Archivo Categorías: %s Filosofía


El Pensamiento de David Hume: Percepciones, Moral y Emotivismo

Biografía y Contexto Filosófico de David HumeDavid Hume nació en Edimburgo en 1711. Aunque estudió leyes por imposición familiar, finalmente siguió sus deseos y se decantó por el estudio de los pensadores clásicos. Su obra más comentada es Investigación sobre el entendimiento humano, en la que expone su teoría del conocimiento. Influenciado por Locke, su […]


Kant: Conocimiento y Ética – Entendiendo sus Límites y Formalismo Moral

El Problema del Conocimiento en Kant: Los Juicios Sintéticos a PrioriEl Problema del ConocimientoLo primero es responder a la pregunta: ¿qué puedo conocer? Kant realiza esta indagación en la Crítica de la Razón Pura, donde establece los principios y los límites del conocimiento.Racionalismo y EmpirismoEn sus primeros años, Kant fue un filósofo racionalista, pero más […]


Hannah Arendt y la Esencia del Totalitarismo: Un Estudio de la Deshumanización

Hannah Arendt: Una Filósofa Influyente del Siglo XXHannah Arendt fue una filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía. Aunque ella no se hacía llamar como tal, es considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX.Ideas Principales de Hannah Arendt sobre el […]


La República de Platón: Ideas, Política y Educación en la Búsqueda de la Felicidad

La República de Platón es una obra filosófica en la que el autor expone sus ideas sobre la organización política de su época y cómo se debía organizar el Estado. Platón da su opinión sobre la manera en que deben vivir y desarrollarse los hombres para que el sistema de gobierno de una ciudad logre […]


El Pensamiento de Platón: Influencias, Legado y Relevancia

Contexto Político de PlatónDebilitada la aristocracia y otras formas de gobierno, desde finales del siglo VI a. C., la forma de gobierno de Atenas fue la democracia. El pueblo gobernaba y la asamblea era el órgano político más importante. Todos los ciudadanos (25% de la población) eran miembros de la asamblea. El consejo ejecutivo estaba […]


Platón: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política

1. IntroducciónPlatón (siglos V-IV a.C.), filósofo griego, discípulo de Sócrates y fundador de la Academia, abordó en sus escritos temas de filosofía, ética, política y moral, con el objetivo de definir conceptos como la belleza. Como precursor de la metafísica, buscó una reforma política y la consecución del conocimiento verdadero a través de conceptos como […]


Evolución del Concepto de Trabajo, Tecnología y Arte: Reflexiones Filosóficas

El Trabajo a Través de la HistoriaEl trabajo no siempre ha tenido el mismo significado ni se le ha atribuido el mismo papel social, político o religioso. En general, el trabajo es la acción mediante la cual el ser humano se procura lo que necesita. Descubre así su capacidad de invención y el poder de […]


Principales Corrientes Filosóficas: De Platón a Hume

PlatónPlatón piensa que el motivo de la corrupción existente en la vida política se encuentra en el escepticismo sofista. Los sofistas eran escépticos y relativistas, y opinaban que la única política posible es la que se basa en la violencia física. Piensa que la posibilidad humana de hacer ciencia no queda reducida al campo del […]


Derechos Humanos y Justicia Social: Fundamentos para una Sociedad Ética

Derechos Humanos y Justicia Social: Fundamentos para una Sociedad ÉticaÉtica y Derechos HumanosLa ética, como búsqueda racional del buen vivir, propone bienes y valores necesarios para vivir humanamente. Los derechos humanos, aunque no son bienes ni valores en sí mismos, poseen una naturaleza mixta. Se consideran «humanos» porque se relacionan con el modo de vivir […]


Fe y Razón en el Pensamiento Medieval: De San Agustín a Ockham

San Agustín de HiponaLos primeros intentos de unificar las creencias sobre el cristianismo buscaban crear una doctrina que diera cohesión a la comunidad de fieles, utilizando la razón para acercar el cristianismo a una sociedad muy influida por la tradición grecorromana. San Agustín consideraba que la razón estaba al servicio de la fe.Aportaciones del cristianismo:Creacionismo: […]