Archivo Categorías: %s Historia


La Presencia Islámica en la Península Ibérica: Conquista y Reinos de Al-Ándalus

Introducción a Al-Ándalus: La Presencia Musulmana en la Península IbéricaLos musulmanes llegaron a la península ibérica debido al proyecto de expansión que los seguidores del islam iniciaron con éxito desde la península arábiga en el siglo VII. Esta expansión incluyó, a principios del siglo VIII, la conquista de la península ibérica, que fue frenada por […]


Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y la Era Liberal en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias, Conflictos y la Construcción del Estado LiberalEl reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos grandes etapas: la etapa de las Regencias (1833-1843), que comprende la regencia de María Cristina (1833-1840) y la de Espartero (1840-1843); y el reinado efectivo (1843-1868).La Primera Guerra Carlista (1833-1840)El periodo de […]


Adolfo Suárez y la Transición Española: De la Reforma Política a la Constitución de 1978

Adolfo Suárez y la Reforma Política: El Camino hacia la DemocraciaTras el fallecimiento de Francisco Franco, Juan Carlos I juró los Principios Fundamentales del Movimiento, pero existía un propósito claro de romper con la situación actual y transitar hacia la democracia. Uno de los primeros pasos significativos fue la formación de un nuevo Gobierno, incorporando […]


La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Contexto, Etapas y Fin en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Contexto, Etapas y LegadoEn septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un pronunciamiento militar que contó con el apoyo del rey Alfonso XIII. Este golpe de Estado se justificó por una profunda crisis que afectaba a España en múltiples frentes, […]


El Legado Gótico y las Transformaciones Socioeconómicas de la Edad Media

Arte Gótico: Escultura y PinturaCaracterísticas de la Escultura GóticaLas esculturas góticas tenían un carácter muy expresivo, no solo por sus volúmenes y huecos, sino también por la riqueza textural de sus superficies y el valor de su calidad artesanal.Las aristas dejan de ser grandes intersecciones de las superficies de volúmenes y pasan a ser elementos […]


El Imperialismo y la Era de las Potencias Mundiales: Un Vistazo Histórico

El Imperialismo y la Era de las Potencias MundialesEn el último cuarto del siglo XIX, las grandes potencias dominaron la economía y la política de territorios. Esta expansión territorial, intensa entre 1870 y 1914, sirvió como salida para sus productos y respondió a diversas causas, aunque la dominación colonial perduró hasta mediados del siglo XX.Del […]


La Guerra Fría: Conflictos, Alianzas y el Camino hacia la Distensión Global

Alianzas Militares y la Configuración de Bloques durante la Guerra FríaLa Guerra Fría se caracterizó por la formación de dos grandes bloques militares y económicos, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente.Formación de Alianzas EstratégicasEn 1949, se firmó el Pacto Atlántico, que dio origen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).Integró […]


Consolidación Democrática en España: Gobiernos y Desafíos (1979-1998)

La segunda legislatura de la Transición estuvo marcada por el avance hacia la consolidación democrática, pero también por el declive del partido en el Gobierno y por un intento de golpe de Estado para abortar la naciente democracia.La Segunda Legislatura de la Transición (1979-1982)El Gobierno de la UCD y la Dimisión de Adolfo SuárezUna vez […]


El Conflicto Armado en España (1936-1939): Un Recorrido Histórico

1. El Estallido1.1. Del Golpe de Estado a la Guerra CivilEn 1936, el coronel Yagüe se alzó contra la República. Los militares se unieron al golpe de Estado. Desde Marruecos, el general Franco se dirigió hacia la Península al frente del ejército de África. Casares Quiroga fue sustituido por José Giral, quien decidió entregar armas […]


Glosario Histórico del Siglo XIX en España

BurguesíaNombre con el que se alude a aquellas personas que viven, normalmente, en las ciudades y que desempeñan funciones como artesanos, comerciantes, banqueros, empresarios, profesionales (médicos, abogados, jueces, etc.). De forma más extensa, se refiere a todas aquellas personas que no pertenecen al grupo de los privilegiados ni son campesinos. Constituyen un grupo intermedio, perteneciente […]