Archivo Categorías: %s Español


Modernización y tendencias literarias en España

Contexto de la modernización del paísSocialmente favoreció el desarrollo de las libertades, culturalmente libertad de expresión y de creatividad. La cultura fue la tendencia principal, y encontramos el posmodernismo (cultura de masas) encontramos influencia del mercado y presencia de nuevas tecnologías.Características de la novelaEncontramos la coincidencia de varias generaciones de autores, la influencia de la […]


Teatro y poesía en la España del siglo XX

Teatro comercialEl teatro comercial, es comercial y sirve de diversión para los burgueses, inmovilistas, decadente, poco creativo, poco renovador, tiene una calidad dramática pobre y escasa, hace dramas y comedias que no acaban en conflictos trascendentales.Comedia burguesaEs realista ya que expone las conductas y costumbres burguesas, tiene personajes refinados y cultos con un lenguaje cuidado […]


Autores de la Generación del 27

AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27FEDERICO GARCÍA LORCA (FUENTEVAQUEROS-Granada, 1898-1936)BIOGRAFÍADesde muy joven fue aficionado a la música y a la pintura.En 1919 fue a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde trabó amistad con los principales escritores y artistas de la época (Dalí, Buñuel, etc.).Un viaje a Nueva York y Cuba (1929-1930) […]


El Teatro Español en el Siglo XX

Después de la guerra civil surge la crisis del teatro, junto a ello surgen problemas como la competencia con el cine y la censura. Una parte queda relegada a los montajes universitarios o experiencias minoritarias. Otro problema de la crisis es la televisión.Los años 40 y 1º mitad del 50Muere Valle-Incián, García Lorca y Unamuno. […]


La poesía en España desde 1939 hasta los años 70

La poesía desde 1939 a los años 70Tras la guerra civil, el exilio exterior de buena parte de los escritores que sobrevivieron (afines a la República), el asesinato de Federico García Lorca y el encarcelamiento del joven Miguel Hernández dejaron apenas sin modelos a las nuevas generaciones poéticas y la producción lírica de los que […]


La narrativa española del siglo XX hasta 1939

Narrativa española del siglo XX hasta 1939La narrativa del grupo del 98Contexto histórico y culturalEstamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. En 1902 publican en España autores significativos como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, los cuales inician un camino marcado por los siguientes rasgos:Denuncia de los males de España: […]


Literatura medieval y renacentista en España

Importancia de la escuela de traductores de ToledoCita algunas obras representativas.Respuesta: Se constituyó así un gran centro cultural, lugar de peregrinaje de eruditos y estudiantes de toda Europa, que solicitaban traducciones al latín de obras escritas en árabe que, a su vez, ellos traducían a sus lenguas vernáculas favoreciendo así el desarrollo y la extensión […]


Análisis de un texto periodístico: coherencia, cohesión y modalización

X es un artículo publicado el X por X…, así pues, pertenece al ámbito de uso periodístico. Este texto presenta un registro formal, como es común en los X, para poder llegar a un lector sin dificultades. En consecuencia, es un texto escrito que tiene carácter formal y público, coya intencionalidad es expositiva-argumentativa, pq el […]


El Teatro Español y la Poesía: Evolución y Tendencias

EL TEATRO ESPAÑOL HASTA 1939El teatro español del siglo XX, con las excepciones de Valle y Lorca, es bastante pobre, tanto en lo teatral como en lo dramático, y no participa en las innovaciones del teatro europeo. En este período hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro […]


Barroco: Movimiento cultural, características, corrientes literarias y autores destacados

DefiniciónMovimiento cultural que se da en España en el siglo XVI, básicamente es la evolución del Renacimiento a algo exagerado. (Evolución exagerada al renacimiento)CaracterísticasDesengaño ante la vida.Concepción negativa del mundo y de la vida.El mundo carece de valor.La vida es inconsistente.La vida es breve y fugaz.Se exagera en el uso de las formas estilísticas.Desengaño lleva […]