Archivo Categorías: %s Filosofía


Descubriendo la Fe y la Existencia: Reflexiones sobre la Relación con Dios y la Realidad

Probar y Experimentar: Dos Conceptos DistintosProbar y hacer experiencia no son sinónimos. Acumular experiencias no nos convierte en personas más experimentadas, sino en individuos con una personalidad más definida. Para hacer experiencia, es necesario emitir un juicio sobre lo probado.Al probar algo, no realizamos un juicio sobre ello, por lo que no comprenderemos ni descubriremos […]


Comparativa entre Platón y Aristóteles: Política, Bien, Virtud y Alma

Diferencias y Semejanzas entre Platón y Aristóteles: Política, Bien, Virtud y AlmaLa Naturaleza Social del HombreEn su obra, Aristóteles define al hombre como un zóon politikón (animal político) porque es el único ser que posee logos (palabra o razón), lo cual le permite distinguir entre lo justo y lo injusto. Esta capacidad convierte la vida […]


Racionalismo: Características y Principios Filosóficos del Siglo XVII y XVIII

El Racionalismo: Una Corriente Filosófica de los Siglos XVII y XVIIIDefinición y RepresentantesEl racionalismo es una doctrina gnoseológica y metafísica que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII. Entre sus principales defensores se encuentran filósofos de la talla de René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz y Nicolas Malebranche. Esta corriente filosófica se caracteriza […]


Felicidad y Virtud en la Política de Aristóteles: Reflexiones sobre la Vida Buena

Felicidad y Virtud en la Política de Aristóteles: Reflexiones sobre la Vida BuenaLibro VII de la Política: Fragmentos y ReflexionesA. Sobre el Régimen Mejor“A. Sobre el régimen mejor,…..……..o necesario, pero están faltos de aquéllos.”En este fragmento inicial del libro VII de la Política, Aristóteles trata la relación entre el tipo de vida preferible y el […]


El Método de Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Búsqueda de la Verdad

El Método: Descubrimiento y JustificaciónLa primera y principal preocupación de Descartes fue el descubrimiento y la justificación de un nuevo método que estuviera fundado en la unidad y simplicidad de la razón, y que fuera aplicable a todos los campos del saber. Un método para la invención y el descubrimiento, abierto a todos los que […]


Conceptos Clave de la Política: Perspectivas de Aristóteles a Weber

Conceptos Clave de la PolíticaLa política es el conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos. Se puede entender desde dos perspectivas:Restringida: la política como un ámbito de la vida humana relacionada con el poder, el gobierno y la vida en común.Genérica: rasgos que están presentes en todas las […]


Descartes: Método, Antropología y Metafísica

Es el método empleado por la geometría euclidiana. Según Descartes, mientras que el análisis es el método del descubrimiento, y es el que utiliza en las “Meditaciones Metafísicas” y el “Discurso del método”, la síntesis es el método más apropiado para demostrar lo ya conocido, y es el empleado en los “Principios de Filosofía”.4. Regla […]


Max Weber: Acción Social, Capitalismo y Burocracia en la Sociedad Moderna

El Objeto de Estudio de la Sociología según Max WeberEl objeto de estudio de la sociología, según Max Weber, es la Acción Social. A Weber le interesaba la dimensión subjetiva de las conductas humanas, es decir, el significado que las acciones tienen para las personas que las realizan. Algunas de las acciones que llevan a […]


Nietzsche y Marx: Conocimiento, Sociedad y Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche: Conocimiento y Crítica a la Metafísica TradicionalFriedrich Nietzsche (1844-1900) critica la metafísica tradicional de Platón, que postula una realidad estática. Según Platón, existen dos realidades: una falsa/aparente y otra verdadera/superior. Nietzsche sostiene que esta concepción proviene del miedo a la vida, una «Voluntad de Verdad» que utiliza la razón para vengarse del origen de […]


Crítica a la Causalidad, Sustancia y Economía Capitalista: Perspectivas de Hume y Marx

Crítica a la Idea de Causa según HumeComo ya hemos visto, el límite y base de todo nuestro conocimiento, en cuanto a cuestiones de hecho, son las impresiones. Solo tenemos impresiones actuales o recuerdos de las que ya hemos vivido. Un razonamiento de tipo inductivo se fundamenta en la costumbre de observar el futuro en […]