Archivo Categorías: %s Historia


Democracia y Regímenes Políticos: Conceptos, Evolución y Tipologías Clave

Regímenes Democráticos: Conceptos, Evolución y TipologíasLa tensión entre las democracias formales —basadas en el respeto a las reglas y procedimientos— y las democracias sustanciales —interesadas en el resultado de los procedimientos formales en términos de igualdad y bienestar para los ciudadanos— es un eje central en el estudio de los sistemas políticos.Características de las Democracias […]


Rusia en Revolución: Del Zarismo a la Era Bolchevique (1905-1917)

1. El Declive del Imperio Ruso y los Orígenes de la RevoluciónEste apartado explora las condiciones políticas, económicas y sociales que sentaron las bases para las grandes transformaciones en Rusia a principios del siglo XX.1.1 La Vida Política, Económica y Social en la Rusia PrerrevolucionariaMientras las revoluciones burguesas terminaban con el absolutismo en gran parte […]


Regímenes Políticos en Argentina: Dictaduras, Democracias y Crisis del Siglo XX

Regímenes Políticos: Conceptos Fundamentales1. Régimen DemocráticoLa democracia es una forma de gobierno y de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a los representantes.2. Régimen No DemocráticoEs todo aquel que no surja del voto de los ciudadanos, sea […]


Historia Contemporánea Global: La Guerra Fría y la Evolución de España (1939-1991)

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Globales (1947-1991)La Gran Alianza, formada por Estados Unidos (EE. UU.), la Unión Soviética (URSS) y el Reino Unido, logró derrotar a los fascismos europeos y al expansionismo japonés. Sin embargo, esta unión comenzó a resquebrajarse incluso antes de que las tropas aliadas ocuparan Berlín. Apenas dos años después, […]


El Camino a la Democracia en España: Reformas y Desafíos Postfranquistas

La Transición Española: Del Franquismo a la DemocraciaEl Escenario Político PostfranquistaTras la muerte del dictador, se plantearon diversas opciones políticas:Por un lado, el continuismo, defendido por los inmovilistas (el búnker).La ruptura, defendida por la oposición clandestina de izquierda.O el reformismo, que buscaba la democratización desde el consenso.Ante esta situación, el rey optó por la continuidad […]


Historia de las Ideas Económicas: Civilizaciones Antiguas, Feudalismo y Primeras Escuelas

Edad AntiguaPrimeras Manifestaciones del Pensamiento EconómicoMesopotamia y Babilonia (4000 a.C.): Tablillas de arcilla registraban gastos, precios y excedentes, constituyendo los primeros antecedentes de estadísticas de ingresos.Civilizaciones Mediterráneas y sus Ideas EconómicasEl Mar Mediterráneo fue el centro económico de la antigüedad, donde se desarrollaron grandes civilizaciones como los fenicios, griegos y romanos.FeniciosPueblo de navegantes que habitaba […]


La Monarquía Hispánica de los Habsburgo: Poder y Conflictos en los Siglos XVI y XVII

El Imperio de Carlos V: Hegemonía y Desafíos Iniciales (1516-1556)Carlos I de España y V de Alemania regentó un imperio que fue el resultado de la política matrimonial mantenida por los Reyes Católicos, lo que le llevó a convertirse en el soberano más importante del mundo conocido en la primera mitad del siglo XVI. Heredero […]


Glosario Esencial de Conceptos Históricos y Políticos de España

Glosario de Conceptos Históricos y PolíticosLiberalismo ConservadorIdeología política que combina posiciones liberales y conservadoras en asuntos sociales, económicos o éticos. Esta es una presentación más moderada del liberalismo clásico que comienza a tomar forma tras la Constitución de 1812, en la que la población empezó a dividirse entre un liberalismo moderado y otro más progresista.Liberalismo […]


Historia de la Iglesia en la Edad Media: Conflictos, Reformas y Legado Cultural

La Inquisición Medieval: Orígenes y ContextoLa Herejía Cátara o AlbigenseEn el siglo XII, la herejía de los cátaros o albigenses se extendió por el sur de Francia. Este movimiento espiritualista sostenía la existencia de un Dios del bien y otro del mal. Rechazaban el matrimonio, la procreación, el Estado y la Iglesia, considerándolos impuros por […]


Procesos de Descolonización y la Historia Política Argentina del Siglo XX

La Descolonización Global: Un Nuevo Orden MundialEl proceso de descolonización se produce aproximadamente en el año 1950. Este afectó a territorios asiáticos y africanos que estaban en manos de potencias europeas. Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, estas potencias quedaron debilitadas, tuvieron que reconstruir su economía, perdieron las colonias que tenían en sus […]