Archivo Categorías: %s Historia


De la Prehistoria a la Ilustración: Evolución Política, Social y Económica de España

Paleolítico y NeolíticoLa Prehistoria abarca desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura y se divide en dos grandes períodos: el Paleolítico y el Neolítico.El Paleolítico (600.000-8.000 a.C.) se caracteriza por una economía depredadora basada en la caza y la recolección, con grupos nómadas que utilizaban herramientas de piedra. Se divide […]


Oposición al Liberalismo en España: Guerras Carlistas y Fueros (1833-1876)

La Oposición al Sistema Liberal: Guerras Carlistas y la Cuestión ForalEl reinado de Isabel II se inició con un problema dinástico. La Ley Sálica, implantada por Felipe V, impedía reinar a las mujeres. Sin embargo, las Cortes de Carlos IV derogaron esta ley mediante la Pragmática Sanción. A pesar de esto, la ley no fue […]


De la Restauración a la Segunda República: El Sistema Canovista y su Crisis

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1885)Tras el golpe del general Pavía en 1874, el general Serrano encabezó el gobierno con el objetivo de poner fin a la guerra carlista. Sin embargo, el principal problema para el gobierno de Serrano era el «partido alfonsino», dirigido por Antonio Cánovas del Castillo, que defendía la restauración […]


Imperialismo, Alianzas y Revolución: Consecuencias y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)

Impacto del ImperialismoEl imperialismo, fenómeno predominante a finales del siglo XIX y principios del XX, dejó una huella profunda y duradera en todo el mundo. Sus consecuencias se manifestaron en múltiples ámbitos:Impacto CulturalSe produjo un proceso de aculturación, donde la cultura de las metrópolis se impuso, llevando a la desaparición de costumbres, lenguas, religiones y […]


Análisis de la Crisis de 1917 en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Comentario de texto históricoLa naturaleza del texto es de tipo histórico circunstancial porque el autor es coetáneo al hecho que se describe.El contenido del texto es de tipo político y social, el cual proviene de una fuente primaria por ser un documento de la época.El texto fue redactado en 1917, fecha la cual coincide con […]


Europa 1900-1918: Auge, Caída y Reconstrucción

La Paz ArmadaLa Belle ÉpoqueBelle Époque es el nombre que los europeos dieron a las décadas pacíficas y prósperas que precedieron a la Primera Guerra Mundial. El arranque del siglo coincidió con una fase de expansión económica y avances científicos, pero también con signos de una creciente competencia económica y un aumento de las tensiones […]


La Segunda República Española: De la Proclamación al Estallido de la Guerra Civil

La Proclamación de la Segunda República Española (1931)Las elecciones del 12 de abril de 1931 dieron la victoria a los republicanos en la mayoría de las ciudades. Ante estos resultados, Alfonso XIII abdicó y partió hacia el exilio. Dos días después, el 14 de abril, se proclamó oficialmente la República. Se estableció un gobierno provisional […]


Guerra de Independencia de Cuba y Conflicto Hispano-Estadounidense: Causas y Consecuencias

Inicio y Desarrollo de la Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898)Los dirigentes de la insurrección cubana fueron José Martí, Antonio Maceo, Calixto García y el dominicano Máximo Gómez. Tras el Manifiesto de Montecristi, donde se plantearon los objetivos de la insurrección, ésta comenzó con el Grito de Baire el 24 de febrero de 1895. Los […]


El Declive del Eje y el Nuevo Orden Mundial: 1942-1945

El punto de inflexión: Las victorias aliadas (1942-1945)Un invierno decisivo (1942-1943)Entre 1942 y 1943, dos batallas cruciales marcaron un cambio de rumbo en la guerra, resultando en severas derrotas para los ejércitos alemanes. El Eje, a partir de este momento, solo conoció retiradas y derrotas.Ofensiva alemana en el frente oriental: Hitler, buscando una victoria definitiva […]


La Ilustración Española: Características y Evolución del Movimiento Ilustrado

La Ilustración Española: Características del Movimiento IlustradoLa Ilustración es el movimiento intelectual que vivió Europa durante el siglo XVIII. En este siglo culmina el proceso racionalista iniciado en el Renacimiento. Los hombres del siglo XVIII tenían una fe ciega en la razón, a la que consideraban una diosa capaz de transformar el mundo y asegurar […]