Archivo Categorías: %s Historia


Transformación Política de Al-Andalus: Del Emirato a la Caída de Granada

Revolución Política de Al-AndalusAl-Andalus es el término que los musulmanes acuñaron para la Península Ibérica durante su permanencia (711-1492). La debilidad del reino visigodo era patente. La llegada de Tarik al frente del ejército de bereberes inició la dominación musulmana en España, que se completó con las tropas árabes de Muza (712) y las de […]


El Camino a la Democracia en España: Etapas Clave y Actores Políticos

IntroducciónLa muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 pone fin a la etapa del franquismo, iniciando la monarquía de Juan Carlos de Borbón, periodo conocido como la Transición. Este proceso culmina en 1978 con la votación de la Constitución, aunque su consolidación no se daría hasta el gobierno de la izquierda y la […]


La Emancipación de la América Española y el Reinado de Fernando VII

El Reinado de Fernando VII (1814-1833) y la Emancipación de la América EspañolaEl fin de la Guerra de la Independencia y el regreso de Fernando VII marcaron la anulación de las reformas liberales y la restauración del Antiguo Régimen. Su reinado se divide en tres etapas:1. La Primera Restauración (1814-1820)En 1814, Fernando VII regresó a […]


España en la segunda mitad del siglo XX: De la autarquía al desarrollo

Los Años 50: Expansión e InflaciónLa oposición monárquica, pese a ser la que con mayor facilidad se hubiese impuesto, se encontraba desunida. Esto imposibilitaba la colaboración con otras fuerzas de oposición, como los socialistas. El resultado fue una gran libertad de movimiento para Franco. La etapa comprendida entre 1950 y 1957 se conoce como «Ensayo […]


Evolución política en España: del sufragio censitario a la Segunda República

Sufragio-Sufragio (voto): es la expresión máxima de un sistema democrático. El sufragio puede ser restringido o censitario y universal. En el siglo XIX en España, el sufragio censitario, la Constitución de 1869 establecía el universal, pero este se consolidó en 1890 bajo el gobierno de Sagasta. El sufragio universal femenino se proclamó en la Constitución […]


Historia y Evolución de los Símbolos Patrios de Venezuela: Bandera, Escudo e Himno

La Bandera NacionalLa Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el «Leander», en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806, como parte de su expedición Libertadora.La Bandera Nacional está formada […]


Historia de la Península Ibérica: Desde la Edad de Piedra hasta la Conquista de Granada

Historia de la Península IbéricaLa Edad de Piedra y los Pueblos PrerromanosDurante la Edad de Hierro, la península ibérica fue poblada por diversos pueblos prerromanos. En la zona de Huelva y Sevilla se desarrollaron los Tartesos (IX-IV a.C.), conocidos por su avanzada agricultura, riqueza mineral (Tesoro del Carambolo) y progreso urbano. En el litoral mediterráneo […]


España en el siglo XIX: La Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz

En España, a comienzos del siglo XIX, reinaba Carlos IV, con la ayuda de su favorito Godoy. Su política exterior estaba muy influida por los acontecimientos que sucedían en la vecina Francia. En el siglo XVIII, los Pactos de Familia habían mantenido unidos a ambos países frente al enemigo inglés, pero la Revolución Francesa cambió […]


Evolución del Derecho en la Península Ibérica: De Visigodos a la Baja Edad Media

LOS TEXTOS JURÍDICOS1. Leyes Teodoricianas: Son dos leyes, una de Teodorico I y otra de Teodorico II. Teodorico I era el padre de Eurico. La monarquía no es electiva. Por lo tanto, aunque se llaman leyes, son edictos y no se dan en Toledo, sino en Toulouse (418-476), pero se van a aplicar aquí. Estas […]


La Reconquista Española: De Covadonga a las Navas de Tolosa

Los Primeros Núcleos de ResistenciaPosteriormente, las montañas del norte peninsular quedaron fuera del alcance invasor y se convirtieron en núcleos cristianos independientes que, poco a poco, iniciarían la ardua tarea de reconquistar el territorio peninsular. En la Cantabria, grupos de astures, cántabros y vascones, desde el siglo VIII, y en los Pirineos, la Marca Hispánica, […]