Antonio Machado: Evolución poética y etapas de su obra


Primera etapa: Modernismo

Soledades (1903) marca el inicio de la etapa modernista de Machado. Predomina el tono melancólico y doliente, con temas como el amor, el paso del tiempo, la soledad y la nostalgia. El poeta utiliza símbolos con significados diversos, como la fuente (anhelos e ilusiones) y la tarde (meditación y decadencia).

En la reedición de 1907, Soledades, galerías y otros poemas, desaparecen los poemas más modernistas y se añaden otros más intimistas. Aparece el símbolo de las galerías del alma, que refleja el interior del poeta.

Segunda etapa: Generación del 98

Campos de Castilla (1912) representa la integración de Machado en la Generación del 98. El poeta sale de sí mismo para expresar el inconformismo y el desajuste con la realidad social. Hay una vuelta a una poesía realista, con poemas sobre paisajes y gentes de Castilla.

Aparecen textos que describen Castilla y otros que pintan una negra visión de lo español. También hay una poesía sentenciosa de tipo filosófico y moral en el apartado de Proverbios y cantares.

Tercera etapa: Nuevas canciones

Nuevas canciones (1924) incluye más Proverbios y cantares, en los que Machado expresa sus inquietudes filosóficas. El poeta busca una nueva poética que supere la lírica intelectual y la lírica del XIX.

Entre los últimos textos poéticos de Machado destacan las “Canciones a Guiomar”, dedicadas a su amor por Pilar Valderrama, y las poesías escritas durante la Guerra Civil, en las que deja claro su compromiso social y político.

El final del Modernismo

La poesía de Machado evolucionó para superar el Modernismo inicial. Hacia 1914, el Modernismo se dio por terminado, aunque su huella se mantuvo en la literatura. Los nuevos poetas eliminaron los elementos ornamentales y se adentraron en un lenguaje más sencillo y personal.

Juan Ramón Jiménez fue el mayor innovador de la lírica española de su tiempo, acentuando el componente intelectual y refrenando el sentimental.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *