Archivo Categorías: %s Historia


De la Caída del Zarismo a la Formación de la URSS: La Revolución Rusa

La Revolución Rusa de Febrero de 1917La Coyuntura de la Primera Guerra MundialLa guerra precipitó los acontecimientos.Las fábricas se transformaron en industrias de guerra.El reclutamiento de campesinos hizo disminuir la producción agrícola.Subieron los precios y disminuyó el poder adquisitivo.Se extendieron la escasez y el hambre.Las derrotas militares agravaron la situación, provocando una elevada mortandad, críticas […]


Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave

1. El Proceso de Hominización en la Península IbéricaEl proceso de hominización, o evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual, tuvo lugar en la etapa más antigua de la Prehistoria, el Paleolítico. En la Península Ibérica, este proceso se manifiesta de la siguiente manera:Paleolítico Inferior: Aparición del Homo Antecessor, cuyos […]


El Legado de las Cortes de Cádiz: Constitución, Guerra de Independencia y Transformación Liberal

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Uno de los puntos básicos de la quiebra del Antiguo Régimen fue la aparición de las constituciones que limitaban los poderes de los anteriores monarcas absolutistas, que afirmaban que el origen de su poder era divino. La Junta Suprema se disolvió y dejó el poder en manos […]


España: Unión Dinástica, Alteraciones de Aragón y Crisis del Antiguo Régimen

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón en Tiempos de los Reyes CatólicosEl final del siglo XV y los comienzos del XVI suponen una etapa crucial en la historia de Europa, un momento en el que se consolidan las grandes monarquías autoritarias y que significó un periodo de tránsito entre el mundo medieval y la […]


Biografía y Pensamiento de Karl Marx: Contexto Histórico y Evolución de sus Ideas

Contexto Histórico y Evolución del Pensamiento de Karl MarxKarl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris. Después de realizar sus estudios en Tréveris, se matriculó en la universidad, primero en la de Bonn y luego en Berlín. Ya en 1841, terminados sus estudios, presentó una tesis sobre «Las diferencias entre las filosofías […]


República de Weimar y Fascismo: Orígenes, Características y Contexto Histórico

La República de Weimar (1918-1933): Inestabilidad y DesafíosLa República de Weimar fue el régimen político que existió en Alemania entre el final de la Primera Guerra Mundial (Gran Guerra) y el ascenso de Hitler al poder. Este periodo se caracterizó por una notable inestabilidad económica, social y política, aunque también por una intensa actividad cultural […]


Derecho, Economía y Sociedad en Perú: Transformaciones del Siglo XXI

Derecho, Economía y Sociedad en el Perú del Siglo XXITransformaciones Globales y su ImpactoLas revoluciones científicas y tecnológicas, los avances en transporte y comunicación, el desarrollo de Internet y la globalización, entre otros, son solo algunas de las transformaciones que está experimentando el mundo en estos primeros años del siglo XXI.El Derecho en el Perú: […]


Ascenso y Consolidación del Peronismo en Argentina (1943-1955)

El Contexto Previo al PeronismoGolpe Militar de 1943El golpe militar de 1943 se originó en un contexto de descontento popular debido a la **corrupción** y el **fraude electoral**. El presidente Castillo, al finalizar su mandato, designó a Robustiano Patrón Costas como su sucesor. Costas, quien tenía conflictos con los militares, perdió las elecciones. Arturo Rawson […]


Historia de España: Desde los Vascones hasta los Decretos de Nueva Planta

Los Vascones: Un Pueblo Prerromano en el Norte PeninsularLos Vascones fueron un pueblo prerromano que habitó en el norte de la península ibérica, ocupando principalmente la actual Navarra. Su territorio se extendía por el oeste hasta el Cantábrico, por el sur hasta La Rioja y por el este abarcaba zonas de Aragón. Se caracterizaban por […]


Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Siglo de Transformaciones

IntroducciónA inicios del siglo XX, las rivalidades económicas, coloniales y nacionales entre los Estados europeos condujeron a una escalada de tensiones y una carrera de armamentos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).1. Causas de la Primera Guerra Mundiala. Enfrentamientos colonialesEl ascenso de potencias como Alemania, que había llegado con retraso a la carrera […]