Archivo Categorías: %s Historia


Enric prat de la riba la nacionalidad catalana

Los pobladores del período Paleolítico (de paleo=antiguo y lithos=piedra, primer período de la Prehistoria de la humanidad desarrollado durante el período Geológico del Pleistoceno) eran depredadores y su economía era de Subsistencia, basada en la caza, la pesca y recolección de frutos. Era una sociedad nómada, vinculada y dependiente de las condiciones Climáticas favorables. Su organización […]


Política Exterior De Italia y Alemania

Autarquía económica: política económica que persigue que un país consiga producir con sus propios recursos todo lo necesario para abastecer el mercado interno sin recurrir a las importaciones. Estado de bienestar: en él El estado asegura la protección social (pensiones de vejez y viudedad, seguros por incapacidad y subsidios desempleo).A las personas más necesitadas,Es un conjunto de […]


Constitución del ferrocarril en el gobierno liberal

TEMA 4: REINADO DE Isabel IIA) Minoría DE EDAD (1833-43)De 1833 a 1840 Ma Cristina de Borbón es Reina regente con el apoyo de Monárquicosmoderados y Liberales (oposición de los Carlistas). Hay un Gobierno moderado de CeaBermúdez y después de Martínez de la Rosa.En 1833 el ministro Javier de Burgos dividíó España en 49 provincias. […]


Guerra de Cuba selectividad

INTRODUCCIÓN: A finales del Siglo XIX España sufríó la pérdida de los últimos residuos de su viejo Imperio, mientras que Estados Unidos se estaba constituyendo como un gran Imperio.La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, significó un durísimo golpe para la opinión pública española, dando lugar a la llamada crisis del 98.La Primera Guerra Colonial […]


Etapas de la guerra de Vietnam

La Unión Europea esta formada por 28 países miembros que son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia. FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.El fenómeno de la descolonización e independencia de las colonias […]


Partidos y sindicatos de la república

Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República En sus comienzos, y describe sus razones y sus principales actuaciones.Fuerzas de apoyo:Dentro de estas destacamos los partidos y sindicatos obreros (PSOE y PCE; CNT en un principio y UGT). Resaltamos también a los partidos de izquierda burguesa, constituidos por las clases medias con deseos […]


Causas y consecuencias del fascismo

El Periodo De EntreguerrasCon este nombre se conoce la etapa histórica comprendida entre 1918, año en que se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, y 1939, fecha en que comienza un nuevo conflicto internacional.La crisis económicaLa paz que se restablecíó tras cuatro años de conflicto mundial dio paso a una […]


Historia de la negra lorenza

La Federación de Trabajadores de la Regíón Española y la ‘Mano Negra’ fuente:,Secundaria: Marzo de 1883 Temática: Historia del movimiento obrero Autor: Comisión de la FTRE, en el libro de Anselmo Lorenzo, «El proletariado militante»Destinatario:  Opinión pública/España. 1883. Primer Gobierno de Sagasta . Período de la Restauración (1875-1902). Cómo: En 1881, la ley de Asociaciones […]


Comentario de texto la construcción del ferrocarril

Texto 4 – LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL1. Introducción El texto forma parte del ensayo titulado El desarrollo de la España contemporánea, incluido en el libro Historia económica de los siglos XIX y XX, escrito por Gabriel Tortella en 1994 y reproducido por J. Aróstegui y otros en un manual de 2º de Bachillerato de Historia […]


Diferencias entre progresistas y moderados

1. Organización política: Monarquía, constitucionalismo y partido políticos A la muerte de Fernando VII en 1833, estalló la Primera Guerra Carlista (1833-1840), entre los absolutistas (carlistas), que apoyaron a Carlos María Isidro; y la Regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, que tuvo que buscar apoyo en los liberales moderados (isabelinos) para defender los derechos de […]