Archivo Categorías: %s Historia


La Segunda República Española (1931-1936)

La II Segunda República (1931-1936)La II República se proclamó el 14 de abril de 1931, teniendo en cuenta lo siguiente:A – Gobierno provisional– Formado por los integrantes del Pacto de San Sebastián– Presidido por Alcalá Zamora– Encargado de elaborar y convocar elecciones a Cortes Constituyentes, que se celebraron y dieron la mayoría a la coalición […]


Ipsce 2 parcial

El empate 1955-1966 Caído Perón, era necesario reorganizar la soc y econ.En 1955 el reordenamiento era estimulado x la Guerra Fría. La Rev Libertadora a favor de la democ coincidía con las tendencias de Occidente, donde los E intervénían decidida’. Eso acompañó a una integración y liberalización de las rel econ.Xa los países cuyas econ […]


Los intentos de regeneración interna del sistema (1902-1914)

La primera etapa del reinado de Alfonso XII estuvo marcada por el espíritu regeneracionista y de cambio, extendido tras la crisis del 98. A la nueva actuación seguida desde el poder se denominó revisionismo, ya que se pretendía revisar el sistema, modificando lo necesario para superar sus viejos vicios y adaptarlo a las nuevas demandas […]


Al-Ándalus: Conquista, Evolución Política y Socio-Económica

TEMA 2: AL-ÁNDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPASA comienzos del siglo VIII, la península ibérica fue conquistada por los musulmanes. Durante tres siglos, Al-Ándalus mantuvo una superioridad indiscutible sobre los pequeños núcleos cristianos septentrionales.A) La conquista de la Península Ibérica por los musulmanesEn abril del 711, en pleno califato omeya y aprovechando las disputas internas existentes […]


Globalización: Integración a escala planetaria de fenómenos económicos, político-sociales, financieros, ecológicos y culturales

GlobalizaciónConcepto que a partir de los años 90 se utiliza para denominar la integración a escala planetaria de los fenómenos: económicos, político-sociales, financieros, ecológicos y culturales. Las nuevas tecnologías de la información, comunicación y liberalización de los mercados internacionales han sido los facilitadores de este proceso.Intercambio DesigualTeoría según la cual los intercambios comerciales entre los […]


La Segunda Guerra Mundial y sus frentes de batalla

2. Los pasos hacia la guerra: la expansión japonesaEn 1931, Japón invadió la región china de Manchuria y fundó el protectorado de Manchukuo. La Sociedad de Naciones creó la Comisión Lytton para investigar los hechos y terminó condenando la invasión, lo que hizo que Japón abandonase la organización en 1933. Desde entonces, Japón continuó con […]


La Italia Fascista: Crisis de Posguerra y Ascenso del Régimen Totalitario

La Italia Fascista – La crisis de posguerra. Durante la IGM, el costo de la vida en Italia había subido mucho más rápido que los salarios y el nivel de vida de los trabajadores había bajado. Intentaron recuperar las pérdidas del poder adquisitivo. Este fue el origen de un movimiento huelguista y se desarrolló un […]


España en la Europa de Napoleón: Alianzas, Intervención Imperial y Guerra

ESPAÑA EN LA EUROPA DE NAPOLEÓNNapoleón se consolida en Europa. Su proyecto de convertir el continente en una federación bajo la hegemonía francesa impulsa la creación de alianzas contra Inglaterra en las que participa España. Napoleón interviene cada vez más en España, fuerza a Carlos IV a declarar la guerra a Inglaterra, produciéndose el desastre […]


La Segunda República Española y la Guerra Civil: Introducción, Inicios del Nuevo Régimen, Contexto Internacional, Gobierno Provisional y Constitución de 1931, El Bienio Reformista, Bienio de Derechas, Frente Popular, Evolución Política y Económica, Represión, Oposición y Final del Régimen

IntroducciónIntroducción. El 14 de abril se proclama la Segunda República. Simbolizó el ansia de cambio para las clases desfavorecidas. La polarización ideológica, la demanda de las clases populares y la resistencia de los grupos de derechas hicieron la empresa irrealizable. Inicios del Nuevo Régimen. La proclamación de la República. Las elecciones de abril. El apoyo […]


Sociales: Definición de Estado, Organización de los Estados y Regímenes Políticos

Sociales1- Definición de EstadoEl estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país con el fin de organizar su sociedad. Surge del concepto de soberanía, donde el estado representa la autoridad de su territorio. Existen estados plurinacionales donde conviven varias lenguas, culturas, etc. El estado tiene una serie de funciones: desarrolla […]