Componentes del Núcleo Celular: Estructura, Cromatina, Cromosomas, ADN y ARN


Componentes del Núcleo Celular: Cromatina y Cromosomas (ADN y ARN)

El núcleo es un orgánulo membranoso que se encuentra en el interior de las células eucariotas, generalmente al centro. Se encarga de almacenar todo el material genético de la célula.

Ese material está organizado en macromoléculas de ADN denominadas cromosomas, que no son más que la condensación de la cromatina.

Partes del Núcleo Celular

Poros nucleares: Son complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear. Sirven como canal para el transporte de ácidos y proteínas dentro y fuera del núcleo celular. Membrana nuclear: Estructura que separa al núcleo del citoplasma, formada por una doble membrana que envuelve al nucleoplasma. Su función es proteger el material genético. Nucleoplasma: También llamado carioplasma o jugo nuclear, compuesto por agua, nucleótidos y proteínas. En su interior se sintetizan el ARN y el ADN, y está presente el nucléolo. Nucléolo: Tiene forma esférica, compuesto por proteínas y ARN. Es responsable de la síntesis y ensamblaje de los ribosomas y participa en la división celular. Contiene información para realizar diversas funciones celulares.

Cromatina

La cromatina es una sustancia que se encuentra en el núcleo celular y forma el material de los cromosomas, compuesta de ADN y proteínas.

Durante la división celular, en el periodo de interfase (donde la célula está en reposo), la cromatina se encuentra en forma de fibras delgadas y dispersas. Pero cuando empieza el proceso de la división celular, se condensa y llega a formar los cromosomas.

Cromosomas

Los cromosomas son estructuras largas e integradas de ADN, compactadas y enrolladas en unas proteínas llamadas histonas.

Los cromosomas se encuentran en el núcleo y contienen todos los genes que determinarán los rasgos genéticos en los descendientes. Son los responsables de almacenar la información genética que proviene en partes iguales de la madre y el padre, y se organiza en 23 pares para formar el cariotipo humano.

Cada parte de ADN del cromosoma constituye un gen o factor hereditario. De esta forma, el cromosoma contiene información genética de todo el organismo.

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas que se encuentran en el interior de las células y contienen la información genética. Están formados por cadenas de nucleótidos que se conectan entre sí.

Existen dos tipos:

Ácido Ribonucleico (ARN) Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

Los ácidos nucleicos están constituidos por bases nitrogenadas:

Bases nitrogenadas púricas Bases nitrogenadas pirimidínicas

Bases Nitrogenadas

Púricas: Adenina (A) y Guanina (G) Pirimidínicas: Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U)

Ácido Ribonucleico (ARN)

El Ácido Ribonucleico (ARN) es un ácido nucleico presente en las células vivas, formado generalmente por una cadena sencilla de nucleótidos.

Cada nucleótido de ARN está compuesto por:

Una molécula de ribosa (un azúcar) Una molécula de ácido fosfórico (fosfato) Una de las cuatro bases nitrogenadas: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) o Uracilo (U).

En el ARN, la Adenina (A) se aparea con el Uracilo (U) (A-U), y la Guanina (G) se aparea con la Citosina (C) (G-C).

Existen varios tipos de ARN, incluyendo:

ARN mensajero (ARNm): Transporta la información de la secuencia de aminoácidos desde el ADN hasta el ribosoma. ARN de transferencia (ARNt): Transporta aminoácidos específicos hacia los ribosomas para la síntesis de proteínas. ARN ribosómico (ARNr): Junto con proteínas, se encarga de estructurar los ribosomas, donde se traduce el mensaje genético.

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico presente en todos los organismos, formado por una cadena de nucleótidos de doble hélice.

Cada nucleótido de ADN está compuesto por:

Una molécula de desoxirribosa (un azúcar) Una molécula de ácido fosfórico (fosfato) Una de las cuatro bases nitrogenadas: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) o Guanina (G).

En el ADN, la Adenina (A) siempre se aparea con la Timina (T) (A-T), y la Guanina (G) siempre se aparea con la Citosina (C) (G-C).

