Archivo Categorías: %s Lengua


Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El RealismoEl Realismo, movimiento artístico y literario desarrollado en Europa en la segunda mitad del siglo XIX, se centra en la literatura narrativa, especialmente en la novela. La novela realista pretende ofrecer un retrato fiel de la vida cotidiana contemporánea para reflejarla con objetividad y exactitud. Nace vinculada con la burguesía, y el receptor de […]


La novela y el cuento hispanoamericano en el siglo XX

La novela y el cuento hispanoamericano en la segunda mitad del siglo XX1. Contexto histórico y socialLos países hispanoamericanos, que lo harán en 1989, logran su independencia en la primera mitad del siglo XIX. La utopía de la libertad y sus enormes recursos naturales suponen, sino otra dependencia. La mayoría de las naciones soporta, desde […]


La evolución poética de la Generación del 27: Vanguardia, tradición y compromiso

La evolución poética de la Generación del 27Del vanguardismo a la rehumanizaciónEn una ocasión, reunidos escritores y poetas, alguien recitaba un poema de Rubén Darío: «…que púberes canéforas te ofrenden el acento…». Federico García Lorca, poniéndose en pie, gritó: «A ver, otra vez, por favor, que yo solo he entendido el «que».»Los poetas del 27 […]


Análisis de El Caballero de Olmedo: Personajes, Temas y Simbolismo

El Caballero de Olmedo: Análisis LiterarioPersonajes PrincipalesDoña InésDoña Inés es la dama enamorada, honesta y fiel. Comparte las virtudes del galán: procedencia noble, siente amor verdadero, quiere casarse y es enormemente hermosa. Don Alonso la describe en los versos 75-182. Se muestra curiosa al ver el mensaje de Fabia e ingeniosa al idear una estratagema […]


La Casa de Bernarda Alba: Una Tragedia de Mujeres en la España Rural

LA CASA DE BERNARDA ALBA (1936) FEDERICO GARCÍA LORCA(1898-1936)CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL: Lorca, como sus compañeros del 27, vivió y se formó en dos décadas cruciales en la historia: los «felices años 20» y, después, los «sombríos años 30»/En Europa, el periodo de entreguerras se ve marcado por «los felices años 20», la etapa de recuperación económica […]


Guía para la Dirección Espiritual: Temas Clave para una Conversación Profunda

Esta guía te ayudará a prepararte para tu dirección espiritual, cubriendo los temas más importantes para una conversación fructífera.1. Preocupaciones, Tristezas y AlegríasComparte abiertamente tus preocupaciones, tristezas y alegrías desde tu última conversación. Habla de lo que ocupa tu mente y corazón, lo que te quita la paz, lo que te hace sonreír, lo que […]


Realismo Mágico en «La Casa de los Espíritus» de Isabel Allende

El Realismo Mágico en «La Casa de los Espíritus»Contexto LiterarioLa Casa de los Espíritus, publicada en 1982, se enmarca dentro del realismo mágico, movimiento literario de los años 60 y 70 del siglo XX. Esta corriente reaccionaba contra la industrialización y los regímenes autoritarios, como el de Pinochet en Chile. La novela, que parte de […]


Análisis del Capítulo 16 y 28 de La Regenta

Capítulo 16: El Otoño en VetustaEstructuraExternaPredominan los discursos descriptivo y narrativo. Se describe la reacción de los vetustenses ante la llegada del invierno, el estado anímico de Ana Ozores en el Día de Todos los Santos y cómo veneran a sus muertos.Interna1/18: Descripción del tiempo otoñal en Vetusta y cómo sus habitantes viven el cambio […]


Madame Bovary: Análisis de la tragedia romántica de Flaubert

Madame Bovary: Análisis de la tragedia románticaTemas centralesLa rebeldía: Emma contra un mundo violento y asfixiante.La violencia: Suicidio de Emma, gangrena y amputación de la pierna, la rapiña del prestamista.La importancia del dinero.El amor: Basado en el ideal romántico, contrasta con la realidad matrimonial.La infidelidad, el erotismo y el sexo: Elipsis del fiacre, ligado a […]