Guía Completa de la Administración Pública en España: Niveles y Organismos


La Administración Pública Española

La Administración Pública española se estructura en diferentes niveles:

  • Administración General del Estado (Central, Periférica, Exterior, Organismos Públicos)
  • Administración Autonómica
  • Administración Local (Provincias y municipios)

Administración General del Estado

Extiende sus competencias a lo largo del territorio español bajo la dirección del Gobierno. Está formada por organismos jerárquicamente ordenados, tiene personalidad jurídica propia y desarrolla funciones ejecutivas de carácter administrativo.

Órganos de la Administración General del Estado

  • Órganos centrales: Su competencia se extiende a todo el territorio. Gobierno (presidente, vicepresidente y ministros).
  • Órganos periféricos: Su competencia se extiende a una parte del territorio. Delegados del gobierno, subdelegados de las provincias y directores insulares.
  • Órganos en el exterior: Representa a España ante otros Estados. Embajadores y representantes permanentes.
  • Organismos públicos: Son entidades de Derecho público. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales.

Administración Central del Estado

Su competencia se extiende a todo el territorio nacional. Los órganos superiores de la Administración del Estado son el Consejo de Ministros, las comisiones delegadas del Gobierno y los ministros.

Estructura de la Administración Central

Gobierno: Presidente, vicepresidente, ministros.

Reuniones: Consejo de Ministros y comisiones delegadas del Gobierno.

El Consejo de Ministros

El Gobierno es el órgano que dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. Los miembros del Gobierno son nombrados por el Rey a propuesta del presidente del Gobierno. El Rey no puede vetar ni negarse a nombrar a los candidatos propuestos por el presidente. La reunión del Gobierno en pleno, bajo la dirección del presidente, se denomina Consejo de Ministros.

Las Comisiones Delegadas del Gobierno

Son creadas por éste y tienen funciones coordinadoras de la acción de los asuntos comunes a varios ministerios y de preparación y estudio de determinados asuntos que afecten a varios ministerios y exijan una propuesta conjunta. Existen las siguientes comisiones:

  • Asuntos económicos
  • Política autonómica
  • Comisión para situaciones de crisis

El Presidente del Gobierno

Dirige la acción del Gobierno y coordina la actuación de sus miembros. Convoca y preside las reuniones del Consejo de Ministros, aunque puede ser presidido por el Rey, pero a efectos de información y a petición del presidente.

Competencias del Presidente del Gobierno
  • Convocar y presidir el Consejo de Ministros.
  • Proponer al Rey nombramientos y separaciones.
  • Dirigir y coordinar la acción del Gobierno.
  • Dirigir la política de defensa.
  • Refrendar actos del Rey.
  • Plantear la cuestión de confianza.
  • Proponer disolución de Cortes.
  • Crear, modificar y suprimir departamentos.
  • Interponer recursos.

Vicepresidente del Gobierno

Su existencia no es obligatoria, pero pueden existir uno o varios vicepresidentes. Asume funciones expresamente que le delegue el presidente, así como el de sustituirlo.

Los Ministerios

Esquema:

  • Órganos superiores: Ministros y secretarios del Estado.
  • Órganos directivos: Subsecretarios y secretarios generales. Secretarios generales técnicos y directores generales. Subdirectores generales.
Los Ministros

Son nombrados por el Rey a propuesta del presidente del Gobierno, con el objeto de dirigir los sectores de sus ministerios y asumir la responsabilidad de dicha dirección.

Principales Competencias de los Ministros
  • Ejercer la potestad reglamentaria.
  • Proponer la organización interna.
  • Aprobar los gastos del ministerio y de los organismos públicos dependientes.
Los Secretarios del Estado

Ejercen las competencias sobre el sector de actividad administrativa asignado o el que les delegue el ministro, dirigen y coordinan las direcciones generales.

Administración Periférica del Estado

En las comunidades autónomas: delegados del Gobierno. En las provincias, subdelegados del Gobierno. En las islas, directores insulares.

Delegados del Gobierno

Representan al Gobierno en la comunidad autónoma y el presidente de la comunidad ostenta la representación del Estado. Su principal función es la de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, y garantizar la seguridad ciudadana, a través de subdelegados y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Subdelegados del Gobierno

En cada provincia existe un subdelegado que será nombrado por el delegado del Gobierno en la comunidad autónoma por funcionarios.

Administración General del Estado en el Exterior

  • Las misiones diplomáticas permanentes.
  • Las oficinas consulares.
  • Las representaciones permanentes y las delegaciones.

Los Organismos Públicos

Los Organismos Autónomos

Dependen de un ministerio y realizan actividades administrativas. Al ser dependientes de un ministerio se rigen por el Derecho administrativo. El personal es el mismo que el de la Adm. general del Estado.

Ejemplos de Organismos Autónomos

  • INAP, adscrito al Ministerio de Administraciones Públicas.
  • Jefatura de Tráfico, adscrito al Ministerio del Interior.
  • BOE.
  • INEM, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Museo Nacional del Prado, adscrito al Ministerio de Cultura.
  • INE, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda.

Las Entidades Públicas Empresariales

Son dependientes de un ministerio o de un organismo autónomo, a las que se encomienda la realización de actividades de prestación y gestión de servicios o a la producción de bienes. Están sometidos al derecho privado. El personal que las forma está sometido al Derecho laboral, aunque también hay personal funcionario.

Ejemplos de Entidades Públicas Empresariales

RTVE, ICO y RENFE.

La Administración Consultiva

Esquema:

Órganos Consultivos

  • Consejo del Estado: Emite dictámenes generalmente no vinculantes, sobre asuntos del Estado de especial trascendencia.
  • Consejo Económico y Social: Órgano consultivo en materia socioeconómica y laboral.

El Control Financiero de la Administración

Intervención General de la Administración del Estado

El control interno es realizado, de forma previa a la ejecución del Estado, por un órgano de la administración pública con objeto de comprobar si los actos económicos y financieros se han realizado de acuerdo con las normas y principios establecidos.

El Tribunal de Cuentas

Realiza el control externo. Depende de las Cortes y examina y comprueba las cuentas generales del Estado. Está integrado por doce miembros, elegidos por las Cortes Generales por un periodo de 9 años y un presidente nombrado por el Rey a propuesta de los miembros por un periodo de 3 años.

Funciones del Tribunal de Cuentas

  • La fiscalización externa y permanente de la actividad.
  • El enjuiciamiento de la responsabilidad contable.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *