pequeños para conectar los puertos donde descargan los buques oceánicos, llevando los contenedores a puertos de países próximos para las entregas. Esta operación se conoce como desconsolidación de cargas.

Transporte Fluvial

Implica el uso de gabarras y barcos adaptados a las características de ríos y canales de navegación. Se emplean embarcaciones pequeñas y ligeras, aunque en algunos casos, buques oceánicos de gran tamaño también pueden navegar por aguas interiores.

Short Sea Shipping (Transporte Marítimo de Corta Distancia)

Se refiere a las operaciones de transporte marítimo para cortas distancias.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *