Etapas Clave del Desarrollo Humano: De la Concepción a los 6 Años


Periodos del Desarrollo Humano

La vida del ser humano puede dividirse en 8 periodos fundamentales:

  • Prenatal: Desde la concepción hasta el parto.
  • Etapa de los primeros pasos: De 0 a 3 años.
  • Primera infancia: De 3 a 6 años.
  • Infancia intermedia: De 6 a 12 años.
  • Adolescencia: De los 12 a los 20 años.
  • Edad adulta temprana: De los 20 a los 40 años.
  • Edad adulta intermedia: De los 40 a los 65 años.
  • Edad adulta tardía: Más de 65 años.

Partiendo de esto, y habiendo estudiado diferentes teorías de autores como Piaget, Freud, Erikson, etc., los principales acontecimientos en el desarrollo del niño de los 0 a los 6 años son:

Etapa Prenatal (Concepción – Parto)

Abarca desde la formación del cigoto hasta el momento del parto. La mayoría de los autores la dividen en 3 subetapas:

  • Germinal (hasta la 2ª semana de embarazo): El cigoto se divide y las células se multiplican, formando la placenta en la que se desarrolla el feto.
  • Embrionaria (de la 2ª a la 8ª semana): Se produce la diferenciación de las partes y órganos del cuerpo humano. Es la etapa más delicada.
  • Fetal (desde la 9ª hasta la semana 38ª aprox.): Se da la osificación de los cartílagos y el desarrollo completo de las partes y órganos.

En conclusión, a lo largo de esta etapa se produce la formación de los órganos y la estructura corporal básica, hay un crecimiento físico acelerado y una mayor vulnerabilidad a las influencias ambientales.

Etapa de los Primeros Pasos (0-3 años)

Dentro de ella, las primeras 4 semanas se reconocen como periodo neonatal, un tiempo de transición con la vida intrauterina. A partir de ahí:

Desarrollo Físico

  • Se produce un vertiginoso crecimiento físico y muscular que posibilita los rápidos avances en motricidad.
  • Los sentidos funcionan desde el nacimiento.
  • El desarrollo locomotor es también muy significativo:
    • Los neonatos se mueven mediante actos reflejos.
    • Alrededor del 4º mes se presentan los movimientos voluntarios.
    • Los logros más importantes son el control de la cabeza, las manos y la locomoción.

Desarrollo Intelectual

Desarrollo Sensoriomotriz (según Piaget)

El niño evoluciona de la siguiente manera:

  1. Uso de reflejos.
  2. Repetición de comportamientos placenteros.
  3. Prolongación de situaciones agradables.
  4. Coordinación de esquemas (ej. ojo-mano).
  5. Utilización de la exploración activa.
  6. Realización de combinaciones mentales (en torno a los 2 años).

Desarrollo del Lenguaje

  • Prelenguaje (primer año): Llanto, arrullo, balbuceo, imitación de sonidos, etc.
  • Primeras palabras: A partir de los 10 meses aproximadamente.
  • Primeras frases: A partir de los 21 meses aproximadamente.

Desarrollo de la Personalidad y Social

  • Confianza vs. Desconfianza (Erikson): Entre los 0-18 meses.
  • Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Erikson): Entre los 18 meses y los 3 años.
  • Adquisición de autoconciencia: Autoreconocimiento físico, autodescripción y respuesta emocional al error o mal comportamiento.
  • Manifestaciones emocionales influidas por el temperamento y el aprendizaje social.
  • Incremento del interés en otros niños.

Primera Infancia (3-6 años)

Todavía la familia es el centro de la vida, aunque otros niños empiezan a ser importantes.

Desarrollo Físico

  • Aumentan la fuerza y las habilidades motrices finas y gruesas (adquisición del esquema corporal).
  • Se producen cambios estructurales y de los sistemas orgánicos (osificación, maduración del sistema nervioso, musculación, etc.).
  • Nutrición: Se produce una disminución fisiológica del apetito.
  • Sueño: Puede aparecer resistencia a ir a la cama.

Desarrollo Intelectual

  • Desarrollo de la atención: Mejora la capacidad de planificación y mantenimiento de ésta.
  • Formación de esquemas y categorías mentales (de historias, sucesos, etc.).
  • Aumento significativo del lenguaje a nivel semántico, fonológico, pragmático y morfológico.
  • Desarrollo del autoconcepto, con un incremento en el autocontrol, el cuidado propio y la independencia.
  • La inmadurez cognoscitiva (etapa preoperacional de Piaget) conduce a ideas «ilógicas» acerca del mundo (egocentrismo, animismo, etc.).

Desarrollo Social y de la Personalidad

  • Toma de conciencia de género.
  • En las relaciones interpersonales, dificultad inicial para diferenciar su punto de vista del de los demás (egocentrismo).
  • Aparición de la «Teoría de la Mente»: El niño se da cuenta de que las demás personas también piensan, lo que ayuda a la disminución del egocentrismo.
  • Desarrollo del concepto de amistad.
  • Aparición de la agresividad instrumental (para conseguir un fin).
  • Mayor inventiva en los juegos, predominando el juego simbólico.
  • Se desarrolla y consolida el vínculo del apego.
  • El comportamiento es todavía bastante egocéntrico, aunque crece la comprensión de la perspectiva de otras personas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *