Fundamentos del Derecho Laboral en México: Conceptos, Principios y Marco Legal


Definición de Derecho Laboral

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales con el fin de conseguir equilibrio entre el patrón y el trabajador.

Importancia del Artículo 123 Constitucional y sus Apartados

Es importante ya que contiene los derechos de los trabajadores mexicanos; nos habla de los derechos y obligaciones dentro de la relación laboral.

Apartado A

Regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en la iniciativa privada (sector privado).

Apartado B

Regula las relaciones laborales entre el gobierno y los trabajadores (sector público).

Ubicación del Derecho Laboral dentro de las Ramas del Derecho

Se encuentra dentro del Derecho Social, ya que busca proteger a los grupos más vulnerables de la sociedad (mediante conciliación, asesoría de expertos, arbitraje), incluyendo el sector privado y público, para fomentar la justicia social.

Finalidad del Derecho Laboral

Su fin es crear normas para proteger el trabajo de las personas y regular las relaciones laborales de carácter social.

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

  • La idea del trabajo como un derecho y un deber social: La sociedad tiene derecho a esperar de sus miembros un trabajo útil y honesto. Es un derecho porque permite a las personas obtener los medios necesarios para su sustento y desarrollo personal, y un deber ya que contribuye al bienestar colectivo y al desarrollo económico de la sociedad.
  • La libertad de trabajo: Es el derecho que tienen las personas para desempeñar una labor de su libre elección, sin sometimiento degradante.
  • La igualdad en el trabajo: Todas las personas deben recibir el mismo trato en el entorno laboral, garantizando igualdad de oportunidades en la contratación sin importar su género, nacionalidad o cultura. Esto incluye dos subprincipios:
    • A trabajo igual, salario igual.
    • A trabajo igual, prestaciones iguales.
  • Estabilidad en el empleo: Se refiere a la fijeza o permanencia que debe tener todo trabajador en su empleo, en tanto no sobrevenga una causa justificada expresamente.

Leyes que Regulan el Trabajo en México

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
    • Artículo 123 (Apartados A y B)
    • Artículo 5
    • Artículo 32
    • Artículo 73
    • Artículo 133
  • Ley Federal del Trabajo
  • Ley del Seguro Social
  • Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
  • Tratados Internacionales

Conceptos Clave en el Derecho Laboral

Trabajador

Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. (Artículo 8, Ley Federal del Trabajo).

Patrón

Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. Sus responsabilidades incluyen el pago de salarios y prestaciones, la seguridad social y asegurar condiciones de trabajo adecuadas. (Artículo 10, primer párrafo, Ley Federal del Trabajo).

Intermediario

Es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón. (Artículo 12, Ley Federal del Trabajo).

Empresa

Se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios. Incluye elementos como maquinaria y equipos, materias primas, clientes, proveedores y empleados. (Artículo 16, Ley Federal del Trabajo).

Establecimiento

Es la unidad técnica que, como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa. (Artículo 16, Ley Federal del Trabajo).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *