Archivo Categorías: %s Lengua


Mariquilla terremoto teatro

España del primer tercio del Siglo XX se conocían los movimientos de renovación teatral europeos (Ibsen, Chejov, Shaw, Wilde…), pero era imposible adoptarlos por la reticencia de los actores míticos declamatorios (María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza), de empresarios, de críticos y de públicos burgués; ninguno de ellos apostaba por las novedades. Así pues había […]


Donde esta flora cuando la institutriz va a su habitación

La institutriz comienza su historia con su primer día en Bly, la casa de campo, donde conoce a Flora y una criada llamada Sra. Grose. La institutriz está nerviosa pero se siente aliviada por la belleza y el encanto de Flora. Al día siguiente, recibe una carta de su empleador, que contiene una carta del […]


Ideas de a un olmo seco

Antonio Machado nacíó en Sevilla en 1875 y pasósu juventud en Madrid. Después de una estancia en Parra, estuvo durante 5 años en Soria como profesor de francés en un instituto. Allí se casó con Leonor, que fallecíó a los dos años. Pasó después a Segovia y por fin a Madrid. Al ser derrotado por […]


La virginidad la religión la masculinidad el deseo sexual primitivo Bernarda Alba

La producción teatral de Lorca se enmarca dentro del teatro Renovador de preguerra. El panorama teatral del primer tercio del Siglo XX en España puede resumirse en varias tendencias: el teatro poético; el teatro Cómico; la comedia tradicional y, finalmente, el teatro renovador, cultivado Por Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca.Lorca nace en Fuentevaqueros […]


Fatalidad literatura

Gabriel García Márquez es uno de los escritores mas importantes del s xx. Formo parte del denominado boom de la literatura hispanoamericana. Entre sus obras destaca 100 años de soledad, considerada la novela del Realismo mágico corriente literaria caracterizada por la fusión de fantasía y realidad en un universo imaginario. Otra de sus obras mas ricas es crónicasde […]


Análisis literario de peñas arriba José María de pereda

Literatura del Realismo y Naturalismo: • reinó durante la mitad del Siglo XXI•Benito Pérez Galdós hizo parte del movimiento realista y naturalista durante la segunda mitad del Siglo XXI• Benito Pérez Galdós hizo parte del movimiento realista y naturalista durante la segunda mitad del Siglo XXI• estuvo en auge el movimiento artístico llamado Romanticismo(búscame entender […]


Connotativo.De.Rayo

LA VIDA: Los primeros poemas de Miguel Hernández son profundamente vitalistas. La experiencia de la culturización y el abandono de la experiencia madrileña suponen la aparición de la pena y la ruptura con lo que hasta ese momento han sido su mundo y sus creencias. Pero también, la confirmación del amor. La experiencia de la […]


Cuestionario crónica de una muerte anunciada

Realismo, temática:-Naturaleza: se centra en lo inexplorable y grandioso de una naturaleza virgen.-La política: basada en la inestabilidad de las dictaduras constantes. El ágüila y la serpiente de Martín Luis Guzmán. -Lo social: las novelas reflejan la desigualdad social, Doña Barbara de R. Gallegos.Narrativa Metafísica: José Luis Borges impulsor de la literatura de vanguardia Argentina «Historia […]


Que tipo de palabras utiliza Miguel Hernández para expresar su dolor

Miguel Hernández, gran poeta español, fue un hombre de familia humilde, que se vio obligado a trabajar desde temprana edad. Nacíó en Orihuela en 1910 donde ya participaba activamente en las tertulias literarias que se realizaban en el pueblo, donde conocíó a Ramón Sijé. En el año1930, Miguel Hernández publicó sus poesías en revistas como […]


Personaje ausente

En el siguiente ensayo se analizará la configuración de los personajes masculinos destacados en los cuentos Una rosa para Emily, La melena, Centauro de Latón y Sequía en Septiembre de William Faulkner. Para ello se va a hacer énfasis en los siguientes personajes. En primer lugar Homer Barrón del cuento “Una Rosa Para Emily”, Hawkshaw […]