1) Principios Activos en Cosméticos Decorativos
1. Pigmentos Colorantes
Dan color a la piel.
Pigmentos Inorgánicos:
Dependiendo del óxido metálico, dan un color u otro a la piel. Ej. Óxido de cromo, óxido de magnesio (talco, mica y caolín… nacarados).
Pigmentos Orgánicos Naturales:
Pueden ser de origen vegetal (carotenoides procedentes de la zanahoria, henna, cúrcuma…) o de origen animal (escamas de sardina para un efecto nacarado o carmín de la cochinilla o morado de las cañaíllas).
Pigmentos Sintéticos:
Solubles o insolubles. Ej. la eosina, colorantes cúpricos.
2. Pigmentos Difusores de la Luz
Son minúsculas esferas de nylon o sílice recubiertas de dióxido de titanio y óxido férrico. Reducen la cantidad de luz que se pierde dentro de la arruga y así la disimulan.
3. Pigmentos Correctores del Color
Partículas de mica cubiertas de dióxido de titanio y/o óxido de hierro. No colorean la piel, modifican la luz que refleja. Por ejemplo: Para corregir los rojos se usan los amarillos.
4. Cargas
Polvos que no colorean, dan más consistencia al producto. Le dan su textura y aspecto final: mate, semimate, satinado, polvo, etc. Ej. talco, caolín.
2) Aceites, Grasas y Ceras en Maquillaje
El maquillaje suele contener aceites, grasas y ceras de origen mineral, vegetal o sintético.
Preguntas: ¿Por qué no se usan las de origen animal? ¿Cómo actuarías ante una persona acomplejada por una discromía en el rostro?
Penetración: Animal > Vegetal > Mineral > Sintético.
Las grasas de origen animal penetran más que cualquier otra, pero en los maquillajes no conviene que penetren, por eso no suelen ser ni de origen animal ni vegetal, suelen ser de origen mineral.
Con una persona acomplejada por algo de su rostro, usaría un maquillaje cubriente (con talco, dióxido de titanio, etc.) para cuando ella quiera y, en ocasiones especiales (porque no podemos usarlo todos los días), un maquillaje de camuflaje.
3) Ingredientes que Aportan Propiedades al Maquillaje
- Capacidad adherente: Talco, estearato de magnesio, zinc…
- Capacidad cubriente: Dióxido de titanio, óxido de zinc, carbonato cálcico y talco.
- Capacidad de deslizamiento: Talco y estearato de zinc.
- Capacidad hidratante: Emulsiones fluidas O/A (glicerina, cera, aceites, manteca).
4) Verdadero o Falso
- Los maquillajes en crema son emulsiones O/A. Falso, son emulsiones A/O.
- El poder cubriente del maquillaje de camuflaje se consigue al llevar altas concentraciones de talco, caolín y dióxido de titanio. Verdadero.
- El maquillaje de camuflaje debe llevar un alto contenido en perfume. Falso, no debe llevar perfume para no irritar la piel, ya que se adhiere a ella y puede penetrar más.
- Los lápices de cejas contienen mayor cantidad de pigmentos que los perfiladores de labios. Verdadero, para maquillar unas cejas se necesita mayor cantidad de pigmentos.
- La blefaritis es una enfermedad que se manifiesta en el borde de los labios y está causada por componentes de los cosméticos labiales. Falso, la blefaritis es una alteración de los ojos, no de los labios.
- El tono perlado de los maquillajes se puede conseguir con escamas de pescado. Verdadero.
5) Función y Formas de Presentación de Maquillajes Faciales
Maquillaje de Fondo:
Da color, oculta pequeñas imperfecciones, dando uniformidad y luminosidad al rostro. Deben ser hipoalergénicos y no comedogénicos. Contienen talco, caolín, óxido de titanio, etc.
Base Correctora:
Cubren y disimulan imperfecciones del cutis. Neutralizan, ocultan e igualan el tono. Pueden ser emulsiones fluidas o en barra.
Polvos Faciales:
Unifican el color, matizan brillos y fijan el maquillaje. Absorben grasas y cubren. Pueden ser polvos sueltos o compactos. Contienen sustancias ligantes (estearatos, aceites y emulgentes) para mantener la cohesión una vez prensados.
Colorete:
Unifica las dos fuerzas cromáticas del rostro: ojos y boca. Da un efecto más saludable y es más cubriente que los polvos. Presentación: crema (mitad crema, mitad polvo), polvo y líquido.
6) Uso y Características del Maquillaje de Camuflaje
Los maquillajes de camuflaje tapan imperfecciones graves (defectos, cicatrices, hipercromías o hipocromías) de la piel. Llevan caolín o talco que absorben la grasa para que queden permanentes durante mucho tiempo, y dióxido de titanio que los hace muy opacos.
Características:
- Debe ser fácil de aplicar.
- Debe ser totalmente cubriente.
- Debe permanecer estable el mayor tiempo posible.
7) Alteraciones Causadas por el Maquillaje de Camuflaje
- Pueden aparecer granos debido a su fórmula de aceites y sustancias oclusivas.
- No pueden llevar perfume porque son muy cubrientes y pueden dar sensación de picor o quemazón.
- Puede provocar comedones; hay que asegurarse de que sea hipoalergénico y no comedogénico.
- Se deben retirar con productos desmaquillantes específicos.
8) Características de la Zona Ocular
- Falta de humedad y elasticidad: Provocan arrugas.
- Piel frágil, débil y muy fina: Entre 0.33 y 0.36 mm. Tiene escasa protección natural.
- Red circulatoria y linfática diferente: Tiene un aporte de oxígeno menor y lenta circulación linfática, lo que provoca acumulación de líquidos, ojeras, edema, etc.
- Fibras elásticas y colágeno menos densas: Se relajan más deprisa y la zona se expone al envejecimiento.
- Riesgo de aparición de arrugas: Hay 22 pequeños músculos, pero no sirven de sostén de la piel.
- Glándulas sebáceas y sudoríparas poco numerosas: Son pobres en ácidos grasos y agua, lo que resulta en escasa protección natural y tendencia a la sequedad, facilitando la aparición de arrugas. Es una zona seca.
9) Tipos de Maquillaje de Ojos
- Maquillaje para sombrear párpados: Dan color y luminosidad (polvos, crema, líquidas, en roll-on).
- Maquillaje para contorno de ojos: (Lápices, delineadores líquidos, en crema y en polvo). Enmarca el ojo para hacerlo más grande.
- Máscara de pestañas: Alargan, espesan y dan color (en pastilla y en crema). Las resistentes al agua llevan siliconas. El nylon las alarga y da volumen. La queratina hidrata y fortalece. El aceite de ricino fortalece y tiene efecto filmógeno.
- Maquillaje de cejas: Definen, diseñan y dan color (lápiz, gel y sombras). El lápiz contiene ceras con bajo punto de fusión.
10) Cualidades de un Cosmético para Ojos
La piel es muy fina y penetra fácilmente, por lo que sus principios activos no deben tener altas concentraciones.
Cualidades:
- pH: 7-7.2
- Permanecer estable
- Eliminarse fácilmente
11) Reacciones Adversas y Normativa de Cosméticos para Ojos
- Dermatosis: Aparición de rojeces edematosas.
- Blefaritis: Descamación en el borde de los párpados.
- Cuerpos Extraños: Entrada de cosméticos en el ojo. Producen picor, lagrimeo, fotofobia y enrojecimiento.
Los ojos son muy sensibles y una vía de entrada al organismo, por lo que es más fácil la entrada de microbios. Por ello, la normativa legal permite menos contaminación microbiana en los cosméticos para los ojos que en otros cosméticos.
12) Causas de la Delicadeza de la Piel de los Labios
Los labios son muy sensibles debido a:
- Tienen un plano cutáneo, mucoso y musculoso.
- Abundantes terminaciones nerviosas.
- Alta irrigación sanguínea, a lo que se debe su característico color.
- Alto contenido en eleidina.
- No están queratinizados y están pobremente lipidificados. Carecen de glándulas sudoríparas y folículos pilosos.
- Ausencia de melanocitos, por lo que no se defienden de la radiación solar.
- Se regeneran muy rápido. Los deterioran el medio ambiente, el movimiento continuo, el rozamiento físico, etc.
- Se regeneran 4 veces más rápido que la del resto de la piel. Decrecen 1 cm cada 5 años.
13) Tipos de Maquillajes de Labios y Soluciones para Sensibilidad
Hay personas con los labios muy sensibles a los pigmentos de las barras de labios. ¿Qué soluciones se pueden ofrecer? Que los pigmentos sean de origen natural o vayan envueltos en una capa de aminolípidos.