Archivo Categorías: %s Filosofía


La filosofía de Nietzsche: Vitalismo, transvaloración y el superhombre

ÉticaPodemos encajar la filosofía de Nietzsche dentro de la corriente del vitalismo: la vida del individuo tiene un valor supremo e incomparable y el resto de cosas solo sirven para vivir. Nietzsche emplea el método genealógico para rastrear los orígenes de nuestros valores y creencias para analizar las fuerzas que motivaron su aparición. Según Nietzsche, […]


Implicaciones filosóficas de los avances científicos: genética, inteligencia artificial y la naturaleza humana

Los descubrimientos genéticos y la concepción filosófica del ser humanoIntroducciónLos descubrimientos genéticos han transformado radicalmente nuestra comprensión del ser humano, desafiando concepciones filosóficas arraigadas por siglos. Antes de adentrarnos en el análisis de su impacto filosófico, es crucial definir los términos clave y establecer su relevancia en el ámbito de la filosofía. Los descubrimientos genéticos […]


Karl Marx: Filosofía, Alienación y Materialismo Histórico

Contexto y Bases FilosóficasMarx desarrolló la teoría económico-política inglesa que asume que el elemento decisivo en la creación de una mercancía es el trabajo. Intenta explicar el origen de la propiedad privada, origen que se encuentra en la alienación del trabajo. Del socialismo utópico defiende un análisis científico del sistema capitalista, que es el que […]


Perspectivismo y Raciovitalismo en Ortega y Gasset

1. ValoraciónEl perspectivismo de Ortega y Gasset se encuentra presente en nuestras vidas. A menudo, las personas creen poseer la verdad absoluta, sin reconocer que se trata solo de su perspectiva. En medios de comunicación y conversaciones cotidianas, expresiones como «desde mi punto de vista» o «la perspectiva con la que se ha enfocado el […]


Análisis de la Causalidad en el Empirismo de David Hume

El Siglo XVII y XVIII en Inglaterra: De la Revolución al EmpirismoAgitación Social y RevoluciónEn el siglo XVII, Inglaterra experimentó una era de agitación social y dos revoluciones cruciales. La primera mitad del siglo estuvo marcada por el reinado de los Estuardo, Jacobo I (1603-1625) y Carlos I (1625-1649), monarcas absolutistas en constante conflicto con […]


Filosofía de Aristóteles: Hilemorfismo, Ética y Política

Semblanza de AristótelesSu vida se desarrolla durante el siglo IV a. C. Ingresó en la Academia que había fundado Platón. Luego se dirigió a Assos, donde realizó trabajos de biología. Años más tarde fue llamado para educar a Alejandro Magno. De vuelta a Atenas, fundó el Liceo.ObrasLos escritos de Aristóteles se dividen en dos:Exotéricos: obras […]


Análisis de «¿Qué es la Ilustración?» de Immanuel Kant y su Ética Deontológica

Comentario de textoImmanuel Kant, nacido en Königsberg, Prusia, fue uno de los filósofos más influyentes de la Ilustración y de los mayores pensadores de la filosofía occidental. Fue conocido por sintetizar las corrientes racionalistas y empiristas de la filosofía bajo un nuevo enfoque conocido como “El giro copernicano”, donde se abarcó la epistemología, la ética, […]


La filosofía de Nietzsche: Crítica a la razón y voluntad de poder

1. Importancia del Lenguaje : Nueva filosofía necesita nuevo estilo (nueva manera de decir) para poder romper con la tradición filosófica. Idea de verdad: no puede eliminarse con lenguaje q pretenda afirmar otra verdad diferente (seguimos teniendo otra verdad). Logica: no utilizar reglas logicas (reconocemos validez logica). Razón: no utilizar argumentos deductivos (al utilizarlos afirmamos […]


Platón: Epistemología, Teoría de la Reminiscencia y el Ser Humano

EpistemologíaDos Grados de Realidad y SaberPlatón distingue dos grados o esferas de la realidad: la inteligible y la sensible. Con estos dos grados de realidad, distingue dos niveles o grados de saber.Dualismo EpistemológicoPlatón defiende un dualismo epistemológico:El conocimiento científico o la episteme: Es el nivel superior del conocimiento, el saber acerca de la realidad inteligible. […]


Comparación entre Empirismo, Racionalismo y Criticismo en la Filosofía Moderna

Empirismo (David Hume, S. XVIII)Toda filosofía que establece la experiencia como origen y valor de todos nuestros conocimientos se refiere a la corriente inglesa representada por David Hume. Tesis fundamental:La experiencia como origen y límite de todo nuestro conocimiento: Las ideas que tenemos son una combinación de las sensaciones que hemos idealizado. No hay nada […]