Archivo Categorías: %s Historia


La Era Victoriana en Gran Bretaña: Máximo Esplendor y Cambios Sociales

1- Gran Bretaña: La Era VictorianaLa Era Victoriana: Máximo Esplendor de la Historia del Reino Unido: La Reina Victoria I marca la etapa de máximo esplendor de la historia del Reino Unido. Vive una etapa de prosperidad económica que consolida el poder de la burguesía y convierte a Gran Bretaña en la primera potencia económica […]


Romanización en Hispania y Evolución Política de Al-Ándalus

BLOQUE 1: Romanización en HispaniaRomanización: proceso de imposición y/o adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano. Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo […]


Romanización y su influencia en la historia hispana

ROMANIZACIÓNRomanización es un proceso de asimilación de culturas que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental. Fue un proceso rápido entre los pueblos ibéricos del sureste. La romanización fue muy lenta y superficial entre los pueblos del norte de la Península (astures, cántabros y vascones). La conquista y laromanización de la Península Ibérica […]


La Década Ominosa: Restauración absolutista y conflicto sucesorio en el reinado de Fernando VII

DÉCADA OMINOSA (1823-1833)Nombre con el que los liberales denominaron a la última etapa del reinado de Fernando VII. Este calificativo peyorativo responde a la restauración absolutista. En la década hubo dos fases claramente diferenciadas. En la primera la represión hacia los liberales fue muy fuerte; en la segunda hubo cierto relajamiento debido a que el […]


La URSS de Stalin, la crisis de 1929 y el ascenso del fascismo y nazismo

La URSS de StalinA la muerte de Stalin, se enfrentan Trotsky y Lenin. Gana Lenin e impone una dictadura personal. El Stalinismo es una ideología totalitaria que se caracteriza por la represión ciudadana y al partido comunista. Se promueve el culto a la personalidad y la propaganda. El modelo económico de la URSS se basa […]


El regreso de los Borbones: Restauración monárquica y sistema político

EL REGRESO DE LOS BORBONES: En 1874, los partidarios de la restauración de la monarquía ofrecieron la corona al hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón, a quien la reina le había cedido su derecho al trono. Alfonso seguía las indicaciones de Cánovas del Castillo (el más influyente de los defensores de la restauración borbónica), […]


Vocabulario de ciudades

Crisis militar El ejército español presentaba un número excesivo de oficiales (macrocéfalo) y una gran burocratización.Desde 1910 los ascensos se obténían por méritos de guerra, lo que beneficiaba a los militares africanistas (combatientes en la guerra en Marruecos) y permitía el ascenso rápido a los favoritos del rey. Además, la inflación había disminuido el valor […]


En que se diferencian las cortes aragonesas de las castellanas

Los austrias consolidaron el modelo político creado por los RRCC basado en la uníón dinástica de territorios,que  mantienen sus leyes,costumbres e instituciones.Los austrias recibieron herencia de Maximiliano como el derecho al trono del sacro Imperio y de María de Borgoña como Flandes.La dinastía de los Austrias se impuso en los reinos cristianos a partir de […]


Trabajo del conde Lucanor

8.1. EL Imperio DE Carlos VCarlos I de España y V de Alemania regentó un Imperio que fue el resultado de la política matrimonial mantenida por los RRCC que le llevó a convertirse en el soberano más importante del mundo conocido en la primera mitad del Siglo XVI. Heredero de Borgoña, Flandes, Luxemburgo y el […]