Las combinaciones de estas secuencias darán origen al código genético.

Componentes del Núcleo Celular: Cromatina y Cromosomas (ADN y ARN)

El núcleo es un orgánulo membranoso que se encuentra en el interior de las células eucariotas, generalmente al centro. Se encarga de almacenar todo el material genético de la célula.

Ese material está organizado en macromoléculas de ADN denominadas cromosomas, que no son más que la condensación de la cromatina.

Partes del Núcleo Celular

Poros nucleares: Son complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear. Sirven como canal para el transporte de ácidos y proteínas dentro y fuera del núcleo celular. Membrana nuclear: Estructura que separa al núcleo del citoplasma, formada por una doble membrana que envuelve al nucleoplasma. Su función es proteger el material genético. Nucleoplasma: También llamado carioplasma o jugo nuclear, compuesto por agua, nucleótidos y proteínas. En su interior se sintetizan el ARN y el ADN, y está presente el nucléolo. Nucléolo: Tiene forma esférica, compuesto por proteínas y ARN. Es responsable de la síntesis y ensamblaje de los ribosomas y participa en la división celular. Contiene información para realizar diversas funciones celulares.

Cromatina

La cromatina es una sustancia que se encuentra en el núcleo celular y forma el material de los cromosomas, compuesta de ADN y proteínas.

Durante la división celular, en el periodo de interfase (donde la célula está en reposo), la cromatina se encuentra en forma de fibras delgadas y dispersas. Pero cuando empieza el proceso de la división celular, se condensa y llega a formar los cromosomas.

Cromosomas

Los cromosomas son estructuras largas e integradas de ADN, compactadas y enrolladas en unas proteínas llamadas histonas.

Los cromosomas se encuentran en el núcleo y contienen todos los genes que determinarán los rasgos genéticos en los descendientes. Son los responsables de almacenar la información genética que proviene en partes iguales de la madre y el padre, y se organiza en 23 pares para formar el cariotipo humano.

Cada parte de ADN del cromosoma constituye un gen o factor hereditario. De esta forma, el cromosoma contiene información genética de todo el organismo.

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas que se encuentran en el interior de las células y contienen la información genética. Están formados por cadenas de nucleótidos que se conectan entre sí.

Existen dos tipos:

Ácido Ribonucleico (ARN) Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

Los ácidos nucleicos están constituidos por bases nitrogenadas:

Bases nitrogenadas púricas Bases nitrogenadas pirimidínicas

Bases Nitrogenadas

Púricas: Adenina (A) y Guanina (G) Pirimidínicas: Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U)

Ácido Ribonucleico (ARN)

El Ácido Ribonucleico (ARN) es un ácido nucleico presente en las células vivas, formado generalmente por una cadena sencilla de nucleótidos.

Cada nucleótido de ARN está compuesto por:

Una molécula de ribosa (un azúcar) Una molécula de ácido fosfórico (fosfato) Una de las cuatro bases nitrogenadas: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) o Uracilo (U).

En el ARN, la Adenina (A) se aparea con el Uracilo (U) (A-U), y la Guanina (G) se aparea con la Citosina (C) (G-C).

Existen varios tipos de ARN, incluyendo:

ARN mensajero (ARNm): Transporta la información de la secuencia de aminoácidos desde el ADN hasta el ribosoma. ARN de transferencia (ARNt): Transporta aminoácidos específicos hacia los ribosomas para la síntesis de proteínas. ARN ribosómico (ARNr): Junto con proteínas, se encarga de estructurar los ribosomas, donde se traduce el mensaje genético.

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico presente en todos los organismos, formado por una cadena de nucleótidos de doble hélice.

Cada nucleótido de ADN está compuesto por:

Una molécula de desoxirribosa (un azúcar) Una molécula de ácido fosfórico (fosfato) Una de las cuatro bases nitrogenadas: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) o Guanina (G).

En el ADN, la Adenina (A) siempre se aparea con la Timina (T) (A-T), y la Guanina (G) siempre se aparea con la Citosina (C) (G-C).

Las combinaciones de estas secuencias darán origen al código genético.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *