Clasificación y Fundamentos de la Investigación Científica: Métodos y Enfoques


Definición de Investigación

La investigación es un proceso sistemático para obtener conocimiento, resolver problemas o generar nuevas ideas.

Tipos de Investigación según su Propósito

Investigación Pura y Aplicada

Investigación Pura

Busca ampliar el conocimiento, con una orientación teórica y no inmediata.

  • Objetivo: Ampliar el conocimiento.
  • Orientación: Teórica, no inmediata.
  • Ejemplo: Estudio de partículas subatómicas.

Investigación Aplicada

Busca resolver problemas concretos, con una aplicación inmediata o directa.

  • Objetivo: Resolver problemas concretos.
  • Orientación: Práctica, inmediata o directa.
  • Ejemplo: Desarrollo de un nuevo fármaco.

Ejemplo de Investigación Pura: Un científico estudia las propiedades de un nuevo material a nivel molecular, sin buscar una aplicación inmediata.

Tipos de Investigación según el Enfoque

Investigación Cuantitativa

Se basa en números, estadísticas y la medición objetiva de los fenómenos.

Características de la Investigación Cuantitativa

  • Utiliza encuestas, experimentos y cuestionarios.
  • Los resultados se expresan en datos numéricos.
  • Busca comprobar hipótesis.

Investigación Cualitativa

Se centra en comprender significados, experiencias y percepciones.

Características de la Investigación Cualitativa

  • No se basa en números, sino en palabras, entrevistas y observaciones.
  • Busca profundidad en los fenómenos sociales y humanos.
  • Es flexible y abierta.

Investigación Mixta

Combina los enfoques cuantitativo y cualitativo.

Características de la Investigación Mixta

  • Recoge datos numéricos y también opiniones/experiencias.
  • Ofrece una visión más completa del fenómeno.

Tipos de Investigación según el Alcance

Investigación Diagnóstica

Busca detectar o identificar un problema o situación actual.

Características de la Investigación Diagnóstica

  • Permite conocer el estado real de un fenómeno.
  • Es el primer paso antes de proponer soluciones.
  • Responde a la pregunta: “¿Qué está pasando?”

Investigación Descriptiva

Se centra en describir detalladamente las características de un fenómeno o población.

Características de la Investigación Descriptiva

  • No explica causas, solo expone cómo es o cómo se comporta.
  • Se apoya en encuestas, registros y observaciones.
  • Responde a la pregunta: “¿Cómo es?”

Investigación Explicativa

Busca encontrar las causas y efectos de los fenómenos.

Características de la Investigación Explicativa

  • Va más allá de describir, explica el porqué de los hechos.
  • Busca relaciones entre variables.
  • Responde a la pregunta: “¿Por qué sucede?”

Tipos de Investigación según la Fuente de Datos

Investigación Documental

La investigación documental es un proceso sistemático de búsqueda, selección e interpretación de documentos existentes sobre un tema específico. El investigador no recopila datos directamente del entorno, sino que se basa en fuentes secundarias.

Tipos y Fuentes Documentales

  • Fuentes escritas: Libros, revistas, periódicos, etc.
  • Fuentes audiovisuales: Grabaciones, filmaciones, etc.
  • Fuentes personales: Documentos personales, como registros, cartas y diarios.

Ventajas y Desventajas

Ventajas: Es económica, accesible y permite el estudio histórico. Desventajas: [El texto original se corta aquí, pero se mantiene el contenido existente.]

Investigación de Campo

La investigación de campo implica la recolección de datos directamente del entorno donde ocurre el fenómeno de estudio. El investigador interactúa con los sujetos o el ambiente para obtener información de primera mano.

Técnicas Comunes en la Investigación de Campo

  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Observación
  • Experimentos (en contexto natural)
  • Grupos focales

Tipos de Investigación según el Control de Variables

Investigación Experimental

La investigación experimental es aquella en la que el investigador manipula una o más variables independientes para observar el efecto sobre una o más variables dependientes.

Características Clave

  • Manipulación de variables.
  • Control de variables extrañas.
  • Asignación aleatoria.
  • Medición.

Tipos de Diseño Experimental

  • Pre-experimental.
  • Cuasi-experimental.
  • Diseño experimental puro o verdadero.

Ventajas

  • Establece relaciones causa-efecto.
  • Permite un alto grado de control sobre las variables.
  • Proporciona evidencia sólida para apoyar o refutar hipótesis.

Desventajas

  • Puede ser artificial y poco realista.
  • Puede ser difícil de aplicar en algunos contextos (por ejemplo, en ciencias sociales).
  • Puede plantear problemas éticos (por ejemplo, al negar un tratamiento a un grupo de control).

Investigación No Experimental

La investigación no experimental es aquella en la que el investigador no manipula las variables, sino que observa y describe los fenómenos tal como ocurren en su entorno natural.

Características Clave

  • No manipulación de variables.
  • Observación natural.
  • Descripción y recopilación de datos.

Tipos de Diseño No Experimental

  • Investigación Descriptiva.
  • Investigación Correlacional.
  • Investigación Ex Post Facto (Causal-Comparativa).
  • Estudios de Caso.
  • Investigación Etnográfica.

Ventajas

  • Permite estudiar fenómenos en su entorno natural.
  • Es útil cuando no es posible o ético manipular las variables.
  • Proporciona una comprensión profunda y detallada de los fenómenos.

Desventajas

  • No establece relaciones causa-efecto.
  • Es difícil controlar las variables extrañas.
  • Puede ser subjetiva y estar influenciada por los sesgos del investigador.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *