Archivo Categorías: %s Derecho


Actos de Encuadramiento en el Sistema de Seguridad Social

1. Concepto y NaturalezaLa acción protectora del Sistema de Seguridad Social exige la presencia de una relación jurídica entre los sujetos incluidos en su campo de aplicación y las Entidades Gestoras. Esta relación jurídica de aseguramiento, en el ámbito contributivo, se formaliza a través de los llamados actos de encuadramiento, esto es, de la inscripción […]


El Procedimiento Judicial en Chile: Etapas y Recursos

Desarrollo de la Audiencia de JuicioEl tribunal dará inicio a la audiencia una vez que haya verificado la presencia de quienes han sido citados como las partes, testigos, peritos, etc.Señalará el objetivo de la audiencia.La parte demandante rendirá, incorporará o producirá la prueba que haya ofrecido en la audiencia preparatoria, en el orden que hayan […]


Principios Constitucionales y Organización Administrativa del Estado

Principio de Supremacía ConstitucionalLos órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella y garantizar el orden institucional de la República”. “Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo”, para finalizar indicando […]


Proceso por Delitos Comunes y de Función de Funcionarios Públicos

Proceso por Delitos Comunes Atribuidos a Congresistas y Otros Altos FuncionariosArtículo 452°.- ÁmbitoLos delitos comunes atribuidos a los Congresistas, al Defensor del Pueblo y a los Magistrados del Tribunal Constitucional, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, no pueden ser objeto de investigación preparatoria y enjuiciamiento hasta que […]


El Senado en España: Composición, Elección y Funcionamiento

El SenadoComposición del SenadoEstá regulado por el artículo 69. Apartados 1, 2, 3, 4 y 6 de la Constitución Española.Artículo 69.1El Senado es la Cámara de representación territorial.Artículo 69.2En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que […]


Criminología y Victimología: Estudio del Delito y la Víctima

CriminologíaDefinición y Objeto de EstudioLa Criminología es una ciencia penal que, junto con la Dogmática Penal y la Policía Criminal, se encarga del estudio de los comportamientos delictivos y las reacciones sociales que estos generan.De forma empírica, la Criminología estudia:El delitoEl delincuenteLa víctimaLos medios de control socialEs importante destacar que la víctima es un elemento […]


Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Sistemas Jurídicos

Rasgos Generales del DerechoUno de los rasgos generales del derecho es: la intuición de lo jurídico.La función de lo jurídico es: ordenar la vida social.Se llama derecho positivo: al conjunto de normas y preceptos contenidos en las leyes.El aforismo «ubi homo, ibi societas; ubi societas, ibi ius» significa: donde hay hombre hay sociedad, donde hay […]


Mandamiento de Intimación de Pago y Embargo

MANDAMIENTO DE INTIMACION DE PAGO Y  EMBARGOEl Oficial de Justicia de la zona que corresponda se constituirá en el domicilio del Sr……, sito en la calle ……, y le intimará que dé y pague la suma de $….. (Pesos ….) en concepto de capital, con más la de $…… (Pesos …..) presupuestada provisoriamente para atender […]


Principios Fundamentales del Proceso Penal: Contradicción, Acusación, Juez No Prevenido y Oralidad

Principio de Contradicción en el Proceso PenalEl principio de contradicción obliga a que el proceso penal se construya como un debate entre acusación y defensa, en presencia de un juez imparcial. Este principio garantiza la imparcialidad del juez y la igualdad de armas entre las partes.El Ministerio FiscalEl Ministerio Fiscal es el órgano público encargado […]


Antijuridicidad, Factores de Atribución, Daño y Nexo de Causalidad en el Derecho Civil

1. AntijuridicidadLa antijuridicidad es la relación de contradicción entre el hecho obrado y el ordenamiento jurídico considerado en su integridad. En el código anterior, la antijuridicidad era típica (formal) y subjetiva. La previsión legal era muy descriptiva, muy detallada por eso era típica. Y subjetiva porque requería que el autor del daño obre con culpa. […]