Archivo Categorías: %s Biología


Práctica 1: Capacidad de los organismos para captar estímulos y generar respuestas

PRÁCTICA 1. 1. Capacidad que tiene un organismo de captar estímulos de su entorno y generar una respuesta:Irritabilidad.2. Término que designa las reacciones químicas que permiten cambiar sustancias sencillas para formar otras complejas:Anabolismo.3. Característica del ser vivo de responder a estímulos y cambios físicos y químicos de su entorno:Irritabilidad.4. Movimiento propio de organismos unicelulares vegetales […]


Necrosis en órganos sólidos: causas, histopatología y implicancias clínicas

Este tipo de necrosis se da en órganos sólidos, en los tumores de crecimiento rápido y en las necrosis por quemaduras y ácidos y bases fuertes.HISTOPATOLOGÍA:a) Se observan acúmulos necróticos hipereosinófilos de los cardiomiocitos.b) Pérdida de las estriaciones de los cardiomiocitos.c) Pérdida nuclear, produciéndose cariolisis y cariorrexis.d) Presencia de infiltrado inflamatorio agudo (neutrófilo) moderado a […]


El ciclo cardíaco y el funcionamiento de las válvulas

EL CICLO CARDÍACO – Funcionamiento de las válvulasEl corazón es una bomba que impulsa la sangre de forma rítmica; para ello, realiza unos movimientos: la sístole o movimientos de contracción y la diástole o movimientos de relajación. El ciclo cardíaco se compone de la diástole ventricular, la sístole auricular y la sístole ventricular. Durante la […]


Ciclo de vida de los hongos: Quitridomicetos, Zigomicetos, Ascomicetos y Basidiomicetos

QuitridomicetosLos quitridomicetos presentan alternancia de generaciones. Una generación presenta gametotalos haploides y otra esporotalos diploides. Los gametotalos desarrollan unos gametangios masculinos y otros femeninos. Los gamentangios van a producir gametos móviles denominados planogametos. Un gameto masculino y uno femenino, se fusionan en el medio para formar un cigoto biflagelado que posteriormente pierde los flagelos y […]


Preguntas sobre el sistema digestivo y el sistema circulatorio

Cuál de los siguientes factores NO producen un aumento en la resistencia periférica de los vasos c) VasodilataciónCuál de los siguientes factores se opone a la filtración del glomérulo d. a y b son correctas; a. presión oncótica del plasma.; b. presión hidrostática en la cápsula glomerular (de Bowman)Cuál de los siguientes NO es una […]


Biología: Estudio de la vida y sus niveles de organización

La biología es la ciencia que estudia la vida de los seres vivos utilizando el método científico.Método científicoEl método científico es sistemático, metódico, objetivo, verificable y modificable. Se basa en un conjunto de pasos progresivos y se respalda en evidencias que pueden ser revisadas por otros científicos o personas interesadas en el tema.Ramas de la […]


Características de Legionella pneumophila, Proteus mirabilis y el bacilo de Koch

4.5 Legionella pneumophila:Es una bacteria pleomórfica, flagelada, Gram negativa del género Legionella. La L. pneumophila es el patógeno primario humano en este grupo y es el causante de la Legionelosis o Enfermedad del Legionario.4.6 Proteus mirabilis:Esta bacteria de colonias redondeadas tiene la habilidad de producir grandes niveles de ureasa. La ureasa hidroliza urea a amoníaco […]


Funciones y procesos del sistema digestivo

Alrededor de 65% del ultrafiltrado glomerular se reabsorbe ena. El túbulo contorneadoCada villi del intestino delgado está rodeada por un vaso linfático especializado en la absorción de:c) LípidosCasi todo el dióxido de carbono en la sangre es transportado en la forma dec. Bicarbonato.Colesterol:c. Es excretado por el hígado y eliminado a través de las heces.Cómo […]


Compostaje: proceso biológico para mejorar el suelo

El compostaje es un proceso biológico controlado en condiciones aerobias, basado en la descomposición de materia orgánica a cargo de bacterias, hongos y actinomicetes. Este proceso produce humus, el cual mejora las propiedades nutricionales y físicas del suelo, como la porosidad, retención de agua y poder calorífico.Proceso (cuatro meses aproximadamente):Pre molida y pulverización para remover […]


Sistema nervioso y órganos del cuerpo humano

Locomotor ¿El músculo hioides interviene en la masticación? En el movimiento de abducción del brazo hay un músculo que lo inicia, el Supraespinoso. En el movimiento de circunducción del brazo intervienen todos. Urinario: Uréteres -> Movimiento peristáltico. Genital: Células de Sertoli -> Contenidas en el epitelio seminífero que recubre los tubos seminíferos de los testículos. […]