Archivo Categorías: %s Biología


Desarrollo Humano: Desde la Fecundación hasta la Implantación

FecundaciónEl desarrollo humano inicia con la fecundación, donde un óvulo y un espermatozoide se unen para formar un cigoto. La fecundación ocurre en los oviductos al unirse los gametos masculino y femenino para formar un cigoto.Etapas de la FecundaciónPenetración de la corona radiada: El espermatozoide libera enzimas para atravesar la corona radiada y alcanzar el […]


Niveles de Organización de la Materia y Conceptos Básicos de Genética

Niveles Abióticos de la MateriaLos niveles abióticos de la materia son:SubatómicoAtómicoMolecularMacromolecularNiveles MacromolecularesAlgunos ejemplos de macromoléculas son:Almidón (polímeros de glucosa)Proteína (polímeros de aminoácidos)Grasas (polímeros de ácidos grasos)Ácidos Nucleicos (polímeros de nucleótidos)Diferencia entre Aparato y SistemaSistema: Conjunto de órganos similares que realizan la misma función.Aparato: Conjunto de órganos que pueden ser muy diferentes, pero


El Sistema Circulatorio y Respiratorio: Un Viaje por la Vida

El Aparato CirculatorioEl aparato circulatorio tiene dos funciones principales:Llevar los alimentos y el oxígeno a las células.Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).Glóbulos RojosTambién llamados hematíes o eritrocitos. La hemoglobina es una […]


El Sarcómero y la Contracción Muscular: Estructura y Función

El Sarcómero: Descripción de la Contracción MuscularLa contracción muscular se produce en los sarcómeros, que son las unidades funcionales básicas del músculo esquelético. Cada sarcómero está delimitado por dos líneas Z y contiene filamentos de actina y miosina, las proteínas responsables de la contracción.El proceso de contracción se inicia con la liberación de acetilcolina, un […]


Microscopía y Estructura Celular: Un Viaje al Interior de la Célula

Teoría de la EndosimbiosisLas primeras células eucariotas surgieron posiblemente de la fusión entre dos tipos de bacterias (arquea y bacteria), originando el núcleo celular y sistemas membranosos simples. Posteriormente, este eucariota primitivo adquirió la capacidad de fagocitar otras células (endosimbiontes). En esta relación obligada, el endosimbionte pasó a depender de la célula hospedadora, transfirió a […]


Explorando el Sistema Nervioso y la Evolución Humana

Sistema NerviosoDivisionesSistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por la médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico).Sistema Nervioso Periférico (SNP): Incluye el sistema nervioso somático (voluntario) y el sistema nervioso autónomo (involuntario). El sistema nervioso autónomo se subdivide en el sistema simpático (respuestas de alarma) y el sistema parasimpático (restauración y calma).Sistema EndocrinoUtiliza hormonas, […]


La célula: Pared Celular, Glicocálix y Citoesqueleto

Pared Celular y GlicocálixLa membrana plasmática puede rodearse por una pared celular en las células vegetales y por un glicocálix en las células animales.Pared Celular de las Células VegetalesLas células vegetales poseen una pared celular rígida, externa a la membrana plasmática.Funciones:Confiere rigidez y contribuye al mantenimiento de la forma celular.Une células y sirve de conexión […]


Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Consecuencias

1) Tipos de Alteraciones GenéticasCualquier cambio en la secuencia del ADN puede producir alteraciones genéticas. La variabilidad entre los seres vivos es el resultado de dos componentes:Las diferencias genéticas: heredables, constituyen el genotipo del individuo, exclusivo de cada persona.Los factores ambientales: El clima, alimentación, hábitos, etc., producen en el fenotipo efectos no transmisibles.Algunas alteraciones genéticas […]


Fisiología Renal: Anatomía y Función del Riñón

Funciones del RiñónPrincipal excreción productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas, fármacos y metabolitos de hormonas. Deben eliminarse con la misma velocidad que se producen, sino se almacenan. Urea, creatinina, el ácido úrico.Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico (osmolaridad). Para mantener la homeostasis, la excreción de agua y electrólitos debe equilibrarse con su ingesta. […]


Estructura y Composición de la Atmósfera: Contaminación y Protección

Composición y Estructura de la AtmósferaLa atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra, formada por la desgasificación que sufrió en la primera etapa de su formación. Esta capa está unida al planeta por la gravedad.ComposiciónLos componentes de la atmósfera se encuentran concentrados cerca de la superficie, comprimidos por la acción de la gravedad. […]