Archivo Categorías: %s Biología


Fisiología Renal: Anatomía y Función

Fisiología RenalAnatomíaEn las mujeres, la uretra es más corta y funciona solo como conducto urinario. En los hombres, es más larga y actúa como conducto urinario y reproductor. Los riñones están protegidos por las costillas.El riñón tiene forma de judía y está formado por una parte externa llamada cápsula. Debajo de ella se encuentra la […]


Neurotransmisores, Hormonas y Aminoácidos: Funciones y Efectos

NeurotransmisoresEs una biomolécula que transmite información de una neurona a otra consecutiva, unidas mediante una sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose en […]


Guía Completa de Carnes y Pescados para la Cocina

PescadosTipos de PescadosPescados Blancos: Lenguado, Rodaballo, Merluza, RapePescados Azules: Sardina, Atún, BoquerónPescados Rosados: Salmón y Trucha AsalmonadaPescados Blancos Ricos en Grasa: Dorada y LubinaPreparación de PescadosCourt-Bouillon Pescados al caldo corto: Cocidos con legumbres cortadas al mirepoix, a veces con vino blanco y vinagre. Se le añade hierbas aromáticas. Merluza, rodaballo y lubina (Pescados Blancos). En […]


Guía Completa de Carnes y Pescados: Tipos, Cortes y Preparaciones

PescadosBlancosLenguadoRodaballoMerluzaRapeAzulesSardinaAtúnBoquerónRosadosSalmónTrucha AsalmonadaBlancos Ricos en GrasaDoradaLubinaPreparaciónCourt-BouillonPescados al caldo corto – Cocidos con legumbres cortadas al mirepoix, a veces con vino blanco y vinagre, se le añaden hierbas aromáticas. Merluza, rodaballo y lubina (pescados blancos). En frío se acompañan con salsa tártara.Al HornoSazonados – Se pone aceite en un recipiente con mirepoix de verduras. Se puede añadir […]


Evolución: De las Teorías Fijistas al Origen de las Especies

FijismoTeoría que explicaba el origen de la gran diversidad de organismos que existen en la Tierra. Todas las teorías sostenían que los seres vivos no cambian y que las especies son inmutables a lo largo del tiempo.Fijismo de CuvierCuvier elaboró una teoría fijista: estudiando los fósiles de las rocas sedimentarias observó que la mayoría de […]


Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Terminología

Doble HéliceEs la estructura espacial del ADN que podríamos representar como una escalera enrollada en forma de hélice o espiral sobre un eje central. Las estructuras de las que está formada esta hélice son moléculas llamadas nucleótidos, unidas entre sí por enlaces de hidrógeno.El descubrimiento de la doble hélice del ADN se le atribuye a […]


Diagnóstico Neurológico: Casos Clínicos y Preguntas de Repaso

Casos Clínicos de NeurologíaCaso 1: Hormigueo en Ambas ManosUn paciente de 32 años, diabético en tratamiento con insulina y un buen control de sus cifras de glucemia, acude a su consulta por presentar hormigueo en ambas manos, con sensación de acorchamiento e insensibilidad térmica de instauración progresiva en el curso de 2 semanas. No refiere […]


Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Terminología

Doble HéliceEs la estructura espacial del ADN que podríamos representar como una escalera enrollada en forma de hélice o espiral sobre un eje central. Las estructuras de las que está formada esta hélice son moléculas llamadas nucleótidos, unidas entre sí por enlaces de hidrógeno.El descubrimiento de la doble hélice del ADN se le atribuye a […]


Nutrición y Alimentación: Guía Completa de los Nutrientes Esenciales

Nutrición y AlimentaciónIntroducciónNutrición: Es la ciencia que estudia los alimentos y sus nutrientes, así como su acción, interacción y equilibrio respecto de la salud y la enfermedad. Se ocupa, además, de las consecuencias sociales, económicas, culturales y psíquicas de los alimentos. También se puede definir como un proceso involuntario que comienza tras la ingesta de […]


Espectrofotometría y Amortiguadores: Preguntas y Respuestas

CUESTIONARIO 1: Espectrofotometría1. Explique el mecanismo de funcionamiento de un espectrofotómetro.Este instrumento tiene la capacidad de proyectar un haz de luz monocromática a través de una muestra y medir la cantidad de luz que es absorbida por dicha muestra. Esto le permite al operador realizar dos funciones:Dar información sobre la naturaleza de la sustancia en […]