Novelas realistas caracteristicas estilisticas


Tema 2: Coordinación y subordinación. Las oraciones coordinadas.

Estructura coordinada:

Copulativa: y,e,ni

Disyuntiva: o,u

Distributiva: ya….ya,ora…..ora,tampronto…coma

Explicativa: es decir, o sea, esto es

Adversativa: Pero, mas, aunque, no siempre

ROJO

Tema 3: La exposición

1. ¿Que és una exposición?

Una exposición es una forma de discurso, una manera especial de transmitir a un receptor o receptores una serie de ideas.

Exponer es proporcionar de manera organizada y clara una información desarrollada sobre un tema con el propósito fundamental de que el lector u oyente la comprenda.

2. Características de los textos expositivos


· Cumplen un propósito explicativo: conseguir que el interlocutor sepa más cosas sobre un tema, que en principio, ignora o conoce solo parcialmente.

· Han de tener un tema único y bien definido. Por ello se evitan las digresiones, los cambios de tema y, en general, todo aquello que no se ajuste al propósito de la explicación.

· La información que presentan pretende ser completa: el expositor ha de explicar y aclarar cuantos considere que el destinatario debe conocer sobre el tema.

· Estos datos e ideas han de presentarse de forma objetiva. Lo que el destinatario espera es información exacta sobre el asunto.

· Como lo fundamental es que el receptor reconozca de lo que se trata, la información que presenta ha de estar cuidadosamente ordenada.

· Por la misma razón, ha de emplear un lenguaje claro y preciso, que se adapte perfectamente a las posibilidades de comprensión del destinatario.

3. Estructura de los textos expositivos


· La introdución: debe servir para situar al lector ante el tema objeto del estudio.

· El desarrollo: será, la parte mas extensa. En él se incluyen de manera muy ordenada, como hemos dicho las distintas ideas, explicaciones y datos concretos que constituyen el contenido de la exposición.  Secuencia es un grupo de ideas que mantienen entre sí una relación lógica y constituyen una parte definida del texto. Hay varios tipos de sucesión:

» La sucesión cronológica: en las exposiciones de tema historico.

» La relación analítica: una idea general se desarrolla en aspectos mas concretos.

» La relación sintetizante: a partir de la presentación de hechos particulares se extrae una idea general que los engloba.

» La relación causa-consecuencia: se presenta un hecho y a partir de él se exponen sus consecuencias y efectos.

» La relación problema-solución: se plantea un problema y después se explican una o varias


soluciones posibles.

· La conclusión puede cumplir diferente funciones. Muy a menudo consiste en una recapitulación o resumen de lo que se ha dicho en el desarrollo.

VERDE

Tema 2: La literatura del siglo XIX: El realismo y el naturalismo

2. El realismo y el naturalismo

Recube el nombre de realismo el movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX. Rasgos generales:

· Observación y descripción precisa de la realidad. Principio básico del realismo. El interés por la realidad es paralelo a los métodos de observación de las ciencias experimentales. Los escritores llegan a documentarse sobre el terreno anotando sobre personajes o ambientes.

· Ubicación próxima de los hechos. Frente a la evasión en el espacio y en el tiempo del Romanticismo, los autores realistas escriben sobre lo que conocen. La mirada se desplaza a lo cotidiano y sus excesos de la imaginación.


· Frecuente propósito de crítica social y política. Esta intención varía según la ideología de cada escritor. Los autores conservadores describen la realidad para mostrar su degradación. Los progresistas muestran las lacras sociales, pero estas, según ellos, obedecen a la pervivencia de una mentalidad conservadora.

· Estilo sencillo y sobrio. Los realistas rechazan la retórica romántica. El ideal estilístico es la exactitud.

· Predilección por la novela. El género por excelencia fue la novela, que era el más adecuado para reflejar la realidad en su totalidad. Los rasgos típicos son:

» Verosimilitud: Las historias son como fragmentos de realidad. Desaparecen del relato los sucesos inverosímiles.

» Protagonistas individuales o colectivos. Los protagonistas son o individuos o amplos grupos sociales. Dos tipos de novela: la psicológica y la de ambiente social.

