Archivo Categorías: %s Historia


Evolución del Sistema Penitenciario Español: Hacia la Ley General Penitenciaria

La Ordenanza de presidios y arsenales de la Marina de 1804, otorgada en Aranjuez, se considera el primer texto jurídico penitenciario-militar de interés en España. Esta ordenanza propone la unificación normativa de todos los establecimientos penitenciarios y se configura con un carácter utilitario y de corrección de los condenados.Principales Sistemas PenitenciariosFiladélfico: Se basa en el […]


Organizaciones Internacionales y Principios Fundamentales

Organización de las Naciones Unidas (ONU)Fundación y EstructuraFundada en 1945Rige por la Carta de San Francisco de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos HumanosCompuesta por la Asamblea General y el Consejo de SeguridadObjetivosMantener la paz y la seguridad internacionalFomentar relaciones amistosas entre las nacionesPromover la educación, la economía y la culturaCooperar internacionalmente […]


La Monarquía de los Reyes Católicos: Uniformidad Religiosa y sus Repercusiones

La Monarquía de los Reyes Católicos: ¿Uniformidad Política o Religiosa?La unión matrimonial entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó el nacimiento de la Monarquía Hispánica, un estado compuesto por la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. Si bien no se logró una unificación política completa, ya que cada reino […]


La Ilustración en Venezuela y sus repercusiones

La Ilustración en VenezuelaGran número de hombres de la generación de la independencia leyó casi todos los escritos de los enciclopedistas y los clásicos europeos que fomentaban las ideas de libertad e igualdad.HistoriadoresJose De Oviedo y Baños (1671-1738) como primer lector del Ilustrado Feijóo en Venezuela.Juan Agustín de la Torre (1750-1804), rector de la Universidad […]


El Franquismo: Consolidación, Apertura y Transformación (1950-1969)

Según el historiador Max Gallo, 1950 marca el final simbólico de la guerra civil. El 14 de diciembre de ese año el Ministro de Asuntos Exteriores, Martín Artajo, exaltó en las Cortes “el éxito de la política exterior de este país, puesta bajo el signo heroico de la resistencia a la ingerencia extranjera”. Entre aclamaciones […]


La Monarquía Española y la Transición Democrática: de Juan Carlos I a la Consolidación del Régimen

La monarquía de Juan Carlos I (22 de Noviembre de 1975- hoy), se divide en 2 etapas: 1ª: Transición democrática (1975-1982): -1976-1981: Adolfo Suárez: presidente de gob.-1981-1982: Calvo Sotelo: pres de gob. 2ª: Consolidación de la democracia (1982-hoy): -1982-1996: Felipe González: pres de gob. -1996-2004: Aznar: presidente de gob. -2004-2011: Zapatero: pres de gob. -2011-2013: […]


Historia de los Medios de Comunicación

Historia de las NoticiasRoma, Imperio: Actas diurnas, carteles realizados con tablas enceradas con los principales acontecimientos y resoluciones de las Asambleas.Siglo XV: Con el comercio, surgieron los avvisi, vendidos por barcos, recopilación de hojas con noticias de todas las ciudades que recorrían los mercantes. Tenían noticias con información política y comercial y se llamaron gacetas […]


Historia de la Guerra Fría: Acontecimientos Clave y Figuras Destacadas

Helmut Kohl: Fue el canciller de la RFA durante su unificación con la RDA y un personaje clave para este suceso.Política Exterior de Rearme de Ronald ReaganDesde el comienzo de su mandato en los Estados Unidos en 1980 hasta 1988, Reagan llevó a cabo una política exterior con el objetivo de doblegar a la URSS […]


La Revolución Industrial en Inglaterra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Industrial en InglaterraDefiniciónLa Revolución Industrial fue un proceso de industrialización que tuvo lugar en Inglaterra en el siglo XVIII, marcando una transformación sin precedentes en la historia de la humanidad desde la invención de la agricultura y la metalurgia. Supuso el triunfo de la industria capitalista, la clase media (burguesía) y las economías […]


El Franquismo en España: Características, Evolución y Oposición

1. Características y Fundamentos del FranquismoLos principios que conformaron el régimen franquista fueron resultado del movimiento nacional. Desde el punto de vista territorial, se defendía el centralismo y el nacionalismo, con un gobierno fuerte y autoritario, sin partidos políticos. A nivel económico, se seguía una política de autarquía. Uno de los pilares más firmes de […]