Archivo Categorías: %s Filosofía


San Agustín: Conocimiento, Hombre, Ética y Sociedad

El Problema del Conocimiento en San AgustínSan Agustín aborda la cuestión del conocimiento desde una perspectiva teocéntrica, donde la búsqueda de la verdad se entrelaza con la búsqueda de la felicidad y el bien supremo. Según su filosofía:Búsqueda de la verdad: La verdad es el camino para llegar a Dios.Búsqueda de la felicidad: La felicidad […]


Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Obras

Contexto Histórico y Filosófico de PlatónPlatón nace en Atenas en el año 427 a.C. y muere en el año 347 a.C. Tan solo unas décadas antes de su nacimiento, Atenas se convirtió en la polis más importante desde todos los puntos de vista, como consecuencia de su brillante papel en las Guerras Médicas contra el […]


Fundamentos de la Filosofía de Kant: Razón Pura y Práctica

Immanuel Kant: La Crítica de la Razón PuraEl Problema del ConocimientoImmanuel Kant, en su obra Crítica de la Razón Pura, se propone evaluar la facultad de la razón desde una perspectiva crítica. Su objetivo es examinar la razón en su estado puro, sin considerar contenidos específicos. La filosofía crítica de Kant busca responder a la […]


Nicolás Maquiavelo: Reflexiones sobre el Poder y la Política en el Renacimiento

Maquiavelo y los Orígenes del Estado ModernoNicolás Maquiavelo, político de la República de Florencia, finaliza su servicio en este gobierno en 1512 y en 1513 publica El Príncipe. Al dejar la política, se dedica a escribir. Así, tras publicar El Príncipe, en 1517 publica los Discursos sobre la primera década de Tito Livio (Roma). Esta […]


Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Metafísica

1. Introducción a la Filosofía de KantImmanuel Kant, filósofo prusiano del siglo XVIII, es considerado el filósofo por antonomasia de la Ilustración. Su pensamiento buscó superar la antítesis entre el racionalismo y el empirismo en cuanto al conocimiento humano. Kant sentó las bases de una ética formal basada en el deber, distinguiendo al ser humano […]


Jürgen Habermas: Epistemología, Ética y Democracia Participativa

Vida y Obra de Jürgen HabermasJürgen Habermas nace en Düsseldorf (Alemania) en 1929. Estudió Filosofía, Historia y Literatura alemana. Comenzó su carrera académica como ayudante y colaborador de Theodor Adorno. Fue nombrado profesor de la Universidad de Heidelberg, más tarde catedrático de Filosofía y Sociología en la Universidad de Goethe de Frankfurt y, durante doce […]


Contexto Histórico y Pensamiento de Karl Marx: Una Mirada al Capitalismo

Contexto Histórico y Pensamiento de Karl MarxTras la muerte de Hegel, la filosofía parecía haber alcanzado el máximo desarrollo posible: toda la realidad quedaba explicada por la razón y era producto de la razón (Idealismo). Además, dicha realidad era concebida dialécticamente: es dinámica, no tiene nada fijo, sino que es una constante lucha de contrarios. […]


Exploración del Pensamiento de Platón: Metafísica, Conocimiento y Ética

El Camino Filosófico de PlatónLa filosofía de Platón es muy compleja y su pensamiento está en constante cambio, lo cual dificulta entender con certeza sus ideas. En la Academia, la enseñanza inicial se basaba en textos, pero Platón usaba el diálogo y la interacción directa para temas más profundos, mostrando su rechazo hacia el texto […]


René Descartes: Contexto Histórico, Filosofía y Metafísica

Contexto HistóricoEl Discurso del Método se presenta como un instrumento que proporciona certezas que permitían sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval, ya iniciada con el Renacimiento, y la construcción de los nuevos pilares sobre los que se construiría la Europa moderna. […]


Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Karl Marx

ValorEl valor de toda mercancía lo determina la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. En una mercancía hay que distinguir: su valor de uso, su capacidad para satisfacer una necesidad humana, y su valor de cambio, el valor que tiene en el mercado, que se mide en dinero. El valor […]