Archivo Categorías: %s Historia


Conceptos Clave de la Guerra Fría: Definiciones Esenciales del Mundo Bipolar

Conceptos Fundamentales de la Guerra FríaGuerra Fría: Conflicto que enfrentó a Estados Unidos y la URSS entre 1945 y 1991, en el que se sustituyó el enfrentamiento directo por un intenso rearme y la intervención en conflictos locales.Bloque: Cada una de las dos agrupaciones de Estados durante la Guerra Fría, encabezada por una de las […]


Valentí Almirall, la Restauración Española y la Crisis del 98: Corrupción Electoral y Ocaso Imperial

Valentí Almirall y la Crítica al Sistema de la RestauraciónEl Autor y su Obra: España tal cual esEl fragmento que hemos leído proviene del texto España tal cual es, escrito por Valentí Almirall en 1886. Este texto es un claro ejemplo de crítica política y social hacia el sistema electoral de la Restauración. Almirall, en […]


Historia de España: Romanización, Descubrimiento de América, Decretos de Nueva Planta y más

Bases de la Romanización en la Península IbéricaLa romanización de la Península Ibérica fue un proceso complejo de aculturación que implicó la adopción de diversas facetas de la cultura y organización romanas por parte de los pueblos locales. Las bases de este proceso incluyen:La lengua latina: El latín se convirtió en el idioma predominante, facilitando […]


Historia de España: Pueblos Prerromanos, Visigodos, Reconquista y Más

Pueblos PrerromanosLos pueblos prerromanos son los pueblos indígenas que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Estaban conformados por diferentes culturas:Pueblos de la cultura ibérica: Practicaban la agricultura mediterránea, la minería y la metalurgia. Tenían un sistema de caudillaje, ciudades con urbanismo regular, cerámica a torno, moneda, escritura y diversas formas […]


Siglo XIX Español: De la Regencia a la Revolución Gloriosa

El Siglo XIX en España: Regencias, Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel IIRegencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)Al inicio de su reinado, Isabel II actuó bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, quien se apoyó en los liberales para gobernar.Su primer gobierno moderado fue con Martínez de la Rosa.Se promulgó […]


La Proclamación de la Segunda República Española y el Gobierno Provisional

La caída de la monarquía y la proclamación de la II RepúblicaTras la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, Dámaso Berenguer asumió el gobierno intentando restaurar la normalidad monárquica, pero esto impulsó el republicanismo. En el Pacto de San Sebastián, republicanos, socialistas y nacionalistas acordaron derrocar la monarquía. Un intento revolucionario fracasó, […]


El Estado y la Democracia: Conceptos Clave y Funcionamiento

El Estado: Definición, Elementos y SoberaníaDefinición: Forma de autoridad política que ejerce un poder sobre una población y un territorio concretos.Todo Estado debe tener estos tres elementos (poder, territorio y población); además, necesita ser reconocido a nivel internacional por los demás Estados.Soberanía y Separación de PoderesLa soberanía es la capacidad para ejercer un poder político.Quien […]


Constitución de 1876 y Turnismo Político en España: Claves y Análisis

Práctica 13. Fragmento Constitución 1876El texto presentado es una recopilación de artículos de la Constitución de 1876, un texto de carácter legal que se desarrolla en el contexto del revisionismo político y la restauración del sistema político del siglo XIX en España. No hay un destinatario concreto al tratarse de un texto de carácter legal, […]


España entre el Absolutismo y el Liberalismo: Reformas Borbónicas y la Constitución de 1812

El Antiguo Régimen en España y las Reformas Borbónicas (Siglo XVIII)Características Políticas: El AbsolutismoEl absolutismo era la forma de poder predominante, donde el Rey concentraba todo el poder, aunque este se encontraba teóricamente limitado por las leyes y privilegios de los reinos y de los distintos grupos sociales. En el siglo XVIII, se desarrolló el […]


España en Crisis: De la Restauración a la Guerra Civil (1902-1939)

La Crisis de la Restauración Borbónica (Principios del Siglo XX)El régimen de la Restauración había sobrevivido al fallecimiento de Alfonso XII, al de sus dos principales promotores (Cánovas y Sagasta) y a la Crisis de 1898. Sin embargo, su descomposición sería incesante en este nuevo siglo.Inestabilidad Política y Reinado de Alfonso XIIIAlfonso XIII asumió el […]