» Narrador omnisciente. Maneja los hilos de


relato: sabe lo que va a suceder, conoce los  pensamientos de los personajes, interviene con juicios sobre hechos y con observaciones dirigidas al lector.

» Didactismo: es corriente que pretendasn con sus novelas dar una lección moral o social. Ello es así en las llamadas novelas de tesis, en las que el escritor desea demostrar una idea.

» Estructura lineal: los hechos suelen transcurrir de forma lineal en el tiempo, aunque no son extrañas las vueltas atrás para contar episodios anteriores.

» Descripciones minuciosas: Las descripciones son detalladas. Esta atención lleva a captar en muchos personajes rasgos mas concretos que ellos solo bastan para individualizarlos.

» Aproximación de la lengua al uso coloquial. Se utiliza una lengua próxima a la de la conversación. Los autores se esfuerzan en adecuar la lengua a los personajes, que hablan según su condición social.

Naturalismo una corriente literaria que se desarrolló durante el último tercio del siglo XIX principalmente en Francia. Defendido por el novelista Emilio Zola.


3. El realismo y el naturalismo en españa

El naturalismo fue conocido bastante pronto y las obras de Zola no tardaron en traducirse, aunque los españoles no aceptaron la idea de convertir la literatura en una ciencia.

FERNÁN CABALLERO seudónimo de la escritora Cecilia Bohl de Faber. En sus obras abundan todavía los elementos románticos. La gaviota.

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN también un escritor prerrealista cercano al Romanticismo y a la prosa costumbrista. Su mejor obra es la novela El sombrero de tres picos que recrea un cuentecillo folclórico.

JUAN VALERA autor de conocidas novelas como Pepita Jiménez, Doña Luz y Juanita la Larga. Estas novelas se sitúan en lugares ideales.

JOSE MARÍA DE PEREDA defiende un mundo rural e idílico frente a los males del mundo urbano y burgués, representa para él la degradación y la corrupción. Sotileza, El sabor de la tierruca.

EMILIA PARDO BAZÁN persona cultivada y buena conocedora de la literatura de su tiempo. Su obra


es diversa. La tribuna, Los pazos de Ulloa….. 

4. Benito Pérez Galdós

Nació en las Palmas de Gran Canaria. Vivió en Madrid dedicado a la literatura y llegó a ser el novelista español más importante de su tiempo. Elegido miembro de la Real Academia Española. Ya en siglo XX, Galdós fue elegido diputado republicano en 1907 y otra vez en 1909. El tramo final de su vida fue difícil. En 1912 fracasó su canditatura al premio Nobel. Ya ciego se vio obligado a dictar sus ultimas obras. Murió en Madrid en 1920.

· Primeras novelas:  casi todas novelas de tesis en las que Galdós oculta sus simpatías por la España liberal.

· Novelas españolas contemporaneas Así llamó Galdós a las novelas. Algunas de este periodo son El amigo Manso…..

· Ultimas novelas: El interés de Galdós, por buscar nuevos cauces expresivos se manifesta en sus novelas desde 1889. La incognita, Realidad, Angel Guerra, Tristana….


Episodios nacionales: son cuarenta y seis novelas dispuestas en cinco series de diez episodios cada una.

5. Leopoldo Alas, Clarín

Nació en Zamora en 1852, aunque la mayor parte de su vida transcurre en Oviedo, primero como estudiante y luego como catedrático de Derecho. En la capita asturiana murió en 1901. Fue muy conocido en su época por su labor periodística. Como crítico literario era terrible, pues censuraba sin piedad a los malos escritores. La calidad de su obra hace de él un importantísimo escritor. Solo escribe dos novelas, La regenta y Su único hijo.

Tema 3: Modernismo y generación del 98

2. Modernismo y Generación del 98

A principios del siglo muchos de los escritores jóvenes se enfrentaron a la literatura anterior. A estos jovenes se le llamaron modernistas. Originalidad con las que se manifiestab no solo su deseo de provocación sino su asfixiante conformismo. Primitivismo los lleva a revalorizar lo antiguo y a buscar la verdad en lo imperecedero.


ANTONIO MACHADO

Nació en Sevilla. En la primera decada del siglo era ya un poeta importante. En Soria conoce a la jovencísima Leonor Izquierdo, con quién se casó en 1909, pero Leonor murió tres años después, lo que dejó honda huella en el poeta decidió marcharse entonces a Baeza. Estando gravemente enfermo marchó al exilio y el 22 de febrero murió en Francia.

Soledades, Galerías……

MIGUEL DE UNAMUNO

Nace en Bilbao. Fue catedrático de Griego de la Universidad de Salamanca, de la que más tarde fue nombrado Rector, siendo después destituido por motivos políticos. Durante la Dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a Fuerteventura, de donde huyó para refugiarse en Francia. Vuelto a España, ocupó de nuevo el Rectorado. Muere en Salamanca poco antes del comienzo de la Guerra Civil.Tiene un temperamento enérgico. Ante la vida mantiene una actitud existencialista, que sume su espíritu en una angustiosa inquietud. Concibe la vida como un perpetuo estado de 


 zozobra.

Su vida está dominada por la preocupación filosófica (no solo es algo pensado, sino intensamente vivido) y el atormentamiento interior.

Le preocupan sobre todo los temas de la personalidad humana (el hombre concreto, no abstracto) y de la inmortalidad. Para él “el resorte de vivir es el ansia de sobrevivirse en tiempo y en espacio”. Entiende que al ansia de inmortalidad que la fe sostiene se opone la razón. La solución al conflicto pasa por mantener la pugna. Piensa que “la paz espiritual suele ser la mentira y suele ser la modorra”.

En cuanto a España, empieza enfrentándose a la tradición nacional (“¡Muera don Quijote”!), para ir llevando sus posturas al otro extremo. Inicialmente intenta europeizar España, para, finalmente, considerar más importante españolizar a Europa. Al abandonar el entusiasmo por el progreso europeo, la oposición entre fe y razón se le convertirá en oposición entre Europa y España.


Tiene un estilo vivo y expresivo, que trata de huir del tópico retórico.

Ensayos y comentarios filosóficos religiosos: Tratan fundamentalmente de la preocupación por España y el sentido de la vida humana.

Novelas


Paz en la guerra (1897), Amor y pedagogía (1902), Niebla (1914), La tía Tula (1921) y San Manuel Bueno, mártir (1933).

Libros de paisajes

En ellos más que describir el paisaje, lo interpreta, relacionando la realidad física y el alma de España. Son: Por tierras de Portugal y España y Andanzas y visiones españolas.

Teatro

Toda son de contenido trágico y en torno al problema de la personalidad (Fedra, El hermano Juan).

Poesía

Es de escasa musicalidad, pero con gran riqueza de ideas y tensión emocional.

Temas: el sentimiento religioso, la realidad española (paisaje, hombres, política), el amor, la familia, la soledad del hombre…

Obras: Poesías (1905), El Cristo de Velázquez (1920), Teresa (1923), Romancero del destierro (1928).

PÍO BAROJA


Nace en San Sebastián. Estudia Medicina en Valencia y Madrid, pero ejerció muy poco tiempo la profesión. Regentó una panadería familiar, pero abandonó también pronto el trabajo para dedicarse al periodismo y la literatura (sobre todo, novela). La mayor parte de su vida transcurre en Madrid, con viajes frecuentes por España y Europa. A causa de la Guerra Civil, pasa cuatro años exiliado en Francia. Al final, vuelve a Madrid, donde muere.

Tierra vasca (Zalacaín el aventurero, La casa de Aizgorri y El mayorazgo de Labraz). En ellas predomina la acción. Guía de lectura de Zalacaín el aventurero.El mar (Las inquietudes de Shanti Andía, Los pilotos de altura y La estrella del capitán Chimista). También con predominio de la acción.Ofrecen una visión pesimista del ser humano Camino de perfección o El árbol de la ciencia.La lucha por la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja) habla de la difícil vida de los suburbios madrileños. La raza (La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia).


Tiene un estilo espontáneo, rápido, nervioso, que busca la claridad y la sencillez, prescindiendo de adornos retóricos. Utiliza frases breves, precisas, claras. Los diálogos, que utilizan un lenguaje conversacional, son espontáneos y sueltos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *