¡Vamos por partes! Aquí tienes las respuestas a cada descripción:
Propiedades de la Materia
-
Propiedades que dependen del tamaño y cantidad de materia:
Son las propiedades extensivas (como masa, volumen, energía). -
Magnitud que mide el espacio que ocupan los cuerpos (m³):
Es el volumen. -
Partículas muy separadas, sin forma ni volumen definido:
Describe a los gases. -
Relación entre masa y volumen:
Es la densidad (densidad = masa/volumen). -
Resistencia que pone un líquido a fluir:
Es la viscosidad. -
Cantidad de calor o frío que posee un cuerpo:
Es la temperatura. -
Características de un material que podemos percibir con los sentidos:
Son las propiedades organolépticas o simplemente propiedades físicas cualitativas (color, olor, textura, sabor).
Tabla Periódica y Enlaces Químicos
Sobre la tabla periódica, aquí te doy un ejemplo con un elemento para que puedas identificar cada dato:
Nombre | Símbolo | Número atómico | Masa atómica | Números de oxidación | Periodo (nivel) |
---|---|---|---|---|---|
Oxígeno | O | 8 | 15.999 | -2 |
-
Familia de elementos que no puede hacer enlaces con ningún otro:
Son los gases nobles (grupo 18). -
Tipo de enlace entre dos no metales iguales:
Es un enlace covalente no polar. -
Clasificación de la tabla periódica para apreciar propiedades, similitudes y diferencias:
La tabla periódica clasifica los elementos por grupos y periodos.
Estructura Atómica y Modelos
-
Modelo con electrones girando en órbitas alrededor del núcleo:
Es el modelo atómico de Bohr. -
Compuesto con ocho electrones en su último nivel de energía (regla del octeto):
Se conoce como un compuesto con octeto completo, estable. -
Tipo de enlace entre dos no metales diferentes:
Es un enlace covalente polar. -
Cantidad de protones y electrones de un átomo:
El número atómico representa la cantidad de protones. Los electrones son iguales a los protones en un átomo neutro. -
Modelos:
- Modelo corpuscular: representación de partículas o átomos como pequeñas esferas.
- Modelo de Lewis: representación con puntos que muestran electrones de valencia.
- Modelo de Bohr: electrones girando en órbitas alrededor del núcleo.
Ácidos, Bases y Reacciones Químicas
-
Parámetro que mide la acidez o basicidad:
Es el pH. -
Unión de 2 o más elementos:
Es un compuesto químico. -
Proceso de unir un ácido con una base:
Se llama neutralización. -
Resultado de unir un ácido y una base:
sal + agua (por ejemplo, cloruro de sodio + H₂O) -
Unión de 2 o más compuestos:
También es un compuesto químico si están unidos químicamente, o una mezcla si están simplemente mezclados. -
Sustancia pura que se encuentra en la naturaleza:
Es un elemento o un compuesto natural, según el caso. -
Sustancia que contiene hidrógeno al inicio y tiene sabor agrio:
Son los ácidos. -
Definición de Soluto, Disolvente, Disolución:
- Soluto: sustancia que se disuelve.
- Disolvente: sustancia que disuelve.
- Disolución: mezcla homogénea formada por soluto y disolvente.
-
Definición de Catión, Anión, Ion:
- Catión: ion con carga positiva.
- Anión: ion con carga negativa.
- Ion: átomo o grupo de átomos con carga eléctrica.
-
Sustancia que contiene hidróxido y tiene sabor amargo:
Son las bases. -
Definición de Ácidos y Bases:
- Ácidos: sustancias que liberan iones H⁺ en solución acuosa.
- Bases: sustancias que liberan iones OH⁻ en solución acuosa.
-
Partes de una reacción química:
- Reactivos: sustancias iniciales que reaccionan.
- Productos: sustancias formadas al final.
Mezclas y Soluciones
-
Tipo de mezcla donde no se notan los ingredientes:
Es una mezcla homogénea o solución. -
Unión de dos o más compuestos en estado líquido:
Puede ser una mezcla líquida (homogénea o heterogénea) o una solución. -
Tipo de mezcla donde se pueden observar sus componentes:
Es una mezcla heterogénea.
Propiedades Extensivas Detalladas
- Propiedades extensivas: dependen de la cantidad y condiciones del material.
- Incluyen:
- Volumen: varía con temperatura y presión.
- Masa: depende de la cantidad.
- Presión: cambia con temperatura y volumen (en gases).
- Solubilidad: máxima cantidad de soluto que se disuelve a cierta temperatura.
- Calor específico: capacidad para almacenar calor, varía con la temperatura.