Archivo Categorías: %s Filosofía


Los Presocráticos: La Búsqueda del Principio Fundamental (Arjé)

Los PresocráticosDurante largo tiempo, la realidad se extendió mediante el mito, una historia referida a un tiempo originario, transmitida verbalmente entre los pueblos. En estas historias, se narran las hazañas de personajes con poderes sobrehumanos, que sirven para dar respuesta a preguntas que los humanos nos formulamos. Una de las características más destacadas del mito […]


Crítica de la Razón Pura: Epistemología, Ética y Filosofía de la Historia de Kant

Ciencia y MetafísicaKant se propone llevar las pretensiones de conocimiento de la razón ante el tribunal de la propia razón. Sigue la larga tradición de los filósofos que desconfían de los conocimientos heredados y se lanzan a la búsqueda de una fundamentación del conocimiento. El ser humano se plantea tres interrogantes esenciales que continúan, todavía […]


Alienación, Economía y Sociedad en el Pensamiento de Karl Marx

El Concepto de Alienación en Karl MarxEl concepto de alienación en Karl Marx describe la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma ni responsable de sus acciones y pensamientos. La alienación se produce cuando un sujeto no se posee a sí mismo, lo que le hace salir de […]


Análisis Comparativo: Nietzsche y Marx

Nietzsche2. El problema del conocimientoNietzsche explora la relación entre vida y verdad, criticando la confusión de la cultura occidental que equipara la verdad con la cultura misma. En El nacimiento de la tragedia, analiza la tragedia griega como una forma de vida contrastante con la cultura actual, destacando la dualidad entre Dionisos y Apolo. Respecto […]


Análisis Comparativo del Ser Humano en la Filosofía Moderna: Marx, Arendt y Nietzsche

Análisis Comparativo del Ser Humano en la Filosofía Moderna: Marx, Arendt y NietzscheMarx – El Ser HumanoInfluenciado por Hegel, Marx critica el capitalismo y la lucha de clases entre la burguesía privilegiada y el proletariado desfavorecido. Considera que el individuo se realiza en la historia a través del trabajo (praxis) y que no todas sus […]


Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Nihilismo y Transmutación de Valores

Crítica a la Civilización Occidental: El VitalismoPara Nietzsche –filósofo de la sospecha junto a Marx y Freud– los modelos científicos, religiosos y filosóficos, cimientos todos ellos de la cultura de Occidente, han sido dañinos y han perjudicado al ser humano. Por esto, Nietzsche atacará a la cultura occidental y centrará su crítica en la metafísica […]


René Descartes: Duda Metódica y el Nacimiento del Racionalismo Moderno

Contexto: René Descartes y su ÉpocaLa Vida de DescartesRené Descartes (1596-1650), filósofo francés, es considerado el padre de la filosofía moderna y del racionalismo. Su formación en el colegio jesuita La Flèche le proporcionó una sólida base en filosofía clásica y escolástica, así como en matemáticas. Tras estudiar medicina y derecho, se unió al ejército, […]


El Pensamiento Político de Jean-Jacques Rousseau: Del Buen Salvaje al Contrato Social

Rousseau empieza con una crítica al movimiento ilustrado ya que considera que el progreso esclaviza por la dependencia y competencia en la ciencia, cultura, arte, etc. y afirma que el liberalismo político lleva al individualismo y olvido de los demás. Además, defiende que la confianza en la razón anula e infravalora el sentimiento, siendo precursor […]


El Cogito Cartesiano: La Duda Metódica y la Certeza del Pienso, Luego Existo

El Concepto de Duda MetódicaEn Descartes, la duda es el resultado de la aplicación de la primera de las reglas del método: la de la evidencia. Las tres reglas restantes son: regla del análisis, de la síntesis y de la enumeración.Las Fases de la DudaLa hipótesis de la falacidad de los sentidos. Los sentidos a […]


La Filosofía y su Relación con la Lógica: Un Recorrido desde los Presocráticos hasta Sócrates

Filosofía en relación con la lógicaLógica: parte de la filosofía que estudia las formas del pensamiento.Filosofía: philos (amor, amistad) y sophia (sabiduría) significa amor al conocimiento.Filósofos: todos aquellos que, si bien no lo conocían todo, se preocupaban por saber lo más posible. Es “aquel que quiere saber”.El grado de conocimiento más simple e inmediato es […]