Archivo Categorías: %s Filosofía


Corporeidad y Espiritualidad del Hombre: Un Análisis Filosófico

CORPOREIDAD Y ESPIRITUALIDAD DEL HOMBRE7.1 Unidad y Dualidad del Ser HumanoPostura Materialista/Mecanicista: MonismoEl ser humano es un ser único y exclusivamente constituido por materia. El hombre es solo materia, lo único que nos diferencia de los demás seres es que somos más complejos.Posturas DualistasAfirma que el hombre es materia pero no solo materia.Unión Accidental (Platón, […]


El existencialismo de Simone de Beauvoir y su reflejo en las princesas Disney

Simone de Beauvoir y DisneyLa filosofía de Simone de Beauvoir guarda varias similitudes con las películas de Disney, especialmente con las princesas.El eterno femenino en las princesas DisneyEl concepto de eterno femenino de Beauvoir se ve ejemplificado en la mayoría de las películas de princesas. Estas representan el eterno femenino social: mujeres dedicadas a las […]


La Teoría del Conocimiento y la Moral de Hume

David Hume (1711-1776)ObrasTratado acerca de la naturaleza humanaCompendio del tratado de la naturaleza humanaReelaboracionesInvestigaciones acerca del entendimientoInvestigaciones acerca de los principios de la moralDoctrina del Conocimiento de HumePara Hume, el conocimiento es sinónimo de perfección, a diferencia de Locke, para quien el conocimiento se equiparaba a ideas.Criterios de División del ConocimientoGrado de FuerzaImpresiones: Conocimiento fuerte […]


Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Reivindicación de la Vida

Nietzsche: Crítica a la Cultura OccidentalContexto HistóricoNietzsche (1844-1900) vivió en una época de grandes transformaciones: el auge del capitalismo industrial, las nuevas alianzas políticas en Europa, el colonialismo y el surgimiento de los nacionalismos. Su filosofía se opuso a la unificación alemana y a los ideales nacionalistas, reivindicando la libertad individual.El Siglo XIX: Forjando el […]


Diccionario de Conceptos Cartesianos

Glosario de Términos Filosóficos de DescartesAAlmaAlma: Sustancia pensante. Una de las partes que compone al ser humano junto al cuerpo pero totalmente diferente y más importante que este. Su atributo principal es el pensamiento, que se concreta en la percepción y la determinación. Lo propio de la percepción es concebir, imaginar o sentir y lo […]


El Príncipe de Maquiavelo: Una Guía Moderna para el Poder Político

Filosofía Moderna: MaquiaveloEn la filosofía griega, existen teorías metafísicas sobre el Universo que elaboran teorías metapolíticas sobre el estado. En la filosofía occidental, al comienzo de la Edad Moderna, Ockham rechazó la metafísica; y Maquiavelo rechaza la metapolítica.La Filosofía Política de Platón como Ejemplo de MetapolíticaPlatón es un autor metapolítico paradigmático. Divide el Universo en […]


Análisis de las Meditaciones Metafísicas y la Crítica de Kant

Descartes. Meditaciones Metafísicas.En este texto, su autor reflexiona sobre el problema de la demostración de la existencia de Dios.1) Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto.– Ideas del texto:Es necesario examinar si hay Dios y si no es engañador para dejar de dudar (“debo examinar si hay Dios”).Por Dios entiende una sustancia […]


La Filosofía de Platón: Ideas, Dialéctica y el Bien

La Filosofía de PlatónInfluencia de SócratesSócrates, figura destacada de la Ilustración ateniense en el siglo V a.C., dedicó su vida a la búsqueda de la verdad. Su método, basado en el reconocimiento de la propia ignorancia, lo llevó a interrogarse sobre el bien humano, la justicia, la felicidad y la virtud. Condenado a muerte por […]


Acción, Moral y Libertad: Un Recorrido por la Filosofía Ética

1. La Acción1.1. Definición de Acción: Es la intervención, o no intervención, intencionada de un ser humano en el curso de los sucesos.1.2. Requisitos de la Acción:Objetivos:Que se haya producido un suceso.Una conducta observable del agente.Que esa conducta cause el suceso.Subjetivos:Que el agente crea que su conducta provocará el estado final de las cosas.Que el […]


Epistemología y Filosofía de la Ciencia: Una Guía Completa

Criterios para Reconocer la VerdadLa EvidenciaUn conocimiento es evidente cuando produce una certeza que nos impide dudar de su verdad. Este sentimiento de certeza y seguridad que acompaña la evidencia y que nos impide dudar de las proposiciones que lo son es un estado mental y, por tanto, subjetivo. En consecuencia, no es un criterio […]