Arquitectura Británica del Siglo XIX: Estilos, Obras y Arquitectos Clave


Contexto del Siglo XIX en Gran Bretaña

En Gran Bretaña hay una situación totalmente distinta a la de Francia, no hay un contexto político y social tan convulso. No hay guerras, ni revoluciones, ni sucesiones importantes, etc.

Los reyes que gobernaron durante este periodo en Gran Bretaña fueron:

  • Jorge IV: Príncipe regente desde principios del siglo XIX.
  • Reina Victoria (1837-1901): Sucede a Jorge IV.

Hay una continuidad estilística desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX, que se denomina el Estilo Regencia y Victoriano Temprano.

Arquitectos de la Oficina de Obras del Estado

La Oficina de Obras del Estado de Gran Bretaña contó con arquitectos relevantes como:

John Nash (1752-1835)

Principalmente construye para el príncipe regente. Había un sentimiento de nacionalismo muy fuerte tras la Victoria de Waterloo. Toda esta euforia se quiso plasmar en la ciudad y la construcción de edificios.

Obras Urbanísticas

  • Regent Street (1811): Se le encargó a Nash una actuación urbanística, una intervención pintoresquista dentro de un plan urbano.
  • Cumberland Terrace, Regent’s Park (1825): Jorge IV estaba orgullosísimo de esta obra, comentaba que su actuación eclipsaría a los edificios de Francia.

Arquitectura Doméstica

Durante estos años, Nash se dedicó a la arquitectura doméstica. Destaca por:

  • Luscombe Castle (1800): Se trata de una disposición en la que, a partir del vestíbulo, se distribuyen radialmente todos sus espacios, aportando la novedad de una galería con contacto directo con el espacio exterior.

Obras para Jorge IV

  • Brighton Pavilion (1815-1821): Es un tipo de arquitectura de fantasía de inspiración india. Jorge IV tenía una personalidad un tanto extravagante y desmedida.
  • Buckingham Palace (1825): Era un palacio que ya existía, pero al que se le debía dar una nueva imagen para la monarquía inglesa. Lo realiza en los últimos años de su vida profesional. Tuvo problemas con la escala al diseñar con elementos clásicos.

Estilo Medieval/Gótico Temprano

Desde la década de 1820, también emergía un lenguaje medieval o gótico.

  • Windsor Castle (1824): Es un castillo más bien medieval y otra manera de representar a la Corte.

J. Soane

Es un arquitecto que representa una continuidad estilística durante este siglo.

Smirke

Utilizó nuevas tipologías arquitectónicas surgidas de la Revolución Industrial. Tuvo muchísimos encargos por todas las ciudades de Reino Unido. Se le consideraba un arquitecto poco creativo, pero construía muy bien e incorporó nuevas estructuras y materiales.

Obra Destacada

  • British Museum (1823-1846)

C. R. Cockerell

Se trataba de un arquitecto muy bien formado. Fue el primer arquitecto que se dio cuenta de que las columnas del Panteón tenían éntasis.

Obra Destacada

  • Taylorian Institution: Combina arquitectura griega con romana.

C. Barry

Prefería diseñar en un estilo más renacentista.

Obra Destacada

  • Reform Club (1837-1841): Tenía como fuente de inspiración los palacios romanos. El esquema se organiza en torno a un patio, pero, debido al clima inglés, el patio está cubierto con una estructura metálica.

El Neogótico y el Estilo Victoriano

Barry y Pugin: El Palacio de Westminster

Palacio de Westminster y las Casas del Parlamento: Tras el incendio de este edificio, se salvaron la cripta de Saint Stephen y el claustro.

La planta ideada por Barry tiene una parte clásica que se muestra en la simetría. La fachada que da al río recuerda a la arquitectura de Íñigo Jones. El hijo de Barry concluyó la obra de su padre y la documentó en un libro durante muchos años.

Una de las normas para el concurso de las Casas del Parlamento era que tuviera un estilo gótico. Se encargó a Augustus Pugin. Este arquitecto tuvo mucha importancia en Europa. Era hijo de un arquitecto que trabajó con Nash, por lo que tenía una sólida formación arquitectónica y profesional. Junto con su padre, documentó las obras neogóticas más importantes de Inglaterra, de ahí proviene su predilección por este estilo.

Él relacionaba la construcción en este estilo con un pensamiento religioso. Se convirtió al catolicismo en 1835. Pensaba que para construir una verdadera arquitectura era necesario tener una formación religiosa con ciertos valores.

Otros Arquitectos Neogóticos

Además de Pugin, hay otros arquitectos muy importantes:

  • Scott, con el Albert Memorial: Es un baldaquín neogótico para el príncipe consorte Alberto, casi como si fuera para un santo. Está muy basado en el gótico florentino.
  • Butterfield y Street: Cuyas obras también destacan por sus pináculos.

Las teorías de Pugin no buscaban una arquitectura meramente formal, sino que se adentraban en la relación entre arquitectura y religión.

Innovación, Materiales y Exposiciones

Paxton: El Crystal Palace

Crystal Palace: En 1851 se ideó una Gran Exposición Universal donde se pudieran exponer los principales avances de aquella época. Entre los organizadores, estaba el príncipe consorte Alberto, muy preocupado por el diseño de este edificio. Fue bastante criticado por otros arquitectos de la época. Se construyó en hierro y cristal. Tenía las ventajas de que se construyó muy rápidamente y de forma muy económica.

Entre los organizadores de la Exposición Universal de 1851 se encontraba Owen Jones.

Obra Destacada de Owen Jones

  • The Grammar of Ornament (1856)

Estilos Tardíos y Arquitectura Doméstica

Richard Norman Shaw

A Richard Norman Shaw se le debe la inclusión de dos estilos: uno para la arquitectura rural, el Old English Style, y otro para la arquitectura urbana, el Estilo Reina Ana.

Old English Style

  • Leyswood, Sussex (1866-1869): Tiene estilo Old English Style. Es una casa de campo para un multimillonario. Adecuó la topografía a su arquitectura. Utiliza un vocabulario propio de la arquitectura medieval. Es una casa de ladrillo rojo, con grandes tejados y grandes ladrillos rojos. Hay agregados de cuerpos que van apareciendo en función de los diferentes usos que tiene la vivienda y cómo se relaciona con la naturaleza.

Estilo Reina Ana

  • Champneys, Cambridge University: Utiliza un estilo urbano llamado estilo Reina Ana.

Shaw fue una persona muy crítica consigo misma y llegó a pensar que gran parte de la arquitectura que había hecho era «falsa».

Bentley: Westminster Cathedral

Westminster Cathedral: Es neogótica y muestra influencia de los escritos de Ruskin, sobre todo de Las Piedras de Venecia. Se ve en las plantas que no hay academicismo ni un eje central. No se busca alineación con los volúmenes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *