Sistema Vascular y Linfático
Arteria Aorta
Principal vaso sanguíneo del cuerpo humano, responsable de transportar la sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia todo el organismo.
Seno Carotídeo
El seno carotídeo es una dilatación de la porción terminal de la carótida común que invade también la porción inicial de las dos ramas de bifurcación, especialmente la carótida interna. Corresponde a una zona barosensible (con receptores de presión), cuya pared tiene muy pocas fibras musculares y contiene barorreceptores, que intervienen en la regulación de la presión arterial.
Cuerpo Carotídeo (Glomus Carotídeo)
Es un órgano muy pequeño (2-5 mm), en contacto con el seno carotídeo. Está localizado en la horquilla de la bifurcación carotídea, con funciones quimiorreceptoras (O₂ y CO₂). Actúa como un quimiorreceptor sensible a los cambios en la composición química de la sangre.
Componentes del Sistema Cardiovascular
- Arterias
- Venas
- Capilares
- Sistema Linfático
Sistema Digestivo y Respiratorio
Faringe
La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior común de los tubos respiratorio y digestivo.
En su parte superior desembocan los orificios posteriores de las fosas nasales o coanas; en su parte media desemboca el istmo de las fauces o puerta de comunicación con la cavidad oral, y por su parte inferior se continúa con el esófago.
Anillo de Waldeyer
Estructura de defensa formada por las amígdalas palatinas, faríngea y lingual.
Función: Protege la entrada de los sistemas digestivo y respiratorio de agentes patógenos.
Istmo de las Fauces
Comunica la cavidad oral con la orofaringe. Constituido por el pilar posterior y el pilar anterior.
Músculos de la Cabeza y Cuello
Músculo Genihioideo
Inserciones: Se inserta adelante, en la espina mentoniana inferior de la mandíbula (apófisis geni inferior); desde aquí se dirige hacia abajo y atrás, para insertarse en la parte media de la cara anterior del cuerpo del hueso hioides.
Músculo Masetero
Inserciones: Se efectúan en dos planos:
Plano superficial: Insertado por arriba en los dos tercios anteriores del arco cigomático, en el borde inferior de la apófisis cigomática del hueso temporal y en el borde posteroinferior del hueso cigomático, por inserciones fibromusculares. Estas fibras se dirigen desde arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás para terminar en el ángulo de la mandíbula y en la parte inferior de la cara lateral de la rama de la mandíbula.
Plano profundo: Situado medial al precedente, al que sobrepasa por atrás y arriba. Se inserta en el borde inferior y en la cara lateral de la apófisis cigomática. Finalmente, va a insertarse en la cara lateral de la rama de la mandíbula, hasta la base de la apófisis coronoides.
Músculo Buccinador
Inserción: Músculo cuadrilátero que toma origen por detrás en el gancho de la apófisis pterigoides, por arriba encima del reborde alveolar del maxilar e inferiormente por debajo del reborde alveolar de la mandíbula. Desde estos puntos de origen convergen hacia la comisura labial.
Acción: Lleva hacia atrás las comisuras labiales, agrandando de este modo el diámetro transversal de la boca. Cuando la boca está distendida por el aire acumulado en su cavidad, la contracción de sus fibras comprime este aire y le obliga a salir con presión por el orificio bucal (describe la acción de silbar).
Músculo Platisma (Cutáneo del Cuello)
Es una extensa lámina muscular que desborda la cara y cubre la parte anterior y lateral del cuello. Es un músculo ancho y delgado, que excede los límites del cuello por abajo, sobre el tórax, y por arriba, sobre la cara.
Músculos Insertados en el Hueso Hioides
Los músculos que se insertan en el hueso hioides son ocho:
- Cuatro son suprahioideos: el digástrico, el estilohioideo, el milohioideo y el genihioideo.
- Cuatro son infrahioideos: el esternohioideo, el esternotiroideo, el omohioideo y el tirohioideo.
Músculo Digástrico
Inserciones:
El vientre posterior se inserta en la cara medial de la base de la apófisis mastoides, en la incisura mastoidea. Desde allí se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante, y se continúa con un tendón cilíndrico que atraviesa las inserciones del estilohioideo por encima del hueso hioides; el tendón intermedio, interpuesto entre los dos vientres del músculo, está fijado al cuerpo del hueso hioides.
El vientre anterior continúa a la parte anterior del tendón intermedio, se dirige hacia arriba, adelante y algo medialmente, para fijarse en el borde inferior del cuerpo de la mandíbula en la fosa digástrica.
Músculo Estilohioideo
Inserciones: Se inserta arriba, sobre la parte posterolateral de la apófisis estiloides del hueso temporal, cerca de su base. Desciende oblicuamente hacia abajo y adelante para terminar por una delgada lámina tendinosa que se desdobla alrededor del tendón intermedio del músculo digástrico, antes de insertarse en el borde superior y en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides.
Músculo Milohioideo
Inserciones: Se fija arriba, en la línea milohioidea de la cara posterior del cuerpo de la mandíbula, abajo en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides, medialmente en el rafe medio suprahioideo formado entre los dos músculos milohioideos. Entre estas inserciones, las fibras musculares son oblicuas hacia abajo y medialmente. Las más anteriores son muy cortas y se extienden del hueso mandibular al rafe medio.
Sistema Nervioso
Nervio Trigémino (V Par Craneal)
El nervio trigémino es el quinto y el más grande de los nervios craneales. Es un nervio motor y sensorial.
La porción sensorial más grande forma los nervios oftálmico, maxilar y mandibular, los cuales transportan las aferencias sensoriales.
Ramas Sensoriales del Trigémino
V1 Nervio Oftálmico: Se desprende de la parte interna superior del ganglio de Gasser, se dirige hacia arriba, adelante y adentro, recorre la pared externa del seno cavernoso y llega así a la hendidura esfenoidal.
V2 Nervio Maxilar: Nace en el borde convexo del ganglio de Gasser, entre el oftálmico y el mandibular. Desde este punto se dirige hacia adelante y algo hacia afuera para alcanzar el agujero redondo mayor, llega a la fosa pterigomaxilar, la recorre para luego desembocar por último a través del agujero infraorbitario.
V3 Nervio Mandibular: Es la única rama mixta del nervio trigémino. Constituido por una raíz sensitiva y motora. Las dos raíces se dirigen hacia abajo, afuera y adelante para llegar al agujero oval. Al llegar a este, se fusionan para formar un tronco único: el nervio maxilar inferior.
Ganglio de Gasser
Actúa como un centro de relevo para las señales sensoriales provenientes de la cara, incluyendo la percepción del dolor, el tacto y las sensaciones musculares y de las membranas mucosas. Este ganglio es crucial para la percepción del dolor y otras sensaciones faciales.
Nervio Dentario Inferior
Desciende desde el foramen oval, entre los dos músculos pterigoideos, luego la cara interna de la rama mandibular, llega al conducto dentario inferior, lo recorre en toda su extensión, sale por el agujero mentoniano y se divide en dos ramas terminales: el nervio incisivo y el nervio mentoniano.
Ramas Colaterales del Nervio Maxilar (V2)
- Nervio Meníngeo Medio
- Nervio Orbitario
- Nervio Dentario Posterior
- Nervio Dentario Medio
- Nervios Dentarios Anteriores
- Nervios Nasales Superiores y Nervio Nasopalatino
- Nervio Palatino Anterior
- Nervio Palatino Posterior
Ramas Terminales del Nervio Mandibular (V3)
- Nervio Dentario Inferior
- Nervio Lingual
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Definición del SNP
El sistema nervioso periférico está constituido por nervios y ganglios. Los nervios son estructuras de la sustancia blanca formadas por axones agrupados y rodeados.
Nervio Hipogloso
Nervio motor destinado a inervar los músculos de la lengua, los músculos de la región infrahioidea y la región suprahioidea.
Cualidades Fisiológicas de los Músculos
- Contracción
- Tono
Expresiones Faciales Básicas
Las expresiones del rostro se desarrollan a partir de seis pautas motoras básicas:
- Alegría
- Tristeza
- Disgusto
- Miedo
- Cólera
- Sorpresa o asombro
Músculo Orbicular del Ojo
- Porción Orbitaria
- Porción Palpebral