Archivo Categorías: %s Historia


Camarilla de Fernando VII

El sexenio absolutista (1914-1820)Tras el tratado de Valencia, Fernando VII regreso a España, pero no aceptó el tratado ni las reformas legislativas de Cádiz. A partir de Mayo de 1814 se produjo un contexto internacional favorable al absolutismo.La restauración del absolutismoFernando VII desembarco en Valencia, coincidiendo con la publicación del Manifiesto de los Persas. El […]


Conquista hispania fases

LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODALa conquista Romana de la Península Ibérica fue un Proceso histórico de control militar y transformación sociocultural Que se dio en varias etapas, desde el año 218 a.C. Hasta el 19 a. C. Las llamadas guerras púnicas, Enfrentaron a Roma con Cartago para hacerse con el dominio del Mediterráneo […]


Las reformas de Maura y Canalejas

DEFINE EN QUÉ ConsistíÓ EL “REVISIONISMO POLÍTICO” INICIAL DEL REINADO DE Alfonso XIII, Y LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS.A principios del siglo XX el sistema político de la Restauración (sistema Canovista) seguía Vigente Sus fundamentos eran una monarquía liberal (soberanía compartida, Sufragios muy restringidos…) pero no democrática, que descansaba en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado […]


Causas de la caída de la bolsa de nueva york

Tema 8: EL Periodo de Entreguerras: La Crisis de 1929 y la Gran Depresión de 1930Autarquía económica:Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones. Burbuja especulativaEs un fenómeno económico consistente en el incremento desproporcionado del precio corriente de algún activo o producto, de forma […]


La liberalización del mercado de la tierra y las desamortizaciones

20. Las desamortizaciones Las Desamortizaciones son decisiones adoptadas por los liberales Progresistas, en su política de reforma agraria, para desmantelar el Antiguo Régimen y convertir la propiedad de la tierra en privada y De libre disponibilidad. Son medidas que acompañan a la abolición De los señoríos y a la desvinculación de los mayorazgos. La Desamortización […]


Historia de la música en la época contemporánea

5.1 la guerra de la independencia. Antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerraEl tema abarca desde finales del s. XVIII hasta 1914 y la guerra se produce entre 1808 y 1814. La monarquía en españa en esta época es transatlántica y está en crisis. Por una parte es una crisis social […]


Impresionismo en la paz armada

Impresionismo:El contexto histórico en el que se va a ubicar el Impresionismo es el periodo comprendido entre 1870 y 1914 caracterizado por:1)Es la época del triunfo de la burguésía tras los acontecimientos revolucionarios de años anteriores que ponen de manifiesto el fracaso de los movimientos populares en su intento de hacerse con el poder, si […]


Como se manifiesta la ideología durante la república

4-EL TRIUNFO DE LA DERECHA: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1934-36) A-los partidos políticos enfrentados  en los dos años de gobierno radical–Cedista, denominados por la izquierda como el “bienio negro”, hubo constantes crisis de gobierno y el movimiento obrero se radicalizó, producíéndose graves enfrentamientos. El abismo que separará a las dos Españas es cada vez mayor. Las […]


Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España

LOS CAMBIOS SOCIALES Y DemográficosA lo largo del Siglo XIX se produjo el triunfo de las clases que trajo un aburguesamiento de la nobleza y un ennoblecimiento de la burguésía, mediante matrimonios para afianzarse. Es una sociedad rural hasta el Siglo XX. La nobleza, la iglesia y el ejército son las clases dominantes. Los nuevos […]


Cortes de Cádiz decretos leyes y constitución de 1812

LAS CORTES DE CÁDIZ. Desde el comienzo de la guerra, en el verano de 1808, las Juntas locales y provinciales que la resistencia enviaron representantes para formar una Junta Central Suprema que coordinara acciones bélicas y dirigiera el país durante la guerra. La Junta se reuníó en Aranjuez aprovechando la retirada momentánea de Madrid de […]