Archivo Categorías: %s Filosofía


La Filosofía Trascendental de Kant: Límites del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura

La Filosofía Trascendental de KantPeriodos de Kant1. Período Precrítico (hasta 1765):Tendencia racionalista influenciada por Leibniz (a través de Christian Wolff).2. Período del Escepticismo (1765-1770):Lee»Investigación sobre el entendimiento human» de Hume.Acepta el escepticismo de Hume y reconoce la validez del empirismo.Se distancia del racionalismo.3. Período Crítico (1770-1800):Desarrolla sus principales teorías y obras:Crítica de la razón puraCrítica […]


Análisis Comparativo: La Filosofía Medieval y Moderna

Análisis Comparativo: La Filosofía Medieval y ModernaTomás de Aquino: Razón y Fe en ArmoníaTomás de Aquino aborda la relación entre razón y fe como un tema central de la filosofía medieval. Su postura se basa en la distinción entre la verdad teológica y la filosófica, cada una con su propio campo de acción: la filosofía […]


Teoría del Conocimiento, Ética y Política en Aristóteles

Teoría del ConocimientoAristóteles coincide con Platón en que el conocimiento científico verdadero debe ser fijo, pero se diferencia en:El conocimiento científico no versa sobre las Ideas sino sobre las esencias de las cosas.Platón solo admite como válido el conocimiento de la razón que lleva a las ideas; Aristóteles admite también a los sentidos como fuente […]


Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Un Análisis de «Shakespeare en la Selva»

En el ensayo “Shakespeare en la selva”, la antropóloga cultural americana Laura Bohannan nos relata un divertido y apasionante episodio de su viaje de campo a la tribu Tiv del África Occidental, donde no deja al lector indiferente. Durante su estancia, se le presenta la oportunidad de poder contarles a los hombres Tiv -una tribu […]


Ética para Amador: Una Introducción a la Reflexión Moral

Ética para Amador: Una Introducción a la Reflexión MoralEl libro Ética para Amador, de Fernando Savater, expone las intenciones y la orientación del autor: no se trata de un manual académico de ética ni de un recetario de respuestas morales. En lugar de eso, Savater busca iniciar reflexiones sobre la libertad y el sentido moral […]


Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Vitalismo y Transmutación de Valores

Nietzsche, junto con Marx y Freud, es considerado un filósofo de la sospecha. Estos filósofos desenmascaran la falsedad escondida bajo los valores ilustrados de racionalidad y verdad. Marx demostró que bajo la ideología se esconde una infraestructura económica basada en la propiedad privada, Freud que estamos influenciados por nuestro inconsciente, y Nietzsche que los valores […]


El Pensamiento de Kant, Marx y la Filosofía Moderna

Contexto: Immanuel Kant y la IlustraciónImmanuel Kant (1724-1804) nació en Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia). Su vida transcurrió sin grandes incidentes, desempeñándose como preceptor y profesor universitario. Kant es considerado el filósofo ilustrado por excelencia. La Ilustración, un movimiento intelectual que promovía una nueva racionalidad autónoma y universal, la confianza en el progreso y la […]


Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

TEMA 1 *actitud interrigatica: actitud que surge cuando el hombre se pregunta por lo que hay a su alrededor o de donde procede. *del mito al logos:Paso de una Concepción mitológica del mundo a una Concepción racional. * tales de mileto: considerado el primer filosifo de la historia, se empieza la nueva etapa de pensamiento […]


Filosofía: Introducción a la Disciplina y sus Ramas

Los Orígenes de la FilosofíaLa Actitud InterrogativaLa actitud interrogativa surge cuando el ser humano se pregunta por lo que hay a su alrededor y de dónde procede. Esta actitud es fundamental para el desarrollo de la filosofía.Del Mito al LogosLa filosofía representa un paso de una concepción mitológica del mundo a una concepción racional. Se […]


Filosofía: Del Mito al Logos y la Búsqueda del Conocimiento

De la Actitud Interrogativa al LogosLa Actitud Interrogativa: El Origen de la FilosofíaLa actitud interrogativa surge cuando el ser humano se pregunta por lo que le rodea y por su origen. Esta curiosidad innata es el motor que impulsa la búsqueda de respuestas y el desarrollo del pensamiento filosófico.Del Mito al Logos: Un Cambio de […]