Claves para una Imagen Personal y Profesional Impecable: Conceptos y Aplicaciones


Conceptos Fundamentales en Asesoría de Imagen

1. El Fondo de Armario Esencial

El fondo de armario se compone de prendas básicas, atemporales, fáciles de combinar y de calidad, que pueden emplearse en cualquier momento.

2. Fondo de Armario Adaptado: Mujer Activa y Profesional

Para una mujer que practica deporte tres días a la semana, sale de compras los fines de semana y trabaja en un hospital durante la semana, se recomienda:

  • Para el deporte: 3 mallas, 3 camisetas, zapatillas deportivas, 3 pares de calcetines.
  • Para el ocio y eventos casuales: Vaqueros o chinos, blusa o camisa blanca, sandalias o botines, vestido o falda negra, camiseta blanca o de rayas, blazer.
  • Para el trabajo (hospital): Uniforme reglamentario.

3. Fondo de Armario Adaptado: Hombre de Negocios y Aventurero

Para un hombre que trabaja en banca, disfruta del senderismo los fines de semana y sale a discotecas los viernes, se sugiere:

  • Para el trabajo (banca): 3 trajes oscuros (gris, negro o azul marino), pantalones de pinzas, 4 camisas de colores claros y tipo Oxford.
  • Para la montaña: 2 pantalones deportivos, 2 camisetas claras, cortavientos o polar, mallas térmicas, zapatillas deportivas y 2 pares de calcetines blancos.
  • Para el ocio nocturno y casual: Pantalón de pinzas o chinos, 2 polos, 2 camisas claras, 2 americanas tipo blazer, botines o mocasines.

4. Vestuario para una Presentadora de Telediario: Qué Evitar

Si se tuviera que vestir a una presentadora de telediario, se le podría recomendar una camisa color blanco roto con un blazer azul liso y vaqueros (para un contexto casual o de prueba). Sin embargo, es crucial evitar los siguientes elementos en pantalla:

  • Colores llamativos y vibrantes.
  • Tejidos robustos o con mucha textura.
  • Escotes exagerados.
  • Joyería y adornos demasiado vistosos.
  • Brillos excesivos.
  • Rayas o estampados que puedan distorsionar la imagen en cámara.

5. Vestuario para una Presidenta de Comunidad Autónoma en Actos Oficiales

Para una presidenta de una comunidad autónoma que se va a entrevistar con el rey y el partido socialista, se aconseja un atuendo que transmita seriedad y profesionalidad:

  • Blusa blanca.
  • Blazer roja.
  • Pantalones de pinzas rectos negros.
  • Zapatos cerrados de medio tacón.

6. Características Esenciales de un Asesor de Imagen Profesional

Un asesor de imagen debe poseer las siguientes cualidades:

  • Ética profesional.
  • Discreción.
  • Responsabilidad.
  • Eficacia.
  • Buena presencia.
  • Delicadeza.
  • Capacidad de interrelación personal.
  • Capacidad comunicativa.
  • Actitud positiva.

7. Fases para la Elaboración de una Propuesta Técnica de Asesoría de Imagen

La creación de una propuesta técnica para la modificación de la imagen, en cuanto a indumentaria y complementos, sigue estas fases:

  1. Organizar y seleccionar la documentación necesaria: Recopilar formularios, fichas, fotos y videos para elaborar el proyecto de asesoría.
  2. Clasificar al cliente: Identificar su estilo mediante la observación directa de su imagen integral y clasificarlo en uno de los prototipos básicos existentes.
  3. Identificar la silueta y factores relevantes: Determinar el tipo de silueta del cliente y otras características importantes para el vestuario y los complementos.
  4. Establecer criterios de colorimetría: Definir la armonía entre el color de la ropa, los complementos y el tono de piel, ojos y cabello del cliente (mediante un test de colorimetría).
  5. Indicar el contenido de la propuesta y plan de actuación: Detallar el contenido de una propuesta técnica tipo y el plan de acción para el asesoramiento en indumentaria y complementos.
  6. Determinar el alcance de la asesoría: Establecer si la asesoría es para un acontecimiento puntual o si implicará cambios progresivos.
  7. Atender a las propuestas del cliente: Recoger las demandas y sugerencias del cliente en una ficha para realizar los bocetos de diseño. Se deben sugerir métodos, productos y técnicas adecuadas.
  8. Identificar reglas de protocolo y usos sociales: Conocer las normas de protocolo y usos sociales que afectan a la indumentaria y complementos en función del evento o actividad sociolaboral.
  9. Seleccionar materiales y tejidos: Elegir distintos materiales y tejidos, así como sus posibles combinaciones, considerando la estación climática, el lugar, el estilo y el tipo de prenda o accesorio.
  10. Identificar firmas y marcas: Reconocer las firmas y marcas de prendas de vestir y complementos que potencian la imagen requerida por el cliente.
  11. Elaborar el presupuesto: Crear un presupuesto detallado de los servicios y productos.
  12. Realizar la propuesta técnica final: Desarrollar una propuesta técnica completa para cambiar la imagen personal en cuanto a indumentaria y complementos, relacionando las demandas y necesidades detectadas con los costes previstos.

8. El Rol del Personal Shopper

El personal shopper es un profesional que realiza o asesora la compra de prendas de vestir y complementos, ya sea acompañando al cliente o sustituyéndolo directamente. Sus servicios pueden ser requeridos para la vida cotidiana o para un momento puntual.

Funciones del Personal Shopper:

  1. Dominar todos los estilos y corrientes de la moda: pasados, actuales y futuros.
  2. Mantenerse actualizado: asistir periódicamente a pasarelas y congresos de moda.
  3. Conocer a fondo a los proveedores y firmas: identificar aquellos que puedan proporcionar las prendas y complementos elegidos para todas las tallas y tipos de cliente.
  4. Realizar una asesoría efectiva: comprender las necesidades del cliente y respetar sus gustos y estilo.
  5. Planificar las sesiones de compra: establecer objetivos claros para cada sesión.
  6. Identificar servicios de arreglo de prendas: en caso de necesidad, y realizar el control de calidad correspondiente.

9. Evaluación de la Satisfacción del Cliente en Asesoría de Vestuario

El grado de satisfacción del cliente como asesor de vestuario y complementos puede evaluarse de las siguientes maneras:

Por parte del Asesor:

  • Entrevista en el gabinete: Realizar entrevistas a clientes antiguos y actuales para obtener retroalimentación y dejar una impresión positiva.
  • Observación directa: Estudiar las respuestas y opiniones del cliente a través de las habilidades socioprofesionales del asesor.
  • Entrevista telefónica: Tras finalizar el servicio, realizar un cuestionario de satisfacción por vía telefónica.

Por parte del Cliente:

  • Cuestionarios de satisfacción.
  • Formularios de opinión.
  • Buzón de sugerencias.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *