Apuntes Completos de Gramática y Literatura: Cervantes, Verbos y Tipos de Texto


Miguel de Cervantes: Vida y Obra

Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616)

I. Obra Literaria

A) Lírica

  • Viaje del Parnaso

B) Teatro

  • Ocho comedias y ocho entremeses

C) Narrativa

Cultivó todos los géneros narrativos del momento. Destacamos:

  • La Galatea (novela pastoril)
  • Las Novelas ejemplares, que son doce novelas cortas, entre las que podemos destacar Rinconete y Cortadillo o La Gitanilla.
  • La novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

Pero sin duda su obra cumbre es El Quijote, que lo consagra como creador de la novela moderna.

II. El Quijote

A) Publicación

  • 1605: Publicación de la primera parte. Describe dos salidas:
    • Primera salida: Alonso Quijano pierde el juicio por leer libros de caballerías y cree ser un caballero andante. Se nombra Don Quijote de la Mancha, toma unas armas y un caballo (Rocinante) y se va en busca de aventuras. Durante su salida, vive numerosas aventuras y se arma caballero en una venta que él cree un castillo. Un vecino lo encuentra y lo lleva de regreso a casa, donde el cura y el barbero queman parte de su biblioteca.
    • Segunda salida: Convence a un vecino, a quien nombra escudero, Sancho Panza, y juntos emprenden una nueva salida. Tras una serie de aventuras, el cura y el barbero lo engañan y lo devuelven a su casa.
  • 1615: Publicación de la segunda parte. Describe la tercera salida:
    • Tercera salida: Sancho y Don Quijote se dirigen a Barcelona. En esta tercera salida, son personajes conocidos por aquellos a quienes van encontrando, quienes les siguen la corriente y se burlan de ellos.

En 1614 apareció el Quijote apócrifo (falso) de Avellaneda, donde Don Quijote y Sancho se dirigían a Zaragoza, tal y como había dicho Cervantes al final de la primera parte de 1605. Por ello, Cervantes publicó su segunda parte y cambió el destino de los protagonistas, quienes se dirigen en la segunda parte de la obra a Barcelona.

B) Temas Principales

  • Parodia de los libros de caballerías.
  • Idealismo.
  • Justicia.
  • Oposición fantasía-realidad.
  • Crítica social.
  • Crítica literaria.

C) Otras Características

  1. Cervantes afirma en el prólogo que los hechos narrados proceden de un manuscrito de un historiador árabe que ha encontrado. Usa este recurso para dar más verosimilitud a la obra.
  2. Aparecen diversos relatos intercalados de diferentes géneros y subgéneros literarios.
  3. Diálogos vivos.
  4. Humor.
  5. Representación de las diversas clases sociales de la época.

Morfología Verbal: Perífrasis y Conjugación

Perífrasis Verbales

DenominaciónSignificadoEjemplos
PerfectivasFinal de la acciónDejó de leer a las ocho; Acabamos de recoger la cocina muy pronto.
IncoativasInicio de la acciónEmpezó a nevar de madrugada; Se puso a ladrar al ver al veterinario.
ObligativasObligaciónTienes que beberte esto.
De posibilidadPosibilidad o probabilidadPodrán venir si acaban pronto.
DurativasAcción en su transcursoAnda buscando su regalo.
IterativasAcción repetidaSuele salir por la mañana.

Propiedades del Verbo

  • Persona: 1.ª P, 2.ª P, 3.ª P.
  • Número: Singular, Plural.
  • Modo: Indicativo, Subjuntivo, Imperativo.
  • Aspecto: Perfectivo, Imperfectivo.
  • Conjugación: 1.ª -AR; 2.ª -ER; 3.ª -IR.

Tiempos Verbales

Modo Indicativo

Formas Simples:
  • Presente: Salto.
  • Pretérito Imperfecto: Saltaba.
  • Pretérito Perfecto Simple: Salté.
  • Futuro Simple: Saltaré.
  • Condicional Simple: Saltaría.
Formas Compuestas:
  • Pretérito Perfecto Compuesto: He saltado.
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Había saltado.
  • Pretérito Anterior: Hube saltado.
  • Futuro Compuesto: Habré saltado.
  • Condicional Compuesto: Habría saltado.

Modo Subjuntivo

Formas Simples:
  • Presente: Salte.
  • Pretérito Imperfecto: Saltara/Saltase.
  • Futuro Simple: Saltare.
Formas Compuestas:
  • Pretérito Perfecto: Haya saltado.
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Hubiera o hubiese saltado.
  • Futuro Compuesto: Hubiere saltado.

Ejemplo de Análisis Verbal

Ejemplo: Pensó: 3.ª persona singular, pretérito perfecto simple, indicativo, perfectivo, 3.ª conjugación.

Tipos de Texto: Argumentativo y Expositivo

Texto Argumentativo

Definición

Actividad que, mediante el razonamiento, pretende convencer de una idea.

Elementos

  • Tesis: Es la idea que se quiere defender.
  • Argumentos: Razones o pruebas que apoyan la tesis.

Partes

  • Introducción
  • Argumentación
  • Conclusión

Estructura

Deductiva

Tesis
+
Argumento
+
Conclusión

Inductiva

Introducción
+
Argumento
+
Tesis

Encuadrada

Tesis
+
Argumento
+
Tesis

Características Lingüísticas

  • Enunciados extensos.
  • Uso de conectores.
  • Empleo de citas.
  • Uso de ejemplos y comparaciones.

Tipos de Argumentos

  • De necesidad.
  • Ético.
  • De prestigio.
  • De datos.
  • De refranes.

Texto Expositivo

Definición

Presentar o explicar ideas, datos y otras cuestiones para informar a alguien de algo.

Tipos

  • Divulgativos
    • Definición: Pretenden difundir ideas, hechos o novedades a amplios sectores de la sociedad. Las exposiciones divulgativas van dirigidas a un público no especializado.
    • Características: Utilizan un lenguaje muy claro, explican de forma detallada los conceptos novedosos y no utilizan un léxico especializado.
  • Especializados
    • Definición: Se orientan al mundo de la ciencia, la técnica, la economía, el arte o la investigación para difundir nuevos conocimientos entre personas con profundos conocimientos en la materia.
    • Características: Emplean un léxico científico-técnico especializado y presuponen en el lector un conocimiento profundo de la materia.

Estructura

  • Inicio
  • Cuerpo
  • Conclusión

Orden

  • Orden inductivo: La exposición va de los datos concretos a la observación general.
  • Orden deductivo: La exposición va de la idea general a los aspectos parciales.

Características Lingüísticas

  • Propiedad.
  • Relación y jerarquía de ideas.
  • Claridad y sencillez.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *