Archivo Categorías: %s Historia


Felipe II: Reinado, Política y Conflictos en el Siglo XVI

Introducción al Reinado de Felipe II (1556-1598)Felipe II, conocido como «el Prudente», sucedió a su padre Carlos I en 1556. Aunque no heredó el título de emperador, gobernó un vasto imperio y consolidó la Corona española como la principal potencia europea. Su principal objetivo en política internacional fue la defensa del catolicismo y la supremacía […]


De Hispania Romana a Al-Ándalus: Transformaciones en la Península Ibérica

La Hispania RomanaLa conquista romana de la Península Ibérica se extendió desde el 218 a.C. hasta el 19 a.C. Se puede dividir en tres etapas principales:Primera Etapa (218-206 a.C.): Contexto de la Segunda Guerra PúnicaLa invasión romana comenzó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre Roma y Cartago por el dominio […]


Revolución Industrial, Socialismo e Imperialismo: Claves y Definiciones

Revolución Industrial y Movimientos Sociales del Siglo XIXOrígenes de la Revolución IndustrialInglaterra fue el país pionero de la Revolución Industrial debido a factores como:La monarquía parlamentaria.El crecimiento demográfico.Las mejoras en la agricultura.El avance tecnológico.Definiciones ClaveLuddismo: Movimiento obrero caracterizado por la destrucción de máquinas y fábricas como forma de protesta.Trade Union: Sindicatos locales ingleses que utilizaban […]


Desarrollo Económico y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Evolución y Desarrollo Económico en España (1833-1875)Tras el golpe de Estado del general Martínez Campos, Alfonso XII entra en España a principios de 1875.Economía y Sociedad: El Despegue del Movimiento ObreroLa evolución de la economía española se caracteriza por su posición al margen de la industrialización de los demás países europeos. Esto se explica por […]


Revolución Americana, Francesa e Independencia Hispanoamericana: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Revolución AmericanaOrigenEl origen de la Revolución Americana es de base económica. En 1764, el rey Jorge III intentó establecer dos nuevos impuestos sobre el té, el azúcar y los sellos. Los colonos ingleses respondieron argumentando que se les estaban quitando sus derechos, lo que provocó el estallido de la guerra en 1775.La Guerra de la […]


Historia de España: Reconquista y Formación del Estado Español

La ReconquistaLa Reconquista es el proceso histórico desarrollado durante la Edad Media por el que los núcleos cristianos del norte de la Península Ibérica fueron arrebatando a los musulmanes el territorio de Al-Andalus y repoblándolo. Comenzó en el 722 con la victoria cristiana de Don Pelayo en la batalla de Covadonga y se desarrolló durante […]


El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático: Historia Política de España

El Reinado de Isabel II (1833-1868)En 1830, nació la infanta Isabel, futura Isabel II. Poco antes, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica, permitiendo reinar a las mujeres. En 1833, con el fallecimiento del rey, los carlistas rechazaron a Isabel II como reina, lo que desató una guerra civil.La guerra no […]


Revolución Rusa: Del Zarismo al Stalinismo (1905-1939)

El fin del Zarismo en RusiaEn el siglo XX, Rusia era una monarquía absoluta. El zar concentraba el poder supremo del Estado y se apoyaba en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. El Parlamento, denominado Duma, tenía poderes limitados, ya que el zar lo controlaba. La economía era predominantemente agraria, aunque […]


Los Reyes Católicos y Carlos V: Consolidación del Poder y Expansión Territorial

Los Reyes Católicos: Unificación y Modernización de la MonarquíaConsolidación del Poder y Sociedad EstamentalEl reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcó una etapa crucial en la historia de España, caracterizada por la unificación territorial, la modernización del estado y la consolidación de la sociedad estamental.Control territorial: Se […]


Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Auge del Totalitarismo

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra MundialCausas PrincipalesDesarrollo industrial y competencia económica: La intensa competencia y las rivalidades entre países generaron un clima de tensión.Nacionalismo exacerbado: Un fuerte sentimiento nacionalista se extendió por Europa, alimentado por la rivalidad económica y política entre las grandes potencias.Asesinato del archiduque Francisco Fernando: El asesinato del heredero al […]