Archivo Categorías: %s Historia


Ascenso y Declive de la Dictadura de Primo de Rivera en España

La Dictadura de Primo de Rivera y la Crisis de la Restauración (1923-1930)1. Antecedentes Históricos: El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del SistemaTras el Desastre de 1898, Francisco Silvela, líder conservador, asumió el poder. Su gobierno, que buscaba un regeneracionismo, incluyó figuras como el nacionalista catalán Manuel Durán y Bas, y el General […]


Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Constitución de 1876 y Turnismo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1875-1931)En 1875, la monarquía borbónica fue restaurada con Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey. Este hecho se produjo tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto a finales de 1874. Alfonso XII aceptó el rol que le asignó Cánovas del Castillo, quien había definido las […]


España bajo Franco: Economía, Sociedad y Oposición (1939-1975)

Evolución económicaLa evolución económica de España entre 1939 y 1959 se desarrolló bajo el signo de la autarquía. La política autárquica llevada a cabo por el régimen, de inspiración fascista, fue un completo fracaso, sin apenas crecimiento económico durante la década de los años cuarenta. La política autárquica fue incapaz de recuperar el tejido productivo […]


Primo de Rivera: Causas, Etapas y Oposición a la Dictadura

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y OposiciónCausas RemotasPolíticasLa descomposición del sistema de la Restauración.El auge de los nacionalismos en el País Vasco y Cataluña, visto con recelo por los sectores más conservadores.División de los viejos partidos turnistas frente al auge de los partidos de la oposición, causando alarma entre los militares y […]


Evolución del Sistema Educativo Español: Del Liberalismo a la Segunda República

El Sistema de Enseñanza Liberal y su Evolución en EspañaOrígenes y Contexto HistóricoLa construcción del sistema de enseñanza moderno es el resultado de transformaciones en la economía, cultura y política europea. La expansión de la economía impulsó los nuevos procesos de industrialización, lo que tuvo consecuencias en el sistema de estratificación social con la aparición […]


Protestas Sociales y Cambios Políticos en Israel y Latinoamérica

Protestas Sociales en Israel: El Movimiento de los «Indignados»Más de 400.000 personas protagonizaron la mayor protesta social de la historia de Israel, marcando la cúspide de las manifestaciones contra la carestía de la vida y en reclamo de una mayor justicia social. El movimiento de “indignados” estableció un récord de convocatoria con marchas en Tel […]


De la Prehistoria a la Ilustración: Evolución Política, Social y Económica de España

Paleolítico y NeolíticoLa Prehistoria abarca desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura y se divide en dos grandes períodos: el Paleolítico y el Neolítico.El Paleolítico (600.000-8.000 a.C.) se caracteriza por una economía depredadora basada en la caza y la recolección, con grupos nómadas que utilizaban herramientas de piedra. Se divide […]


Oposición al Liberalismo en España: Guerras Carlistas y Fueros (1833-1876)

La Oposición al Sistema Liberal: Guerras Carlistas y la Cuestión ForalEl reinado de Isabel II se inició con un problema dinástico. La Ley Sálica, implantada por Felipe V, impedía reinar a las mujeres. Sin embargo, las Cortes de Carlos IV derogaron esta ley mediante la Pragmática Sanción. A pesar de esto, la ley no fue […]


De la Restauración a la Segunda República: El Sistema Canovista y su Crisis

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1885)Tras el golpe del general Pavía en 1874, el general Serrano encabezó el gobierno con el objetivo de poner fin a la guerra carlista. Sin embargo, el principal problema para el gobierno de Serrano era el «partido alfonsino», dirigido por Antonio Cánovas del Castillo, que defendía la restauración […]


Imperialismo, Alianzas y Revolución: Consecuencias y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)

Impacto del ImperialismoEl imperialismo, fenómeno predominante a finales del siglo XIX y principios del XX, dejó una huella profunda y duradera en todo el mundo. Sus consecuencias se manifestaron en múltiples ámbitos:Impacto CulturalSe produjo un proceso de aculturación, donde la cultura de las metrópolis se impuso, llevando a la desaparición de costumbres, lenguas, religiones y […]