Archivo Categorías: %s Historia


Formación y Expansión de la Monarquía Hispánica (1474-1700): Reyes Católicos, Descubrimientos y Austrias

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a los Austrias (1474-1700)Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Consolidación del Poder (1474-1516)Isabel I de Castilla accedió al trono en 1479 tras vencer en la guerra de sucesión contra su sobrina Juana. El conflicto finalizó con el Tratado de Alcaçovas. Ese mismo año, Fernando II, su esposo, heredó […]


El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Reformas y Conflictos (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Una Época de Transformación en EspañaEn las primeras décadas del siglo XIX, España, al igual que el resto de Europa occidental, experimentó la implantación del liberalismo. Fue durante el reinado de Isabel II (1833-1868) cuando se originaron una serie de cambios políticos que permitieron esta evolución. Todo ello tras […]


Constitución de 1812: Orígenes, Claves y Legado del Liberalismo Español

La Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo EspañolLa Constitución, aprobada el 19 de marzo de 1812, fue la obra más trascendente de las Cortes de Cádiz. Mientras los franceses ocupaban prácticamente toda España, se convocan las Cortes Generales del Reino en 1809 como única salida. En 1810 se reúnen en la isla de León […]


Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Claves del Sexenio Democrático

Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Pilares del Sexenio DemocráticoLa Constitución de 1869a) Etapa históricaEl extracto pertenece a la Constitución de 1869, promulgada tras la Revolución Gloriosa de 1868. Se enmarca dentro del periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874).b) Ideas principalesLas ideas principales de la Constitución de 1869 son:Soberanía nacional: El poder reside […]


Proteccionismo y Desarrollo Industrial en Vizcaya: El Debate del Tratado Hispano-Alemán

Análisis del Impacto del Tratado Hispano-Alemán en la Industria VizcaínaDefiniciones ClavePara una mejor comprensión del texto, se definen los siguientes términos:Régimen arancelario vigente: Disposición gubernamental que marcó un hito en el desarrollo industrial de España. Estableció una protección significativa para la aparición de nuevas empresas, imponiendo fuertes aranceles a los productos extranjeros que buscaban comercializarse […]


Crisis de la Restauración en España (1887-1898): Problemas Sociales y el Desastre del 98

La Crisis de la Restauración (1887-1898)3.1. Los Problemas SocialesLa falta de atención de los políticos hacia la cuestión social fue una constante desde sus orígenes. El régimen aplicaba los principios del liberalismo económico y rechazaba cualquier posible intervencionismo. En 1887, la Ley de Asociaciones dio carta legal a las organizaciones de obreros. El socialismo español […]


Transformación Social y Política: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

Los Protagonistas del Fin del Antiguo RégimenLos aristócratas: Defendían la continuidad del Antiguo Régimen y, en general, se opusieron al cambio. Disfrutaban de ventajas como ser juzgados por leyes indulgentes o no pagar impuestos. Estos privilegios se justificaban por su origen familiar y la voluntad divina. Sin embargo, hubo excepciones, como nobles que ayudaron a […]


Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Marxismo, Socialismo Utópico y Condiciones Laborales

Orígenes y Evolución del Movimiento ObreroComienzo del movimiento obrero en Gran Bretaña (GB). El inicio del movimiento obrero contemporáneo se caracterizó por acciones violentas que recordaban épocas anteriores. El movimiento más importante fue el ludismo, cuyo objetivo era destruir las máquinas, consideradas la causa de los males de los trabajadores. Se extendió por Bélgica, Alemania, […]


El Carlismo y el Reinado de Isabel II: Conflictos, Reformas y Transiciones en la España del Siglo XIX

El Carlismo y el Reinado de Isabel II: Conflictos, Reformas y Transiciones en la España del Siglo XIXEl siglo XIX español fue un periodo turbulento marcado por conflictos dinásticos, guerras civiles, reformas políticas y sociales, y la lucha entre el absolutismo y el liberalismo. Este artículo explora los acontecimientos clave de esta época, desde el […]


La Europa de Entreguerras: Un Periodo de Totalitarismos y Democracias en Crisis

La Europa de Entreguerras: Totalitarismo y DemocraciaA) Época de CrisisPrimera Guerra Mundial: Fortalecimiento del prestigio de las democracias debido a la victoria de estados democráticos. Desmembramiento de imperios autoritarios y nacimiento de nuevos países con sistemas políticos de carácter liberal democrático.Década de 1920: Difíciles circunstancias económicas que derivan en una crisis social. Los sindicatos y […]